viernes, 5 de junio de 2015

Notifican al Pleno del Congreso local recepción de la Cuenta Pública 2014


  • Durante la Sexta Sesión del Segundo Periodo Ordinario se canalizaron hacia diferentes comisiones legislativas 28 asuntos de la correspondencia

Xalapa, Ver.


La Cuenta Pública 2014 de los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y órganos autónomos; de los tribunales de Justicia Electoral, de lo Contencioso Administrativo, de Conciliación y Arbitraje y del Consejo de la Judicatura; de la Comisión Estatal de Protección a Periodistas, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y de los 212 Ayuntamientos y 14 organismos operadores de agua de la entidad, recibió el Pleno de la LXIII Legislatura del Estado.

Como parte de los 28 asuntos de la correspondencia para la Sexta Sesión del Segundo Periodo Ordinario, remitió los expedientes mencionados a la Comisión Permanente de Vigilancia.

La Secretaría General del Congreso del Estado informó que los ayuntamientos remitieron sus propuestas de tablas de valores catastrales para el cobro de contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria del ejercicio fiscal 2016.

Se envió a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal la solicitud de La Antigua, que firmaría un convenio con el Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), para la transferencia, aplicación, destino, seguimiento, control, rendición de cuentas y transparencia en el ejercicio de recursos federales del Fondo de Pavimentación y Desarrollo Municipal 2015.

A la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal se enviaron los pedimentos de La Antigua, Coatzacoalcos e Ixtaczoquitlán, para firmar acuerdos de coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y ejercer subsidios del programa Hábitat y participar en el Programa de Prevención de Riesgos en los Asentamientos Humanos del ejercicio 2015.

El Ayuntamiento de Hidalgotitlán pide que la deuda pública del ejercicio 2014 se pague en 2015 como gasto corriente, y Hueyapan de Ocampo necesita erogar participaciones del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal y pagar deuda pública.

El Pleno canalizó la solicitud de Chicontepec, para firmar un convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) e instalar una Ventanilla Única, así como la de Tlaquilpa, que pide convenir la ejecución de una obra con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Zongolica firmaría un convenio con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y accedería al Programa de Derechos Indígenas en la Modalidad de Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres, con enfoque Intercultural.

Las autoridades municipales de Totutla piden reconocer como “Caserío” el núcleo poblacional denominado colonia de Los Naranjos (El Roble), y la licenciada Pilar Vásquez Calva remitió una opinión sobre la Iniciativa que reforma el artículo 4 de la Constitución Política del Estado, y solicita se apruebe respetando el Derecho nacional e internacional, que protegen el derecho a la vida.

También se dio entrada a solicitudes de los ayuntamientos de Ilamatlán, Tatahuicapan, Minatitlán, Castillo de Teayo, Emiliano Zapata, Totutla, San Rafael, Álamo-Temapache y Acayucan.

La Sexta Sesión Ordinaria inició a las 11:43 horas y finalizó a las 13:34. La Presidenta de la Mesa Directiva citó a la Séptima Sesión para el miércoles 10 de junio, a las 11:00 horas.

Protegerá el Estado a asistentes a actos deportivos masivos y espectáculos


·         A propuesta del diputado Octavio Pérez Garay, aprueba el Congreso local sancionar a quienes cometan acciones violentas y pongan en riesgo a las familias y menores de edad

Xalapa, Ver.


Para sancionar a quienes cometan actos violentos en eventos deportivos masivos y espectáculos y pongan en riesgo a las familias, y principalmente a menores de edad, el pleno legislativo del Congreso de Veracruz aprobó el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte.

Durante la Sexta Sesión Ordinaria del segundo año de labores, se aprobó por unanimidad esta reforma que plantea dotar al Estado de los mecanismos legales que le permitan prevenir la violencia en los recintos deportivos y, en su caso, castigar a los responsables de dichos actos.

Uno de los objetivos de esta reforma es adecuarla con las disposiciones en la materia aprobadas por el Congreso de la Unión y publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 9 de mayo de 2014.

