viernes, 5 de junio de 2015

Protegerá el Estado a asistentes a actos deportivos masivos y espectáculos


·         A propuesta del diputado Octavio Pérez Garay, aprueba el Congreso local sancionar a quienes cometan acciones violentas y pongan en riesgo a las familias y menores de edad

Xalapa, Ver.


Para sancionar a quienes cometan actos violentos en eventos deportivos masivos y espectáculos y pongan en riesgo a las familias, y principalmente a menores de edad, el pleno legislativo del Congreso de Veracruz aprobó el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte.

Durante la Sexta Sesión Ordinaria del segundo año de labores, se aprobó por unanimidad esta reforma que plantea dotar al Estado de los mecanismos legales que le permitan prevenir la violencia en los recintos deportivos y, en su caso, castigar a los responsables de dichos actos.

Uno de los objetivos de esta reforma es adecuarla con las disposiciones en la materia aprobadas por el Congreso de la Unión y publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 9 de mayo de 2014.

Derivada de la iniciativa que presentó el diputado Octavio Pérez Garay el pasado 29 de diciembre, esta modificación indica que el Sistema Estatal del Deporte deberá promover las medidas preventivas necesarias para erradicar la violencia en actos masivos, así como las respectivas sanciones a quienes incurran en ello.

Se establece que, atendiendo a los acuerdos entre estado y municipio en relación con los encuentros deportivos masivos y espectáculos, los organizadores deben atender las medidas en materia de protección civil y seguridad pública para garantizar que se realice de manera pacífica.

Esta reforma incluye el capítulo De la prevención de la violencia en el deporte, donde se establece que se entiende por actos o conductas violentas la participación de deportistas, entrenadores, árbitros o directivos en riñas y peleas, así como la exhibición de pancartas, símbolos o emblemas o la entonación de cánticos que, por su contenido, inciten a la violencia y la irrupción no autorizada en el terreno de juego.

La reforma especifica las diversas sanciones a que se harán acreedores quienes participen en actos de violencia en los estados; por ejemplo, quien participe en riñas o peleas se hará acreedor a una pena de seis meses a cuatro años de prisión y con diez a 60 días de multa (Un día de multa equivale a los ingresos por un día del inculpado; a falta de ello, se considera el salario mínimo vigente en donde se cometa el ilícito).

El autor de esta propuesta, diputado Octavio Pérez, explicó que en Veracruz se actúa a tiempo porque, a pesar de no tener el registro de un caso de violencia en evento deportivo masivo alguno, se establece las medidas y sanciones para quienes causen, inciten o participen en actos de esa naturaleza.

Es una medida preventiva –dijo–, a estos recintos acuden familias y niños, y se debe tomar conciencia de ello, cuidar y proteger su integridad. “El llamado es para que disfruten los eventos que se realizan a lo largo y ancho de la entidad y no caer en casos como los registrados en estadios de futbol del país”, concluyó.

0 comentarios:

Publicar un comentario