*De acuerdo con la Iniciativa que presentaron cinco diputados locales, aprueban por unanimidad el Dictamen que deroga los artículos 19, 32 y el tercero transitorio, y se ajustan el 16 y 95

Durante la Quinta Sesión Extraordinaria del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, este miércoles 28 de octubre el Pleno avaló el Dictamen que deroga los artículos 19 y 32 y el tercero transitorio, y modifica el 16 y 95, para adecuar la legislación conforme lo determinó la SCJN, ante el recurso de inconstitucionalidad que promovió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El Dictamen, elaborado por los miembros de las Comisiones Permanentes Unidas de Trabajo y Previsión Social y De Hacienda del Estado, elimina los artículos 19 y 32, que establecían la obligación de aportar cuotas en porcentaje idéntico a pensionistas y trabajadores en activo.

Se eliminó del texto el artículo tercero transitorio, pues tenía relación con el artículo 19 y ambos quedaron sin materia.
Las comisiones dictaminadoras puntualizaron que la Ley de Pensiones del Estado se expidió bajo la necesidad de solucionar la grave situación financiera que enfrenta el IPE, y garantizar a los trabajadores al servicio del estado su derecho a la seguridad social.

En los posicionamientos por Grupo Legislativo, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Ana Cristina Ledezma López, recordó que su bancada votó en contra de la Ley 287 de Pensiones del Estado, pero en este Dictamen lo hizo a favor, porque la SCJN dio una resolución que beneficiará a los trabajadores.
Por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), la diputada Marcela Aguilera Landeta explicó su voto a favor del Dictamen, por ser un acto de apego a la legalidad: “Al aprobar esta ley se pensó en la viabilidad financiera para garantizar seguridad social a miles de trabajadores, y si en esa norma se determinó invalidez de algunos artículos, se plantea una reforma con responsabilidad”.
La sesión, que inició a las 12:23 horas, finalizó a las 15:47
0 comentarios:
Publicar un comentario