- Como titular de la Sedesol estatal, Alfredo Ferrari Saavedra se comprometió ante diputados del Congreso local a trabajar con transparencia y apego a la ley
Xalapa, Ver.
Tras establecer el compromiso de trabajar con transparencia y apego a la ley, sin tintes partidistas en la entrega de los programas a su cargo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social del estado (Sedesol), Alfredo Ferrari Saavedra, respondió a diputados de la LXIII Legislatura de Veracruz diversos cuestionamientos sobre temas como pobreza, servicios públicos, desarrollo urbano y rural y atención de los pueblos indígenas.
El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Juan Alfredo Gándara Andrade pidió conocer qué se hace para reducir los índices de pobreza que reporta el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), y cómo se garantiza la entrega equitativa de programas sociales, sin distingo de partidos, cuando el anterior encargo del Secretario fue la presidencia estatal de dicho instituto político.
El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) Alejandro Zairick Morante pidió datos sobre el avance de la obra que suministrará agua potable a habitantes de las localidades de los municipios de Córdoba y Amatlán de Los Reyes, denominada Bandera Blanca, así como del avance del proyecto de agua potable para Camerino Z Mendoza, Nogales y Río Blanco, llamado Tres Villas.
REFUGIOS PARA MUJERES
Ferrari Saavedra dijo que se busca crear instrumentos jurídicos y políticas públicas para generar crecimiento ordenado en áreas urbanas y contar con ciudades sustentables, productivas, que brinden calidad de vida a sus habitantes, y edificar viviendas que integren los servicios de manera ordenada. Sobre los refugios para mujeres, recordó que la Dirección de Obras Públicas de la Sedesol se transfirió a la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), pero ofreció su respaldo para generar mejores condiciones en materia de igualdad de género.
También se comprometió a buscar mejores condiciones de desarrollo para las nueve zonas metropolitanas del estado, entre las que se encuentra la de Córdoba-Orizaba.
SECRETARÍA EN ORDEN
Para dar respuesta a Francisco Garrido Sánchez, del partido Alternativa Veracruzana (AVE), dijo que al asumir el cargo encontró una dependencia en orden, trabajando y sin observaciones de carácter financiero. Para gasto corriente tiene asignados 179.3 millones de pesos, de los que se destina 64 por ciento a servicios personales; 3 por ciento a materiales y suministros; 12.3 por ciento a servicios generales y 21 por ciento a subsidios y trasferencias, que incluyen el pago de prestaciones y de seguridad social.
SEGUNDA RONDA DE PREGUNTAS
Sobre la pobreza extrema, al diputado del PAN Julen Rementería del Puerto le explicó que sólo en la transversalidad, sociedad y Gobierno lograrán enfrentar y erradicar esta situación. Lejos de politizar los programas sociales, se requiere acciones conjuntas de dependencias como Diconsa y Liconsa, y programas como la Cruzada Nacional contra el Hambre, Jefas de Familia y Prospera, entre otros, en beneficio de la gente.
FRACCIONAMIENTOS IRREGULARES
Al momento –informó el Secretario– se instalaron 38 comisiones edilicias del ramo, con las que se prevé un trabajo coordinado en beneficio de la población, y sobre el trabajo de niños en situación de calle, coincidió con el Legislador en la necesidad de crear condiciones de desarrollo no sólo para un sector, sino para atacar la pobreza en su conjunto.
El diputado Francisco Garrido cuestionó la necesidad de los comedores comunitarios, al considerar que el impulso del desarrollo agropecuario permite combatir la pobreza, así como las acciones de la Sedesol para mitigar el desabasto de agua en Minatitlán y la operación de programas en materia de vivienda.
Ferrari Saavedra detalló que existen 251 comedores comunitarios que benefician a 27 mil personas y se abrirán 50 más en 2016. Reconoció que el problema de agua potable en Minatitlán es grave, y a la fecha la CAEV ha invertido 31 millones de pesos en la perforación y equipamiento de seis pozos que se pondrán en marcha en febrero próximo, y que en materia de vivienda hay 162 mil 252 beneficiarios de programas coordinados con la industria de la construcción.
TERCERA RONDA DE PREGUNTAS
Al iniciar la última ronda de preguntas, se comprometió ante la diputada Mónica Robles Barajas, del PVEM, a mejorar los esquemas de equidad de género, para mejorar la calidad de vida de las veracruzanas, y que logren un empoderamiento productivo que permita su manutención.
Sobre el desabasto de agua en el sur de la entidad, aclaró que además de los pozos perforados se requiere de una acción global para resolver el problema, como sería construir una presa que surta a los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque.