Derivada de la iniciativa que presentó el diputado Octavio Pérez Garay el pasado 29 de diciembre, esta modificación indica que el Sistema Estatal del Deporte deberá promover las medidas preventivas necesarias para erradicar la violencia en actos masivos, así como las respectivas sanciones a quienes incurran en ello.

Se establece que, atendiendo a los acuerdos entre estado y municipio en relación con los encuentros deportivos masivos y espectáculos, los organizadores deben atender las medidas en materia de protección civil y seguridad pública para garantizar que se realice de manera pacífica.

Esta reforma incluye el capítulo De la prevención de la violencia en el deporte, donde se establece que se entiende por actos o conductas violentas la participación de deportistas, entrenadores, árbitros o directivos en riñas y peleas, así como la exhibición de pancartas, símbolos o emblemas o la entonación de cánticos que, por su contenido, inciten a la violencia y la irrupción no autorizada en el terreno de juego.

La reforma especifica las diversas sanciones a que se harán acreedores quienes participen en actos de violencia en los estados; por ejemplo, quien participe en riñas o peleas se hará acreedor a una pena de seis meses a cuatro años de prisión y con diez a 60 días de multa (Un día de multa equivale a los ingresos por un día del inculpado; a falta de ello, se considera el salario mínimo vigente en donde se cometa el ilícito).

El autor de esta propuesta, diputado Octavio Pérez, explicó que en Veracruz se actúa a tiempo porque, a pesar de no tener el registro de un caso de violencia en evento deportivo masivo alguno, se establece las medidas y sanciones para quienes causen, inciten o participen en actos de esa naturaleza.

Es una medida preventiva –dijo–, a estos recintos acuden familias y niños, y se debe tomar conciencia de ello, cuidar y proteger su integridad. “El llamado es para que disfruten los eventos que se realizan a lo largo y ancho de la entidad y no caer en casos como los registrados en estadios de futbol del país”, concluyó.

JORNADA ELECTORAL SERÁ EN PAZ Y TRANQUILIDAD: JOSE RAMON GUTIERREZ


Garantía para que ciudadanos ejerzan su deber ciudadano

Veracruz, Ver. 03 de Junio de 2015- El Congreso del Estado de Veracruz, hizo un llamado a los actores políticos para contribuir a mantener el clima de tranquilidad  que permita el  próximo 7 de junio una contienda electoral en paz con la seguridad de los ciudadanos garantizada por parte de coordinación entre corporaciones estatales y federales.

El presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado de Veracruz, José Ramón Gutiérrez de Velasco,  destacó la importancia de que todos los actores políticos participen de manera responsable antes, durante y después de la jornada electoral.

En rueda de prensa, también pidió a la ciudadanía contribuir a realizar una jornada electoral pacífica y en ese sentido los  conminó a salir a votar y a denunciar anomalías o prácticas negativas que transgredan la ley electoral.

Aseguró que previo a  la elección se respira un clima de tranquilidad y orden social y que si bien es cierto que algunos actores políticos han denunciado  a través de los medios de comunicación el enrarecimiento del ambiente político hasta el momento no hay denuncias formales ante la Procuraduría de atentados contra los candidatos o contra el mismo proceso electoral.

En relación a la quema de un módulo del INE en Xalapa, aclaró que se trató de un acto vandálico a un “módulo de información”  que no pone en riesgo la elección en ese distrito y ante ello las autoridades han reforzado la vigilancia.

Dijo que habrá alrededor de cinco mil efectivos de las fuerzas federales, estatales y municipales vigilando la elección y los ministerios públicos permanecerán abiertos para atender las denuncias de la ciudadanía.  Consideró que lejos de guerras sucias o denostaciones, los partidos políticos y sus candidatos están obligados a privilegiar y mantener la  paz social en Veracruz.

