Al entregar al ORFIS la cuenta pública del 2015, el diputado presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, Francisco Garrido Sánchez, pidió que la revisión técnica y financiera sea exhaustiva, imparcial y objetiva; ajena a tintes partidistas e ideológicos; con la única finalidad de que las funciones que realizan los entes fiscalizables, se hayan desarrollado bajo la sombra de la legalidad.
Acabar con conductas que lesionan la confianza ciudadana, es una tarea urgente que exige la participación efectiva de la sociedad, y desde luego, demanda el diseño de nuevos mecanismos; los cuales en Veracruz ya se han implementado.
Décadas de opacidad, discrecionalidad y dispendio han hecho que la sociedad tenga una tolerancia muy baja; y que en ocasiones reaccione de manera natural ante situaciones que no entrañan una gravedad extrema.
Por ello, uno de los efectos más positivos de la fiscalización es la generación de confianza por parte de la sociedad en cuanto a que los recursos del pueblo, para que sean utilizados atendiendo a los criterios de economía, eficacia y eficiencia; y que se vean asignados de manera responsable y transparente.
“Estaremos muy atentos que la responsabilidad que ahora tiene en sus manos el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz, cumpla con los postulados que imperan en la materia de fiscalización y rendición de cuentas. Tenemos plena confianza que su actuar seguirá siendo con una postura firme e irreductible ante cualquier presión o consideración más allá de lo técnico, que pudiese influenciar en la actuación de dicho Órgano Fiscalizador; pues la independencia de la acción fiscalizadora constituye la base en la que descansa un Estado Democrático”.
En esta sinergia, dijo que los diputados seguirán dando su mayor esfuerzo para que la opacidad en los entes fiscalizables, no sea un lastre que desgaste a las instituciones y quebrante al Estado de Derecho.
Con una aplicación estricta de la ley, y fomentando la cultura de la transparencia y rendición de cuentas; impulsaremos gobiernos eficaces para las presentes y futuras generaciones. Todo esto sea por el bien de Veracruz, y por el bien de México.
Es de sumo interés mantener el compromiso con la transparencia como un medio para el desarrollo integral, no solo de Veracruz, sino del país.
Ya que no existe institución que pueda prescindir de factores como la credibilidad y la confianza; la cual no se genera a través de la retórica, sino por medio de un trabajo sistemáticamente profesional, ordenado y apegado a Derecho.
En materia de fiscalización y rendición de cuentas, no es la excepción, pues como producto de las reformas constitucionales a nivel local; y a la Ley de Fiscalización, estamos reduciendo considerablemente los tiempos de revisión; para que los veracruzanos conozcan de una manera oportuna, como y en que se utilizan los recursos del pueblo.
Esto sin duda, abona directamente al respeto irrestricto de las leyes, y contribuye al aseguramiento de una vida democrática de calidad para nuestra gente; pues esto, solo puede conseguirse cuando a la corrupción y a la opacidad se opone una fiscalización puntual y escrupulosa que vigoriza las instituciones públicas.
“Con estas acciones, nos sumamos de una manera frontal al combate de la corrupción y la impunidad; estableciendo una planeación estratégica con total apego a la legalidad, para fortalecer la transparencia en las instituciones reguladoras del gasto público.
0 comentarios:
Publicar un comentario