- Da entrada Congreso a iniciativa del Ejecutivo local para reformar la Constitución Política del Estado
Xalapa, Ver.
El Poder Judicial del Estado tendría cada año un presupuesto no menor al 2 por ciento del presupuesto general del estado, previsto para el ejercicio anual, pero podría ser mayor, conforme a la iniciativa presentada por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, que adiciona un tercer párrafo al artículo 60 de la Constitución Política del Estado.
En esta propuesta, turnada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales durante la tercera sesión ordinaria, se prevé incorporar a la Carta Magna estatal este párrafo para que el Poder Judicial reciba dicho presupuesto, que deberá ministrarse conforme al calendario autorizado en términos de la legislación vigente.
De acuerdo con la exposición de motivos, debido a que el nuevo modelo de justicia tiene costos adicionales, el Poder Judicial debe contar con independencia presupuestal, que refuerce la autonomía e imparcialidad de su actuar, exenta de cualquier sometimiento, presión, recomendación, consigna o sugerencia.
Además, añade, debe garantizarse a sus integrantes la estabilidad y seguridad profesional, laboral, económica y jurídica que exigen la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la del estado.
El Ejecutivo estatal explica que propuestas como la que ahora presenta han sido avaladas con éxito en países como Panamá, Guatemala, Honduras y Costa Rica, cuyas constituciones establecen en favor de los poderes judiciales asignaciones desde el 2 por ciento hasta el 6 por ciento del presupuesto del gasto estatal.
En este país, refirió, el Estado de México y Yucatán asignan a sus respectivos poderes judiciales un mínimo de 2 por ciento del gasto estatal, y Tamaulipas, 1.3 por ciento.
0 comentarios:
Publicar un comentario