El diputado local, descartó que haya focos rojos en la entidad por la elección del próximo 7 de junio y añadió que aunque hay quejas de algunos candidatos en materia de seguridad, pero  no se han presentado las  denuncias formales ante las instancias correspondientes.

Analizarán diputados ajustes a la Ley de Pensiones del Estado


·         En nombre de 14 legisladores, Domingo Bahena presentó una Iniciativa de Reforma, para ajustar la norma a nuevas reglas de carácter social

Xalapa, Ver.


Para ajustar la Ley 287 de Pensiones del Estado –publicada en la Gaceta Oficial el 21 de julio de 2014–, a nuevas reglas de carácter social y mejoren las condiciones de una pensión o jubilación, 14 diputados de la LXIII Legislatura de Veracruz presentaron una Iniciativa de Reforma a diversas disposiciones de esa norma.

Con esta propuesta, presentada durante la Sexta Sesión Ordinaria por el legislador Domingo Bahena Corbalá, se eliminaría –entre otras cosas–, la obligación de aportar cuotas una vez jubilado, cambiaría el salario regulador que promedia el sueldo de los últimos diez años, por uno que promedie el último año, y se prohibiría otorgar pensiones si el trabajador no tiene al menos cinco años cotizando en la plaza.

La Iniciativa, turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda del Estado y de Trabajo y Previsión Social, frena las plazas con sueldos altos, usadas para que los trabajadores alcancen jubilaciones altas.

También se devuelven los derechos de los trabajadores en activo, como la edad de jubilación y su cuota de aportación, contempla como prestación los créditos hipotecarios y financiamiento general para vivienda, siempre y cuando existan recursos suficientes para ello.

El Consejo Directivo y el Comité de Vigilancia deberán estar integrados en su mayoría por representantes de los trabajadores y pensionados, y sus acuerdos serán publicados y gozarán de total transparencia.

Habría sanciones para los servidores públicos que otorguen pensiones o jubilaciones en contravención, o plazas incompatibles con montos excesivos, y los que podrían ser daño patrimonial, aunado a la responsabilidad administrativa y civil. En el caso de la elección del Director General del IPE, se establece una convocatoria donde interviene el Poder Legislativo.

“Quienes suscribimos –dijo el Diputado–, hicimos una revisión integral a la norma de pensiones actual, no sólo para responder las justas preocupaciones de trabajadores y pensionistas que ven amenazada su seguridad, sino por una exigencia ética, de justicia social y de solidaridad hacia quienes, con su quehacer cotidiano, han hecho posible el funcionamiento de las instituciones del Estado”.

Luego de agradecer a los diversos grupos de pensionados y jubilados que asistieron a la Sexta Sesión Ordinaria, el diputado Cuauhtémoc Pola Estrada, coautor de la Iniciativa, dijo que busca que impere la constitucionalidad y el derecho a la seguridad social, que haya rendición de cuentas y se respeten los derechos de los trabajadores.

Su homólogo Fidel Robles Guadarrama, firmante de la propuesta, expuso que los diputados de Veracruz no deben esperar la resolución de los tribunales federales respecto a los amparos a la Ley de Pensiones del Estado: “Esta iniciativa busca acabar con la impunidad y regresar los derechos a los trabajadores, vivienda y prestaciones, entre otros”, concluyó.

Facilitan libre acceso y tránsito de discapacitados en Veracruz


·         Con base en la Iniciativa del diputado David Velasco, el Congreso local aprueba una reforma que negará permisos a construcciones que no contemplen los espacios necesarios para ello

Xalapa, Ver.


Para que en Veracruz las personas con discapacidad puedan entrar y salir, desplazarse, orientarse de manera segura, cómoda y autónoma en las instalaciones de uso público, y se niegue la licencia de construcción a los proyectos que no contemplen la infraestructura necesaria, los diputados de la LXIII Legislatura del Estado modificaron la Ley de Integración de Personas con Discapacidad.

