miércoles, 27 de mayo de 2015

CLAUSURA PROFEPA OBRA EN PLAYA DE BOCA DEL RÍO POR IRREGULARIDADES


Tonatiuh Pola denunció desaparición de playa Santa Ana desde hace una semana


Xalapa, Ver., 27 de mayo de 2015.- El diputado local Tonatiuh Pola Estrada celebró la decisión del a Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) de clausurar temporalmente la construcción de un teatro en plena playa de Santa Ana en el bulevar Vicente Fox de Boca del Río, hecho que había denunciado desde hace una semana en los medios de comunicación.

La clausura se registró después de que el legislador local exigió en la tribuna del Congreso Local de Veracruz que se detuviera la obra autorizada por la Semarnat a solicitud del ayuntamiento de Boca del Río y que se realizaba en un espacio de cinco mil 620 metros sobre la playa antes mencionada.

Pidió que por acuerdo el Congreso Local; “exhorte a la Comisión Nacional del Agua, la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, informen a esta Honorable Sexagésima Tercera Legislatura qué Organismo, Secretaría o Delegación Federal ha otorgado los permisos, licencias, acuerdos y autorización de la construcción de una obra civil en los márgenes de la Playa Santa Ana del municipio de Boca del Río, Veracruz, así como sobre los estudios de impacto ambiental y monitoreo de especies en esta zona”.

El diputado Pola Estrada señaló que los procesos de otorgamiento de los permisos no se manejaron con la transparencia necesaria y por consiguiente existen serias dudas sobre la viabilidad de este proyecto.

Dijo que el año pasado, el alcalde de Boca del Río anunció la construcción de una sala de conciertos en el Boulevard Manuel Ávila Camacho como parte del plan de obras de su gestión 2014-2017 y curiosamente, meses después, el representante de la la firma Bocana del Corsario, Francisco Oliverio Arrieta Lerdo de Tejada ingresa un manifiesto de impacto ambiental para este proyecto, además que se contempla edificarlo en la misma superficie de 5 mil 620 metros.

Tonatiuh Pola Estrada aseguró que la decisión de la Profepa se dio en base a sus reglamentos y criterios, “nosotros hicimos la denuncia pública y respaldamos a ciudadanos que se acercaron a  nosotros para salvaguardar las playas de Boca del Río y con ello diversas especies que ahí tienen su hábitat como el cangrejo azul en peligro de extinción”.

Agregó que el representante de la empresa “La Bocana del Corsario, S.A de C.V” se desempeñó anteriormente como servidor público del ayuntamiento, teniendo el cargo de Director de Proyectos Especiales en la administración 2005-2007 cuando fue alcalde por primera vez Miguel Angel Yunes Márquez.

Informó que semanas atrás la playa fue acordonada y sentenciada a desaparecer para realizar dicha construcción que impacta de manera negativa en el ecosistema veracruzano, “estamos en contra de que por intereses personales y económicos se afecte un espacio natural tan bello y tan rico en fauna y flora como lo es Playa Santa Ana, la modernidad no debe ser motivo para destruir nuestro ecosistema”


Aclaró que no está en contra de la cultura ni del progreso, pero sí de que se sacrifiquen cada vez más espacios naturales a costa de intereses económicos.




Otorgará Xalapa descuento a adultos mayores en Predial y Agua Potable


  • Autoriza el Congreso de Veracruz al Ayuntamiento otorgar un subsidio de 50 por ciento a quienes presenten su credencial del Inapam

Xalapa, Ver.


Los diputados del Congreso del Estado aprobaron que el Ayuntamiento de Xalapa otorgue 50 por ciento de descuento en el pago del Impuesto Predial y del servicio de Agua Potable a los ciudadanos que presenten su credencial del Instituto Nacional de Atención a las Personas Adultas Mayores (Inapam), como parte de la atención integral – sobre todo en el aspecto económico– a este sector que enfrenta la problemática social de la vejez.

