*Explica el diputado Juan Manuel Velázquez, presidente de la Comisión Permanente Instructora, el proceso que se sigue al Edil

Durante una entrevista, el presidente de la Comisión Permanente Instructora explicó que las comisiones permanentes unidas de Gobernación y De Justicia y Puntos Constitucionales consideraron procedente dar continuidad al proceso, pues el expediente cumplió con los requisitos que marca la ley.
El Diputado dijo que el pasado 25 de septiembre, la Secretaría General del Congreso remitió el Dictamen, firmado por los seis integrantes de las comisiones unidas.
Conforme a los lineamientos de la Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia, corresponde a la Comisión Instructora notificar a los involucrados, para escuchar su versión de los hechos que imputa la Fiscalía General del Estado (FGE).
Luego de analizar el expediente y las pruebas que aporten los involucrados, los diputados analizarán si se dictamina a favor y el asunto se lleva a votación del Pleno, y en su caso el Presidente Municipal pierda el fuero constitucional.
Recordó que en primera instancia, las comisiones permanentes unidas de Gobernación y De Justicia y Puntos Constitucionales sólo revisaron que en el expediente se cumplieran tres requisitos: que el denunciado sea servidor público, que la descripción de hechos justifique la afectación de intereses públicos y que las pruebas de la denuncia presuman la responsabilidad del imputado en un delito
0 comentarios:
Publicar un comentario