miércoles, 24 de junio de 2015

Contribuir a erradicar el acoso escolar, propone Jesús Vázquez


·         En un Anteproyecto de Punto de Acuerdo, el Diputado planteó exhortar a las escuelas para que tomen acciones encaminadas a reducir índices de violencia entre estudiantes

Xalapa, Ver.


Maestros, padres de familia y autoridades locales deben contribuir a erradicar la violencia en las escuelas del estado, para lo que se requiere unificar los criterios y las estrategias de intervención e información, afirmó el diputado local Jesús Vázquez González, al presentar un Anteproyecto de Punto de Acuerdo ante el Pleno del Congreso local.

Durante la Novena Sesión Ordinaria del segundo año de labores, el legislador propuso exhortar a todas las escuelas de la entidad para que intervengan con programas y acciones enfocados a disminuir los índices de violencia escolar en todos los niveles de educación básica.

El Diputado planteó que cada institución capacite a una persona para que asesore a padres de familia sobre líneas de actuación y prevención ante casos de acoso escolar. Éstos deberán fomentar acciones de respeto, tolerancia y empatía.

En su Punto de Acuerdo, turnado a la Junta de Coordinación Política para su estudio y dictamen, refiere que una encuesta aplicada por la Universidad Veracruzana (UV) a mil 95 alumnos de primaria y secundaria en las ciudades de Xalapa, Banderilla, Veracruz-Boca del Río, Coatzacoalcos y Poza Rica, arrojó como resultado una grave descomposición familiar que trasciende a la sociedad.

Este informe, añadió, demuestra que en 21.3 por ciento de los hogares de Veracruz hay violencia con golpes, 21 por ciento de los integrantes del núcleo familiar consume drogas no permitidas, 73 por ciento de los niños revela afectación de su rendimiento académico derivado de la violencia y 5 por ciento introduce armas a las escuelas.

El legislador dijo que en ciudades como Veracruz, Xalapa, Tuxpan, Papantla, Poza Rica, Coatzacoalcos y Orizaba, la violencia en escuelas secundarias ha incrementado considerablemente.

La violencia escolar, precisó Jesús Vázquez, es cualquier forma de abuso dentro de este ámbito influido por la edad, el entorno familiar, la exposición de material electrónico violento y la falta de comunicación con la familia, entre otros: “La mejor educación se inicia desde el hogar”.

En México, añadió, la violencia es un factor que determina la deserción escolar, pues al año miles de niñas, niños y adolescentes crecen en un contexto de abuso escolar cotidiano, lo que les deja secuelas en el largo plazo e impide su correcto desarrollo en las aulas.

0 comentarios:

Publicar un comentario