El paquete de autorizaciones aprobadas por la LXIII Legislatura del Estado durante su Quinta Sesión del Segundo Periodo Ordinario del segundo año de labores, incluyó el aval para que el Ayuntamiento de Las Minas otorgue en donación condicional, en su caso revocable, un terreno municipal de 2 mil 500 metros cuadrados para la Construcción de las instalaciones de la primaria “Paulino Tapia”.

Por mayoría, los diputados autorizaron que los ayuntamientos de Atlahuilco y Xico vendan diversos vehículos en calidad de chatarra, y que Banderilla, Ixhuatlán de Madero, Tampico Alto, Veracruz y Xalapa firmen un convenio de coordinación con el Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), para la transferencia, aplicación, destino, seguimiento, control, rendición de cuentas y transparencia en el ejercicio de recursos federales del Fondo de Pavimentación y Desarrollo Municipal 2015.

Alpatláhuac, Banderilla y Tamiahua suscribirán convenios de coordinación, también a través de la Sefiplan, para la transferencia, aplicación, destino, seguimiento, control, rendición de cuentas y transparencia en el ejercicio de recursos federales del Fondo de Infraestructura Deportiva 2015, y Tepetzintla dispondrá de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, Ejercicio 2015.

El Pleno del Congreso local autorizó que Mariano Escobedo y Zentla formalicen convenios de concertación para ejecutar proyectos con fondos del Programa 3x1 para Migrantes, por medio de la delegación federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y organizaciones de migrantes, y que Jalacingo, Naolinco, Pánuco, Río Blanco y Tierra Blanca ejerzan recursos del Programa de Rescate de Espacios Públicos, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Además, Tierra Blanca podrá firmar un acuerdo de coordinación con el Ejecutivo federal, a través de la Sedatu, y con el Ejecutivo del estado, por medio de la Sedesol, para aplicar y operar el subsidio del programa Hábitat 2015.

La sesión inició a las 11:31 horas, finalizó a las 13:20, y la Presidenta de la Mesa Directiva citó a la Sexta Sesión Ordinaria para el miércoles 3 de junio, a las 11:00 horas.

Impulsa Diputado promoción de campañas de reciclaje en municipios


·         Explica Jesús Vázquez González que 28 por ciento de los residuos sólidos de la entidad son reutilizables

Xalapa, Ver.


Que cada uno de los 212 ayuntamientos de la entidad destine tiempo, recursos y esfuerzo para impulsar y desarrollar campañas de reciclaje de residuos sólidos y otras actividades encaminadas al cuidado del medio ambiente, pidió el diputado local Jesús Vázquez González, mediante un Anteproyecto de Punto de Acuerdo presentado ante el Pleno de la LXIII Legislatura de Veracruz.

El Presidente de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas del Congreso local explicó que, ante el problema que representa la acumulación de residuos sólidos urbanos, es necesario tomar medidas como campañas de reciclaje, para abonar a un mayor cuidado del entorno natural.

Por ello, durante la Quinta Sesión del Segundo Periodo Ordinario, el Diputado extendió este exhorto al sector educativo de la entidad y al personal del Poder Legislativo, para fomentar el reciclaje como una actividad diaria y así mitigar los daños ambientales.

Explicó que, con base en información de la Dirección de Asuntos Ecológicos del Gobierno de Veracruz, en 37 de los 212 municipios se produce la mayor cantidad de residuos sólidos, al acumular mil 337 toneladas diarias de basura, que representa 44 por ciento de la generación diaria en la entidad.

Reciclar es sumamente importante –destacó Vázquez González–, porque de la basura que se tira diariamente, 28.12 por ciento es potencialmente reutilizable. Por ello, es necesario que en los municipios y en las escuelas se fomente esta actividad.

En su Anteproyecto, turnado a la Junta de Coordinación Política para su estudio y dictamen, el Legislador afirma que el aprovechamiento de los residuos puede generar empleos, pero se necesita una gran fuerza laboral para recolectar los materiales aptos y clasificarlos.

“Casi todos los elementos que nos rodean se pueden reutilizar –añadió–. Vidrio, papel, cartón, textiles, residuos orgánicos, plástico y otros elementos son susceptibles de reciclaje, por lo que necesitamos campañas que promuevan esta actividad en los municipios”.