El diputado Domingo Bahena Corbalá, del PAN, preguntó sobre los índices de pobreza, el número de beneficiarios de la Sedesol Veracruz y las inversiones y listado de beneficiarios de los programas Techo Seguro y Piso Firme.
El Secretario lamentó que la pobreza en el país aumente, lo que de acuerdo con datos del Coneval se relaciona con el crecimiento poblacional y la contracción del ingreso familiar, lo que rebasa toda acción de Gobierno, al tratarse de un fenómeno internacional.
El padrón único de beneficiarios de la Sedesol es de 4.5 millones de personas, que corresponde a 61 programas sociales operados por 13 dependencias estatales y se muestra en la página de la Dirección General de Innovación Tecnológica de la Sefiplan. De ellos, 53.6 por ciento son mujeres y 46.4 por ciento, hombres.
DESARROLLO URBANO
Al legislador Juan Manuel Velázquez Yunes, del PRI, le habló sobre la actualización de un programa para el desarrollo urbano del municipio de Perote contemplado para 2016, del que se tienen conceptos de inversión y arrancará una vez realizados los trámites administrativos. Seguramente impactará favorablemente toda esa región, que abarca muchos pueblos.
En cuanto al uso de las aguas del Cofre de Perote, dijo que la CAEV realizará estudios que permitan elaborar un proyecto que, además contemplar el abastecimiento de agua en los municipios de la zona, pudiera abarcar la ciudad de Xalapa.
Con base en el presupuesto 2015, aprobado por el Congreso local, se asignó 97 millones 353 mil 73 pesos al Programa de Vivienda Sustentable, por lo que el diputado Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, del PAN, pidió conocer el monto de lo ejercido. El Secretario se comprometió a hacerle llegar la información detallada de su aplicación.
Agregó que para generar mayor eficiencia en la operación del Invivienda, en abril se modificó la Ley, para eliminar un párrafo referente a su estructura orgánica. No hay aumento de gasto corriente, pero sí en los ámbitos de responsabilidad que permitan mejorar el trabajo que la dependencia desarrolla en la entidad.
Al legislador Édgar Hugo Fernández Bernal, del PAN, le respondió que es necesario destrabar los recursos del Fondo Metropolitano para las zonas conurbadas del estado, pues el desarrollo regional es la herramienta que puede generar mayores beneficios para la población. El funcionario ofreció solicitar una reunión con la Sefiplan, para analizar el tema.
También puso a disposición del Diputado el mapeo digital cartográfico, que es una herramienta extraordinaria para la planeación urbana y para un sinnúmero de trabajos relacionados con el desarrollo regional.
AGUA EN EL SUR DEL ESTADO
A la pregunta de la diputada Gladys Merlín Castro, del PRI, sobre las acciones para suministrar agua a los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque a partir de los problemas de interrupción del suministro desde la presa Yuribia y la calidad del líquido, el Secretario explicó que en Cosoleacaque se contrató obra para construir y equipar cinco pozos, con una inversión de 11.1 millones de pesos, para beneficiar a 13 mil habitantes de la zona. En Minatitlán se preparan otros seis, con una inversión de 31 millones, se reparan todas las fugas y se busca calidad en el líquido.
La diputada Marcela Aguilera Landeta, del PRI, cuestionó que se presentaran en el Informe datos de acciones que realiza la Federación en materia de desarrollo social, por lo que Ferarri Saavedra aclaró que la entidad participa en la transversalidad de acciones que contempla la Ley de Desarrollo Social, en las que participan los tres órdenes de Gobierno para abatir la pobreza.
Finalmente, el diputado del PAN Jorge Vera Hernández preguntó sobre las acciones para suministrar agua a los municipios de Poza Rica y Tihuatlán, el proyecto denominado El Mayorazgo, que surtiría del líquido a Pánuco, Pueblo Viejo y Tampico Alto, y la firma de un convenio entre habitantes de una localidad de Álamo-Temapache y la CAEV.
El Secretario dijo que se cuenta con un proyecto ejecutivo para la captación y suministro de agua del río Tecolutla, que abastecería la zona de Poza Rica y Tihuatlán, y que posiblemente la CAEV impulsará en 2016. Sobre el proyecto El Mayorazgo, la obra data de 2007 y está en su séptima etapa, pero tiene problemas administrativos que espera se solucionen pronto, y se instruyó la firma del convenio para abrir la puerta siete de la presa y suministrar agua a la localidad de Álamo-Temapache.
Asistieron también el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Juan Nicolás Callejas Arroyo, y los diputados María Belén Fernández del Puerto, María del Carmen Pontón Villa y Édgar Díaz Fuentes.
0 comentarios:
Publicar un comentario