Aprobado por unanimidad durante la Sexta Sesión del Segundo Periodo Ordinario, este Dictamen adiciona un segundo párrafo al Artículo 28 de la mencionada ley, que consigna que las autoridades competentes deben abstenerse de autorizar o expedir licencias de construcción para edificios públicos, si en los planos o proyectos no contemplan instalaciones que faciliten el libre acceso y tránsito a las personas con discapacidad.

Derivada de la Iniciativa que presentó el diputado David Velasco Chedraui el pasado 20 de mayo, esta reforma busca reforzar la ley, pues originalmente contempla que el Gobierno estatal y los ayuntamientos deben establecer programas de obras públicas y desarrollo urbano con los requisitos arquitectónicos para facilitar el acceso y libre tránsito de personas con discapacidad.

El objetivo es que las autoridades competentes analicen y, en su caso, nieguen los permisos o licencias de cualquier proyecto de construcción cuando adviertan que se trata de una obra carente de elementos que permitan a los discapacitados desplazarse libremente.

A partir de la entrada en vigor de esta reforma, se espera contar con la participación de empresarios, autoridades y constructores en su implementación, para que se concrete.

En el Dictamen se considera que es una demanda que diversos grupos de personas con capacidades diferentes han hecho durante muchos años, y esto significa un avance para lograr que en las construcciones futuras cuenten con espacios dignos que permitan su libre movilidad.

Convertirían los zoológicos del estado en Santuarios de Animales


·         Presenta el diputado Jesús Velázquez una Iniciativa que reforma la Ley de Vida Silvestre para el Estado, para proteger a los ejemplares que provengan de circos o particulares y darles mejor atención

Xalapa, Ver.


Transformar los zoológicos de la entidad en Santuarios de Animales, espacios dignos donde cuenten con lo necesario para vivir adecuadamente y albergar a los provenientes de circos para evitar que se vendan de manera clandestina, son los objetivos de la Iniciativa presentada por el diputado Jesús Alberto Velázquez Flores, para reformar la Ley de Vida Silvestre para el estado.

Durante la Sexta Sesión Ordinaria del segundo año de labores, el Legislador explicó que esta modificación es necesaria, puesto que en algunos zoológicos no se les brinda un trato digno, y debido a la prohibición del uso de animales en espectáculos circenses, sus dueños los venden ilegalmente.

Por ello, continuó, se requiere una solución desde la ley para convertir los zoológicos de la entidad en santuarios: lugares adecuados donde vivan protegidos el resto de su vida, y en su caso, la reproducción sea sin ánimo de lucro.

Velázquez Flores plantea reformar los artículos 2, 4, 18, 38, 39 y 40 de la ley mencionada, para establecer la definición de Santuario de Animales, proponer una partida presupuestal anual suficiente, destinada a estos espacios, e indicar la solución para los ejemplares provenientes de circos o particulares que fueron abandonados o maltratados y darles la atención necesaria.

De acuerdo con la propuesta legislativa, además de recibir y cuidar a los animales que lo necesiten, en los santuarios se les rehabilitará y reincorporará a sus hábitats naturales, o se les trasladará a los santuarios foráneos más adecuados.

Los responsables de los Santuarios de Animales establecidos y pertenecientes al estado deberán contemplar en sus planes de manejo aspectos de educación ambiental y de conservación de las especies mexicanas en peligro de extinción.

En voz del diputado Jesús Vázquez González, un Grupo Legislativo pidió sumarse a esta Iniciativa, turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas de la LXIII Legislatura local, para su análisis y dictamen.

Atiende Octavia Ortega a organizaciones que buscan modificar Ley del IPE


  • La Presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura les externó su apoyo para recibir y analizar la Iniciativa que presentarán algunos diputados en la sesión de hoy miércoles

Xalapa, Ver.


La presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura de Veracruz, Octavia Ortega Arteaga, recibió a integrantes del Frente Estatal en Defensa del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz (FEDIPEV) y de la Coalición de Pensionistas Independientes del Estado de Veracruz (Copipev), a quienes externó su apoyo para recibir y analizar la Iniciativa que presentarán algunos diputados en la sesión de hoy miércoles, para reformar la Ley del Instituto de Pensiones del Estado (IPE).

“Todos estamos preocupados por el tema y por enterarnos de lo que ustedes quieren. Estoy dispuesta a recibir la Iniciativa, como marca la normatividad de la LXIII Legislatura, porque esa es mi función, mi responsabilidad, y hay mucho interés por analizarla”, dijo.

Antes de iniciar la Sexta Sesión del Segundo Periodo Ordinario, la Legisladora salió a la explanada del Palacio Legislativo, donde atendió a Jesús Arenzano Mendoza, de la Unión Democrática de Jubilados y Pensionados de Veracruz, y al maestro Gerónimo Reyes Hernández, a quienes manifestó que tienen todo el apoyo de los diputados, porque su propuesta “es parte de un trabajo valioso”.

Los miembros del FEDIPEV agradecieron la disposición de la Presidenta de la Mesa Directiva y pidieron su respaldo para que –sin distinción de siglas– se estudie a fondo su propuesta, que hasta el momento se respalda con 12 mil firmas: “Su aprobación es muy valiosa para más de 100 mil veracruzanos y sus familias, y necesaria para mantener la armonía social, además de la supervivencia del sistema público de pensiones y los derechos que debe asegurar”.


martes, 2 de junio de 2015

Recibe Congreso local declaraciones patrimoniales de servidores públicos


  • Cumplieron 3 mil 968 funcionarios de los ayuntamientos, organismos operadores de agua y públicos descentralizados, así como del Poder Legislativo, informó el secretario general, Francisco Portilla Bonilla

Xalapa, Ver.


El Congreso de Veracruz recibió 3 mil 968 declaraciones patrimoniales de servidores públicos de los 212 ayuntamientos, los 14 organismos operadores de agua y cuatro organismos públicos descentralizados (OPD), conforme a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, informó el secretario general del Poder Legislativo, Francisco Portilla Bonilla.

Durante una entrevista, el funcionario explicó que al 31 de mayo también entregaron sus declaraciones diputados y mandos medios de la LXIII Legislatura, de los institutos Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) y Electoral Veracruzano (IEV), y de las comisiones estatales de Derechos Humanos (CEDH) y Para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP).

Dijo que de acuerdo con la legislación vigente, los servidores públicos deben presentar su declaración de modificación y dar cuenta del aumento de su patrimonio en el transcurso de un año, y quienes comenzaron a laborar antes de mayo en el año que transcurre, tienen 60 días naturales para presentar una catalogada como “de inicio”.

Portilla Bonilla consideró necesario reformar la ley para estipular quiénes son los sujetos obligados a entregar su Declaración Patrimonial, pues actualmente se marca como “servidor público” y debe haber una distinción: “Un Director de algún Ayuntamiento está obligado, y una secretaria no debería, pero ambos se consideran servidores públicos por ley”.

Se ha dialogado con presidentes municipales para ver la posibilidad de elaborar un censo de todos los servidores públicos –continuó–, y se pensó en elaborar una plantilla laboral con quienes tienen un puesto de mando o manejo de recursos, que serviría como base de datos, para que estén obligados a declarar su situación patrimonial.

En cuanto a los documentos recibidos, el Secretario General manifestó que se reciben, revisan, clasifican y archivan. Son útiles cuando el servidor público o la autoridad competente desean consultarlos, para fines de comparación de ingresos y egresos. En caso de incumplir su entrega, las sanciones pueden llegar a la inhabilitación para ocupar cargos públicos y la destitución.

