- Este ordenamiento homologa las leyes estatales con las federales que ya están en vigor, señala el diputado José Ramón Gutiérrez de Velasco
El Consejo Estatal de Seguridad Pública es la instancia responsable de coordinar, planear e implementar el Sistema Nacional de Seguridad Pública en el ámbito local y de dar seguimiento a los acuerdos, políticas y lineamientos emitidos por este consejo.
Asimismo, será la máxima instancia de deliberación, consulta y definición de políticas públicas del Sistema Estatal y estará integrado por el Gobernador del Estado, el Secretario de Gobierno, el Procurador General de Justicia del Estado, el Secretario de Finanzas y Planeación y el Contralor General del Estado.
Los Centros de Evaluación son los responsables de dirigir, coordinar, operar y calificar los procesos de evaluación de los aspirantes e integrantes de las instituciones de Seguridad Pública, así como comprobar el cumplimiento de los perfiles físicos, médicos, éticos, socioeconómicos, de personalidad, psicológicos y demás, que establezcan las disposiciones legales aplicables emitiendo, en su caso, los Certificados correspondientes.
Aplicará las evaluaciones a que se refiere esta ley, tanto en los procesos de selección de aspirantes para ingreso como en la evaluación para la permanencia, el desarrollo y la promoción de los policías y demás servidores públicos de dichas instituciones.
La Comisión de Honor y Justicia fungirá como instancia colegiada encargada de conocer y resolver los procedimientos por incumplimiento a los requisitos de ingreso y permanencia, así como por la violación a las obligaciones y deberes relativos al régimen disciplinario, en los términos de esta ley.
El Sistema de Información Estatal de Seguridad Pública es el conjunto de medios electrónicos y tecnologías de la información vinculados entre sí. El Registro Estatal de Policías contendrá la información actualizada de los integrantes de las instituciones policiales.
De acuerdo con el diputado José Ramón Gutiérrez de Velasco Hoyos, esta ley homologa las leyes estatales con las federales que ya están en vigor y ayudará a vigilar que las estadísticas en materia de delitos coincidan y no exista la disparidad que a la fecha se percibe entre estados y los municipios.
El Consejo Estatal de Seguridad Pública “será mayoritariamente ciudadano, ya se aprobó que lo integren siete funcionarios de gobierno y ocho son empresarios o representantes de distintas cámaras empresariales. Con ello, se pretende que la población vigile y juzgue que todas las estrategias de seguridad se apliquen correctamente”, concluyó.
0 comentarios:
Publicar un comentario