Piden crear Declaración de Desaparición de Personas y proteger a familiares


·         Presenta la diputada María del Carmen Pontón una Iniciativa de Ley para que el Estado garantice medidas que hagan efectivo este derecho

Xalapa, Ver.


Con la propuesta de crear la Declaración de Desaparición de Personas, el Estado adoptaría medidas de protección en favor de los familiares de la víctima –además de las previstas–, que garanticen los bienes y derechos del desaparecido, conforme a la Iniciativa de Ley que presentó ante el Pleno la diputada María del Carmen Pontón Villa, durante la Quinta Sesión Ordinaria.

En nombre de su Grupo Legislativo, la representante popular dijo que las figuras de Declaración de Ausencia y Presunción de Muerte, contenidas en el Código Civil de la entidad, no satisfacen las necesidades inmediatas de las víctimas de desaparición. Por ello, propuso crear la Declaración de Desaparición de Personas, como una medida que garantice la protección a la familia de la víctima.

Se trata –precisó– de una nueva ley que reconocería y garantizaría el derecho a la identidad de la persona víctima de desaparición, mientras se desconozca su paradero o se declare o confirme la presunción de su muerte.

La figura propuesta sería un procedimiento previo a la Declaración de Ausencia y Presunción de Muerte y será viable a partir de una denuncia o investigación de hechos, que deberá reforzar las investigaciones de las comisiones Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y Ejecutiva para la Atención Integral a Víctimas del Delito.

De acuerdo con María del Carmen Pontón, en México la desaparición de personas se atribuía a desastres naturales. Sin embargo, en la actualidad la primera causa la constituyen delitos como privación ilegal de la libertad, secuestro, desaparición involuntaria o forzada y trata o explotación de personas con fines sexuales, entre otras.

Cuando el Ministerio Público reciba una denuncia por desaparición forzada, secuestro o privación ilegal de la libertad, deberá investigar de manera inmediata. Transcurridos 20 días naturales de iniciada la investigación y de no existir resultados, se deberá presentar la Declaración de Desaparición de Personas ante el Juez Civil competente.

De aprobarse esta ley, tendrá como efectos asegurar los intereses del desaparecido a través de un familiar, que se nombre a un depositario de bienes, conservar la patria potestad en relación con los hijos, permitir que los beneficiarios gocen de los derechos de seguridad social del desaparecido, y la protección de su patrimonio, entre otros.

Esta Iniciativa se turnó a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, para el trámite legislativo correspondiente.

Propone Diputada coordinación institucional para prevenir el delito


·         Jaqueline García presenta una Iniciativa para adicionar un párrafo a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública

Xalapa, Ver.


Los tres poderes del Estado y los tres órdenes de gobierno se sumarían al Programa Integral de Prevención Social, para –en concordancia con las estrategias de salud, desarrollo social, económico, político y cultural– fomentar la prevención del delito, de acuerdo con la Iniciativa que presentó la diputada Jaqueline García Hernández durante la Quinta Sesión Ordinaria.

La legisladora propuso adicionar un párrafo al artículo 276 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, para integrar a diversos actores en la prevención del delito, la comisión de actos de violencia o de delincuencia.

El objetivo –explicó– es establecer políticas integrales que promuevan la cultura de la paz, la integración familiar, la sana convivencia, la práctica del deporte y todas aquellas actividades que incidan en este propósito.

Desde tribuna, Jaqueline García explicó que se trata de combatir la violencia y los actos ilícitos en escuelas, centros laborales, el hogar y espacios deportivos y de recreación, entre otros, y se busca eliminar la delincuencia con acciones de prevención del delito.

Esta propuesta legislativa, turnada a la Comisión Permanente de Seguridad Pública, plantea incluir la prevención en la estrategia de seguridad pública, para que los veracruzanos se sientan seguros y que se logren resultados benéficos.