Triste espectáculo por culpa de un alcalde inepto" *Carlos Antonio Morales Guevara no responde a ciudadanos de Altotonga

La  mañana de este lunes 1 de junio se dieron cita al palacio municipal, más de 150 vecinos de la localidad Tezahuapan. Para exigir al alcalde los compromisos que hizo en campaña y que a la fecha no ha cumplido, teniéndolos meses sin agua, olvidados!! Como la mayoría de las localidades!" Pero eso sí!, no se cansa de prometerle a la candidata del PRI, que ganara las elecciones, derrochando el dinero del pueblo para unos cuantos allegados a él, olvidándose de las verdaderas necesidades de la gente, misma que está harta del ineficaz gobierno municipal, que se preocupa más por ir al salón de belleza, que cumplir con sus obligaciones!! Tezahuapan se une al descontento junto con el Kilate, donde lo corrieron en días pasados por la misma causa, lo mismo que la prensa, Temimilco, Champilico, donde a decir del propio Carlitos no les dará nada por venganza electoral, con este panorama difícilmente dará buenos resultados el domingo!! En Mecacalco y Truchas se organiza el voto de castigo!" Será que ellos darán el ejemplo!!...

Diputado Local Juan Manuel Velázquez Yunes, muy activo como lo hace un buen Legislador.


Muy activo ha estado el Diputado local por el Distrito X con cabecera en Perote, ver. Lic. Juan Manuel Velázquez Yunes, en donde ha tenido invitaciones a eventos como tuvo el honor de estar en el evento “Jornada Fiscal 2015” en Honor al día del Contador, quien en su intervención felicito a todos los Contadores presentes en su día, y adulándolos a seguir adelante en sus propósitos.




En su natal Perote, estuvo de visita en el Centros educativos, donde tuvo  el honor de presidir la entrega de Reconocimientos y premios de las escuelas que participaron en el Campeonato Deportivo y recorrió las instalaciones del Tecnologico de Perote, en donde el Diputado Local, Juan Manuel Velázquez Yunes, agradeció la cálida bienvenida de los estudiantes, Profesores y del Director General del ITSPE MC Alfredo González Gutiérrez. Y con las compañías del Dr. Flavio Ríos Alvarado, Secretario De Educación del EDO. De Veracruz, Alcalde de Perote Lic. Paul Martínez Marie y su H. Cabildo, Lic. Carlos Aceves, Director del COBAEV, Dip. Carlos Ernesto, Dip. Fernando Charleston, Mtra. Denisse Uscanga Méndez subsecretaria de educación.


De igual forma ha estado Muy contento con la gira de trabajo que concluí donde el Diputado local Juan Manuel Velázquez Yunes, acompañado por el Secretario De Educación; Flavino Ríos Alvarado, en mi distrito 10, donde recorrimos los municipios de Las Vigas, Villa Aldama y Altotonga. En Respuesta a las solicitudes de los habitantes de este noble y progresista distrito, donde el Secretario de Educación y un servidor cumplimos nuestro compromiso al acercarle a los jóvenes, niños y niñas, de los diferentes niveles educativos el planetario y la biblioteca Vasconcelos. Además fuimos acompañados por mi amigo el Dip. Federal; Fernando Charleston Hdez. Y las autoridades correspondientes. “Eso es ser un Buen Diputado”.

lunes, 1 de junio de 2015

PIDE TONATIUH POLA REVOCAR PERMISO DE CONSTRUCCIÓN DE TEATRO EN PLAYA SANTA ANA

*Que lo reubique 

Veracruz, Ver.- 1 de junio de 2015.- El diputado local Tonatiuh Pola Estrada, demandó la revocación de permisos y la reubicación del proyecto de construcción de un teatro al aire libre en la playa Santa Ana en Boca del Río, ya que se ubica en un área de anidación de tortugas y hábitat del cangrejo azul.

Consideró que es un proyecto importante para el turismo y para la ciudadanía de Boca del Río, sin embargo, no hay justificación para que se construya en la playa, por lo que seguirán insistiendo en que haya prioridad con el medio ambiente y ajustarse a las normas de SEMARNAT.

