- Plantea Marcela Aguilera ajustar la Constitución local con las adecuaciones federales en la materia
Xalapa, Ver.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) estaría en posibilidades de solicitar al Congreso del Estado que cite a comparecer a los servidores públicos que no atiendan en tiempo y forma sus recomendaciones, de acuerdo con la Iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado, propuesta por la diputada Marcela Aguilera Landeta para fortalecer las atribuciones de este organismo.
Durante la Cuarta Sesión del Segundo Periodo de Ordinario del segundo año de labores, la Iniciativa se envió a las comisiones permanentes unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y De Derechos Humanos, Atención a Grupos Vulnerables y Migrantes, cuyos miembros analizarán la viabilidad de adecuar las normas de la entidad con las disposiciones federales en materia de derechos humanos aprobadas por el Congreso de la Unión en 2011.
Estos ajustes, dijo la Diputada, consisten en cambiar el término “todas las personas del Estado” en lugar de “los habitantes del Estado”, para ampliar su alcance a todo ser humano. También se alude al goce de los derechos consagrados en la Constitución y en los tratados internacionales de los que México es parte.
Incluye la prohibición de toda discriminación por motivo de las preferencias sexuales de las personas.
Esta propuesta legislativa plantea modificar el artículo 67, con el objeto de especificar que la CEDH tendrá un presidente –quien podrá ser reelecto por una sola vez y removido por los motivos establecidos en la Constitución– y un Consejo Consultivo, y la ley determinará los procedimientos para sus propuestas ante el Congreso.
En tribuna, Aguilera Landeta expuso que la Comisión formulará las recomendaciones públicas, no vinculatorias, así como denuncias y quejas ante las autoridades respectivas, pero no será competente en asuntos electorales ni jurisdiccionales en cuanto al fondo.
Ya que todo servidor público y autoridad estarían obligados a responder a las recomendaciones emitidas por la Comisión, cuando no sean aceptadas o cumplidas deberán fundar, motivar y hacer pública su negativa. En caso de incumplimiento reiterado, la CEDH lo hará del conocimiento del Congreso local, para que se le llame a comparecer y explique su conducta.
0 comentarios:
Publicar un comentario