La Diputada refirió que 54 por ciento de la población del estado considera que la inseguridad es el principal problema que enfrenta, por encima del desempleo, la pobreza, el aumento de precios y la falta de acceso a los servicios de salud.

Por ello –añadió–, se debe implementar acciones y medidas de prevención del delito, como la denuncia, para evitar comportamientos que dañen a la población.

Recibirá Comisión Estatal de Derechos Humanos quejas de niños y niñas



  • La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhortó a la LXIII Legislatura del Estado a modificar el marco jurídico correspondiente

Xalapa, Ver.


La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhortó a la LXIII Legislatura del Estado a modificar el marco jurídico que rige a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), para que se le faculte a recibir quejas de niñas y niños –sin necesidad de que en su nombre las formule un representante–, cuando esté en peligro su vida, libertad o integridad física o sicológica.

Durante la Quinta Sesión del Segundo Periodo Ordinario del segundo año de labores, la Mesa Directiva del Congreso del Estado turnó este exhorto a la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables y Migrantes, para su análisis.

Al dar cuenta de 21 asuntos de correspondencia, se envió a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales; De Derechos Humanos, Atención a Grupos Vulnerables y Migrantes, y Para la Igualdad de Género, la solicitud de la Organización para el Desarrollo Social y la Educación para Todos, Odisea AC, para realizar un debate en torno a la constitución de la Ley Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

La mismas instancias legislativas recibirán un documento de la Fundación en Pantalla contra la Violencia Infantil, que contiene propuestas relacionadas con la Ley General de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, y de la Red Investigadora por la Vida y la Libertad de las Mujeres AC, que pide al Congreso local garantizar a las mujeres la vigencia plena de sus derechos humanos.

A la Comisión de Vigilancia se envió la Cuenta Pública del ejercicio presupuestal 2014 del Instituto Electoral Veracruzano (IEV), y a la de Gobernación, un oficio del Ayuntamiento de La Antigua, que busca participar en el programa Agenda para el Desarrollo 2015 de la Secretaría de Gobernación, a través del Instituto Nacional para el Federalismo (Inafed) y el Desarrollo Municipal, y el Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal (Invedem).

El Ayuntamiento de Coscomatepec pide autorización para firmar un convenio de coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), para la prevención, combate y control de incendios forestales; Ilamatlán firmaría un convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para liquidar su adeudo por alumbrado público, y Otatitlán acordaría con sus empleados el uso de vehículos particulares. Éstas últimas se remitieron a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal.

Coatzacoalcos, Álamo-Temapache y Tecolutla solicitan firmar un convenio con el Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), para la transparencia, aplicación, destino, seguimiento, control, rendición de cuentas y transparencia en el ejercicio de los recursos federales con cargo al Fondo de Pavimentación y Desarrollo Municipal 2015.

Mixtla de Altamirano pide autorización para comprar un vehículo; Misantla, Pueblo Viejo, Tlacotalpan, Veracruz y Zongolica, dar en comodato, donar, enajenar o permutar bienes de propiedad municipal, y Tecolutla, modificar un acuerdo de la Legislatura local, que en 1996 autorizó donar un terreno del fundo legal a favor de la entonces Secretaría de Educación y Cultura (SEC), para construir un telebachillerato.

Otras comisiones permanentes del Congreso del Estado analizarán peticiones de los ayuntamientos de Alvarado, Saltabarranca, Álamo-Temapache Ixhuatlancillo y Zongolica, para suscribir acuerdos con dependencias gubernamentales de los órdenes federal y estatal, ante las que gestionarían diversos apoyos.

Sancionarían el retraso injustificado de participaciones federales a municipios


  • Propone el diputado Jesús Alberto Velázquez estipular sanciones en el Código Penal para servidores públicos que incurran en ello

Xalapa, Ver.


Una Iniciativa para sancionar a los servidores públicos que retrasen de manera injustificada la entrega de recursos federales enviados al estado y los municipios, con penas de tres a diez años de prisión y multa de hasta 400 días de salario mínimo, presentó ante el Pleno de la LXIII Legislatura del Estado el diputado Jesús Alberto Velázquez Flores.

