· El diputado Jesús Alberto Velázquez Flores considera que los presidentes municipales incumplen la ley, pues mandan a certificar a sus comandantes, y cuando no resultan aptos los mantienen en el puesto
Xalapa, Ver.
El Diputado local consideró necesario buscar el procedimiento para obligar a los ediles a cumplir con la ley –sin perjudicar la autonomía de los ayuntamientos–, porque en algunos casos mandan a sus comandantes de Policía a capacitar y certificar ante la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), pero no pasan los exámenes y en lugar de darlos de baja los mantienen en su función, y eso no debe pasar.
La obligación es cumplir con la reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre –aprobada el 19 de diciembre de 2013–, porque ante los recientes casos de presuntos actos delictivos en los que se relaciona a los cuerpos policiacos municipales, el más afectado es el ciudadano común, expuso.
Jesús Alberto Velázquez dijo que una opción para los municipios con problemas relacionados con seguridad es implementar el Mando Único, porque así no se viola su autonomía, y los elementos que sí hayan pasado los exámenes de evaluación y confiabilidad pueden sumarse a este Mando.
También se puede adecuar la ley, añadió, para establecer una sanción, aunque sea administrativa, a las autoridades municipales que no den de baja a los elementos que no pasen la certificación y las pruebas de control de confianza.
El representante popular llamó a los presidentes municipales a cumplir con la ley, y tomar como ejemplo lo que sucede en algunos estados del país, en torno de la presunta participación de policías en hechos delictivos: “Debemos evitar que la población esté en riesgo, pues los policías están para cuidar a los ciudadanos”.
0 comentarios:
Publicar un comentario