- Pide el diputado Juan Nicolás Callejas a los maestros, no desistir en el propósito de actualizarse profesionalmente
Xalapa, Ver.
Reiteró que la actualización debe verse como prioridad, pues aunque no pone en riesgo la permanencia del docente frente a grupo, de ello depende el servicio profesional docente y una serie de estímulos, como sucedía con la Carrera Magisterial.
“Además, los trabajadores de la educación debemos estar en actualización permanente, porque todo cambia. Antes se utilizaba la máquina de escribir; hoy, la computadora y otras tecnologías que nos ponen en relación con la actividad mundial. Los sistemas de vida son otros y se tiene el gran compromiso de formar a los nuevos mexicanos”, agregó.
Por lo tanto –expuso el Diputado– el espacio de investigación científica y la infraestructura son trascendentales: “Antes, los archivos se guardaban en gavetas y ahora están en la nube. Si eso cambia, también debe cambiar la mentalidad de los maestros para formar a las nuevas generaciones”.
CON LA REFORMA, MÁS Y MEJOR INFRAESTRUCTURA Y CAPACITACIÓN
Por su parte, la diputada Octavia Ortega Arteaga dijo que la Reforma Educativa viene aparejada de beneficios y se ve en la infraestructura educativa, la capacitación que reciben los docentes y los exámenes que están presentando. Todo ello garantiza que los mejores maestros son quienes están frente a grupo.
Reconoció el esfuerzo de los docentes veracruzanos en favor de la educación, pues aceptan la reforma y se preocupan por profesionalizarse: “Como maestra, entendí que es un privilegio estar frente a grupo. Es una de las labores más hermosas de la vida, porque es compartir tus conocimientos con niños y jóvenes, quienes siempre recordarán la labor que realices”.
0 comentarios:
Publicar un comentario