Durante la Quinta Sesión del Segundo Periodo Ordinario, el Legislador propuso reformar el artículo 320 del Código Penal de la entidad, que establecería sanciones que aumentarían 50 por ciento más, cuando se detecte que servidores públicos de estado desvíen los recursos federales para propósitos distintos a los autorizados.

En tribuna, Jesús Alberto Velázquez expuso que busca que se dé transparencia al ejercicio de los recursos públicos, y por ello se deben aplicar sanciones ejemplares a quienes falten al compromiso de desempeñarse con honestidad: “También se eliminaría la corrupción que comúnmente generan los fondos dirigidos a los municipios”.

Dijo que para muchos ayuntamientos, el atraso en sus participaciones federales les impide acceder a los recursos en tiempo y forma, y satisfacer las necesidades de la población en materia de salud y educación, así como la realización de obras de beneficio social.

De acuerdo con el Diputado local, las aportaciones federales a municipios se establecen en la Ley de Coordinación Fiscal, que estipula los tiempos de entrega, los conceptos en que los ayuntamientos pueden invertir y los criterios para generar transparencia: “Por ello se busca garantizar que dichos recursos les lleguen de manera oportuna”.

De aprobarse esta Iniciativa, turnada a la comisión permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, los servidores públicos encargados de esta actividad deberán abstenerse de vulnerar el patrimonio de los municipios veracruzanos, concluyó.

Dip. Local Juan Manuel Velázquez Yunes, felicita a los profesionales de la Contaduría Pública en su dia.

Xalapa,Ver. 25 de Mayo de 2015.-Se celebró en el Día del Contador la conferencia "Jornada Fiscal" organizada por el Colegio Profesional Unión de Contadores de Jalapa A.C en la cual estuvo encabezando la ceremonia el Dip. Local Juan Manuel Velázquez Yunes, quien aprovechó para destacar y felicitar a los profesionales de la Contaduría Pública por su labor diaria, dio clausura a dicho evento reiterando la felicitación y deseándole buenos augurios


"JORNADAS DE CAPACITACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE FONDOS FEDERALES"

"JORNADAS DE CAPACITACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE FONDOS FEDERALES" a fin de reforzar los conocimientos de los Servidores Públicos con elementos normativos y conceptuales para su correcto manejo, y de esta forma disminuir la incidencia de las observaciones determinadas en los procesos de auditoría por el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz, transmitiendolo en cada Municipio de Nuestro Estado, agradezco la invitación de mi amigo el C.P.C. Lorenzo Antonio Portilla Vásquez, Auditor General del ORFIS; también fueron testigos el Doctor Salvador Torres Peralta, Director General de Fiscalización Interna y representante del Contralor General, Dr. Ricardo García Guzmán; el Lic. Ángel Siddharta Ceballos Ortíz, Director de Contabilidad y Control Presupuestal, representante del Secretario de Educación, Dr. Flavino Ríos Alvarado; la Mtra. María del Rosario Ochoa Díaz, Expositora del tema Marco Jurídico y Operativo para la Aplicación de Fondos Federales y los Entes Fiscalizables Invitados distinguidos.




Natalia Chino agradece al Diputado Juan Manuel Velázquez Yunes el gran apoyo para continuar con sus estudios de Contaduria.


Natalia Chino Estudiante de bajos recursos de la Licenciatura de Contaduría del municipio de Altotonga, agradece el apoyo para el otorgamiento de su beca proporcionada por el Dip. Juan Manuel Velázquez Yunes ya que con esta podrá continuar y concluir sus estudios profesionales.