Por otro lado, dijo que la PROFEPA permitió reanudar algún tipo de trabajo en la obra que fue clausurada el pasado 17 de mayo, entre otras agravantes, por no garantizar la estabilidad de la línea de costa y poner en riesgo el empotramiento de una escollera que se encuentra colindante.

En entrevista con medios, afirmó que tiene reportes de que el pasado sábado y hoy por la mañana, personal de la empresa que realiza los trabajos contratada por el Ayuntamiento de Boca del Río, retiró los sellos y se encuentra realizando “algún tipo de reparación”, pese a la clausura por incumplir con las condicionantes establecidas en la autorización de Impacto Ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Precisó que entre las anomalías detectadas en la obra que tiene una superficie de cinco mil 672 metros cuadrados destaca la ausencia del Dictamen de Factibilidad y Vulnerabilidad de Riesgo expedido por la Secretaría de Protección Civil del estado de Veracruz; así como la falta del Programa de los Efectos sobre el Patrón de Corrientes Marinas.

Marina Armada de México, orgullo de los veracruzanos: Octavia Ortega


  • Acude la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado al evento conmemorativo del Día de la Marina Nacional

Veracruz, Ver.


“Para los veracruzanos, la Marina Armada de México es motivo de orgullo, porque sirve a la población con un alto sentido de responsabilidad y patriotismo. Por ello, en el Muro de Honor del Congreso de Veracruz está inscrita con letras de oro una leyenda alusiva a esta noble institución”, expresó la presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura del Estado, diputada Octavia Ortega Arteaga, durante el acto conmemorativo del Día de la Marina Nacional, en la macro plaza del puerto de Veracruz.

En el evento, al que asistieron los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial, la Diputada recordó que el 30 de mayo de 2012 –en Sesión Solemne– en el Salón de Plenos del Congreso del Estado se develó la inscripción, con letras de oro: “Armada de México”, en reconocimiento a las mujeres y hombres integrantes de esta institución, quienes con valor y patriotismo acuden al llamado de los ciudadanos en tiempos difíciles.

El pueblo de Veracruz, dijo, agradece a los marinos porque son quienes asumen el compromiso de velar por la seguridad nacional, y además coadyuvan en tareas de auxilio en contingencias climatológicas, o en su caso, cuando el bienestar de la gente está en riesgo.

Ante el comandante de la Primera Región Naval, almirante Juan Ramón Alcalá Pignol, la legisladora Ortega Arteaga reiteró que los veracruzanos están y se sienten seguros, al saber que cuentan con el apoyo y respaldo del personal naval, que sirve a la Patria con valor y entrega.

La Diputada explicó que la Marina-Armada de México y el Estado de Veracruz tienen una estrecha relación, tanto por mantener en Antón Lizardo a la Heroica Escuela Naval Militar, como por diversos hechos históricos, “pues desde este puerto se ha luchado por defender nuestra soberanía nacional y los marinos han ofrendado su vida para defender al pueblo”.

Recibió el Congreso del Estado todas las cuentas públicas 2014 en tiempo y forma


  • Los 212 ayuntamientos, 14 organismos municipales operadores de agua, los poderes Judicial, Ejecutivo y Legislativo, y los organismos autónomos del Estado entregaron los resultados del ejercicio, informó el secretario de Fiscalización del Congreso local, Tomás Antonio Bustos Mendoza

Xalapa, Ver.


Los 212 ayuntamientos de Veracruz entregaron su Cuenta Pública 2014 en tiempo y forma, al igual que los organismos municipales operadores de agua, los poderes Judicial, Ejecutivo y Legislativo, y los organismos autónomos del Estado, lo que puede considerarse histórico, ya que no habrá necesidad de aplicar sanciones, afirmó el secretario de Fiscalización del Congreso del Estado, Tomás Antonio Bustos Mendoza.

Durante una entrevista, el funcionario destacó que la instrucción del presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, fue mantener cercanía y dialogo permanente, así como apoyar en todo lo necesario a las administraciones municipales, lo que se cumplió con capacitación y asesoría: “El Congreso está muy satisfecho con este trabajo”.

