- La paridad de género, en el Código Electoral de Veracruz permite postular a mujeres en 50 por ciento de candidaturas a cargos de elección popular
Xalapa, Ver.
Citó en su ponencia “Marco Histórico de la Participación de la Mujer en la Política” a Aurora Jiménez de Palacios, como la primera mujer en llegar a la Cámara de Diputados Federal, luego de dos siglos de lucha.
Expuso que las mujeres consiguieron al fin el reconocimiento a votar y ser electas en todos los ámbitos de poder político tras un largo recorrido “salpicado de solidaridades, vidas ejemplares, muertes y voces que se alzaron para que las mexicanas del siglo XXI pudieran influir en las decisiones de la política en México”.
Recordar a las mujeres que han hecho este trabajo
-agregó- es hacerlas visibles como protagonistas y creadoras de la historia y significa comprender las acciones, las medidas y las transgresiones que emplearon para cuestionar “y es de reconocer que esa tarea que realizaron ha hecho posible que hoy exista casi un 50 por ciento de mujeres en la Cámara de Diputados”.
La historia de la participación de las mujeres con la reforma de paridad de género, seguirá escribiéndose y seguramente otras mujeres serán las que den cuenta del cumplimiento del cabal ejercicio de estos derechos, dijo ante un nutrido grupo de estudiantes del Telebachillerato de San Andrés Tlalnelhuayocan y personal de las diversas áreas administrativas del Congreso del Estado.
En el evento participaron el subsecretario de la Juventud de Gobierno del Estado, Flavio Muñoz Murrieta; Eda Arrez Rebolledo, directora del Instituto del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) y Tania Celina Vargas Muñoz, Consejera Electoral del Organismo Público Electoral de Veracruz (OPLE).
0 comentarios:
Publicar un comentario