El Legislador dijo que una de sus principales tareas es la de promover la superación de los jóvenes veracruzanos, a través del otorgamiento de estímulos para impulsar la educación universitaria

Francisco Garrido presente en la "Segunda Reunión Anual de Capacitación a Secretarios de los Ayuntamientos"

En la "Segunda Reunión Anual de Capacitación a Secretarios de los Ayuntamientos" acompañando a mi amiga la Lic. Marilda Elisa Rodríguez Aguirre Directora General del INVEDEM, Muchas Gracias por la invitación, también se encontraban presentes grandes amigos con el Mtro. Juan Nicolás Callejas Arroyo Presidente de la Junta de Coordinación Política del H. Congreso del Estado de Veracruz; la Lic.María Amparo Alvárez Castilla Secretaria del Ayuntamiento de Xalapa en representación del Mtro. Américo Zúñiga Martínez Presidente Municipal Constitucional de Xalapa; el Mtro. Domingo Alberto Martínez Aguirre Director General de Organizaciones y Partidos Políticos de la Subsecretaría de Gobierno; el Lic. Francisco Portilla Bonilla Secretario General del H. Congreso del Estado de Veracruz; el Lic. Tomás Antonio Bustos Mendoza Secretario de Fiscalización del H. Congreso del Estado de Veracruz; el Mtro. Enrique Jiménez Oliva Ponente e Investigador del IESSCA; el Lic. Marco Antonio Lara Quiroz Ponente y Secretario Técnico de la Secretaría General del H. Congreso del Estado de Veracruz; Lic. Julio Hernández Ramírez Presidente Municipal Constitucional de Coatepec y Secretario de los Ayuntamientos que nos horraron con su presencia.

Piden diputados mayor atención a enfermos de cáncer


  • Se deben fortalecer las campañas preventivas, para aminorar la incidencia de esta enfermedad, coinciden Gladys Merlín y Ciro Gonzalo Félix

Xalapa, Ver.


Un exhorto a los tres niveles de Gobierno para que a través de las distintas instituciones de salud redoblen sus esfuerzos en la atención de los enfermos de cáncer, hicieron los diputados Gladys Merlín Castro y Ciro Gonzalo Félix Porras, quienes consideraron que se debe fortalecer las campañas preventivas para aminorar la incidencia de esta enfermedad, que lastima a muchas familias veracruzanas.

En entrevistas por separado, la Presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia, y el Presidente de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales de la LXIII Legislatura coincidieron en que desde el Congreso del Estado se debe pugnar por aumentar el apoyo a quienes padecen cualquier tipo de cáncer.

Hablaron sobre la necesidad de mejorar el trabajo que realizan los gobiernos federal, estatal y municipal, las asociaciones y la sociedad civil en su conjunto, a fin de disminuir la incidencia de esta enfermedad.



“El trabajo y las políticas públicas de Salud y Asistencia se han centrado en atender el padecimiento, cuya incidencia va en aumento, por lo que es necesario reforzar los programas de diagnóstico oportuno y tratamiento de los distintos tipo de cáncer, entre ellos el cervicouterino –también conocido como de cuello de la matriz–, que ya afecta a menores de edad”, afirmó Gladys Merlín.

“No hay nada más doloroso que ver a una persona que padezca cualquier tipo de cáncer, ya que se considera casi fatal –continuó–, pero más aún si se trata de un familiar, que puede ser la madre, abuela, hermana, hija o esposa”.

De acuerdo con Ciro Gonzalo Félix, practicarse estudios médicos con regularidad y contribuir a la detección temprana, son acciones que reducen de manera importante el riesgo de desarrollar el padecimiento.

Finalmente, reconoció a los miembros de la Asociación Civil “Ayúdame Hermano Tengo Cáncer”(Ahteca), que dirigen las señoras Ana María Chedraui de Velasco, presidenta; Olivia García de Cagigal, vicepresidenta, y Olivia López Aguayo, tesorera del Consejo Directivo, quienes durante muchos años se han dedicado a brindar ayuda a enfermos de escasos recursos.

El ciudadano exige al servidor público profesionalismo, eficiencia y honestidad


  • Inaugura el diputado Juan Nicolás Callejas el curso de Capacitación para Secretarios de Ayuntamiento, impartido por el Congreso del Estado y el Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal

Xalapa, Ver.


Los servidores públicos tienen un gran compromiso con quienes los eligen o designan, pero sobre todo con los ciudadanos, quienes les exigen profesionalismo, eficiencia y honestidad en el desempeño de sus funciones, afirmó el diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura del Estado, al inaugurar la segunda Reunión Anual de Capacitación para Secretarios de Ayuntamiento.