El plazo de entrega de la Cuenta Pública 2014 concluyó a las 24:00 horas de este domingo y todos cumplieron: “Recibimos los resultados del ejercicio fiscal de las 212 comunas, 14 organismos municipales operadores de agua, los poderes Judicial, Ejecutivo y Legislativo, y los organismos autónomos del Estado”.

Aclaró que el organismo operador de agua Chiconquiaco se integró a finales del año pasado y no tenía la obligación de presentar su Cuenta Pública, por lo que entregó un informe en cero.

Tomás Antonio Bustos reconoció el apoyo de los diputados, quienes estuvieron muy al pendiente de que los presidentes municipales de sus respectivos distritos cumplieran en tiempo y forma, para evitar omisiones que les generaran sanciones administrativas o incluso se tipificaran como probable daño patrimonial.

“Nos sentimos satisfechos –continuó–, y de acuerdo con el procedimiento que establece la Ley de Fiscalización, los expedientes recibidos se enviarán a la Secretaría General del Congreso del Estado, que a su vez los turnará a la Comisión Permanente de Vigilancia, que podrá hacer recomendaciones o dar cuenta al Pleno, que encargará su revisión al Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis)”.

De acuerdo con el funcionario, durante la primera quincena de junio, el Orfis iniciará la fase de comprobación, que comprende auditorías de gabinete y de campo.

Explicó que en el caso de los ayuntamientos se seguirán los mismos esquemas que en 2013, pero a partir de 2015 se armonizarán con la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Los entes fiscalizables estatales ya entregaron su Cuenta Pública 2014 bajo estas normas.

Marina Armada de México, ejemplo de lealtad, obediencia y valor

  
  • Recuerda el Congreso del Estado a quienes en 1897 fundaron la Heroica Escuela Naval Militar en Veracruz y celebra el LXXIII aniversario del “Día de la Marina”

Xalapa, Ver.


El personal naval cumple con dignidad su deber y muestra con su ejemplo el verdadero espíritu de una profesión que presupone lealtad, obediencia, valor, audacia, desinterés y abnegación, afirmó en nombre del Congreso del Estado la coordinadora de Archivo, Biblioteca y Hemeroteca, María Hernández Peñafiel, durante el acto cívico con el que se recordó a quienes en 1897 fundaron la Heroica Escuela Naval Militar en Veracruz y celebrar el LXXIII aniversario del “Día de la Marina”.
 
Ante el contralmirante de la Primera Región Naval, Rubén Ceballos Guevara, y autoridades del Poder Legislativo, la funcionaria felicitó a los más de 54 mil elementos que conforman la Fuerza Naval y el Cuerpo de Infantería de Marina, quienes vigilan los 11 mil 122 kilómetros de litorales e Islas, y más de 3 millones de kilómetros cuadrados de la zona económica exclusiva del país.

Dijo que el “Día de la Marina” lo estableció en 1942 el entonces presidente, Manuel Ávila Camacho, en reconocimiento a los valores que rigen el comportamiento de los miembros de la Marina Armada de México: almirantes, capitanes, oficiales o marinería, quienes observan un código de conducta con características deseables en toda persona que es parte de una organización; en este caso, militar.

Para salvaguardar la soberanía nacional en el mar, el espacio aéreo y las costas –expuso–, es necesario cumplir con el deber y corresponder con honor, que no debe confundirse con el amor propio, pues implica conducirse de manera honesta, justa y leal.

Asistieron a la ceremonia, en la explanada del Palacio Legislativo, los secretarios general del Congreso, Francisco Portilla Bonilla; de Servicios Administrativos y Financieros, Luis Arturo Ugalde Álvarez, y de Fiscalización, Tomás Antonio Bustos Mendoza, así como el director de Tesorería, Serafín Hernández Sagaón, y el secretario del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL), José de Jesús Rodríguez Hernández, entre otros.