Expresó que este curso brinda conocimientos técnicos a quienes son el primer contacto del gobierno municipal con los ciudadanos y son pilares de la administración pública: “Por ello, su actualización es de suma importancia”.

Impartida de manera conjunta entre el Congreso local y el Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal (Invedem), esta capacitación respalda a los secretarios en el cumplimiento de sus funciones, pues son quienes atienden a los pobladores, resuelven diversos problemas y dialogan con los comisionados del Cabildo, entre otras, dijo el Diputado.

Acompañado por el presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia, diputado Francisco Garrido Sánchez, y la directora del Invedem, Marilda Elisa Rodríguez Aguirre, el Legislador expuso que el trabajo de los secretarios va más allá de las atribuciones legales que cumplen en el interior del Ayuntamiento, como asistir a las sesiones del Cabildo y levantar las actas correspondientes.

Juan Nicolás Callejas felicitó a los 246 participantes –reunidos en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo– quienes son personal de las secretarías de los 212 ayuntamientos de la entidad, y destacó su interés por seguir aprendiendo y desempeñar sus funciones de mejor manera.

Por su parte, el diputado Francisco Garrido añadió que, dada la importancia de los secretarios de los ayuntamientos, es fundamental brindarles capacitación continua, porque son las personas encargadas de que todo salga bien en su municipio.

El curso taller consta de temas relacionados con los criterios para elaborar actas de Cabildo, las solicitudes de los ayuntamientos ante el Congreso del Estado –lo que permite una mejor relación institucional entre ambas instancias–, y la participación ciudadana.

Asistieron los secretarios General, Francisco Portilla Bonilla, y de Fiscalización del Congreso local, Tomás Antonio Bustos Mendoza; la secretaria del Ayuntamiento de Xalapa, María Amparo Álvarez Castilla, y el director de Organizaciones y Partidos Políticos de la Secretaría de Gobierno de Veracruz, Domingo Alberto Martínez Reséndiz.

Participaron como ponentes el secretario técnico de la Secretaría General del Congreso local, Marco Antonio Lara Quiroz, y el investigador de Ciencias Políticas de la Universidad Veracruzana (UV) Enrique Jiménez Olivia.




lunes, 25 de mayo de 2015

Francisco Garrido Sanchez Presente en la Jornada de Capacitación para la Aplicación de Fondos Federales

Tuve el honor de asistir a la Jornada de Capacitación para la Aplicación de Fondos Federales impartida por el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz en el municipio de Zentla a fin de reforzar los conocimientos de los Servidores Públicos con elementos normativos y conceptuales para su correcto manejo, estando presentes el Presidente Municipal Constitucional de Zentla Ing. Ignacio Castelan Marini; el Síndico Único Ing. Havimael Cabrera Martínez; el Regidor Único C. Esteban Córdoba Popo; el Director de Obras Públicas Arq. Salomón Ortíz Hernández; el Contralor C.P. Marcelo Alejandro Ameca Ornelas; el Tesorero L.A.E. Edgar Gabriel López Xaca; el Director de Promoción, Difusión y Contraloría Social de ORFIS el Lic. Enrique Benítez Ponce; también se encontraban Consejeros y los Comités de Participación Ciudadana. ES GRATO VER EL ENTUSIASMO DE LOS ASISTENTES POR APRENDER Y LLEVARLO A LA PRÁCTICA.




El Diputado Local Franciscio Garrido Sanchez asitio en la Décima Cuarta Jornada Estatal de Apoyo a las Familias Veracruzanas.

Gracias por la invitación! Asociación Civil JUNTOS DESARROLLAMOS VERACRUZ a su Décima Cuarta Jornada Estatal de Apoyo a las Familias Veracruzanas, en esta ocasión asistimos a la localidad Emilio Carranza perteneciente Municipio de Vega de Alatorre donde está un gran amigo Teodoro Mondragon Presidente Municipal y su Sra. esposa María Asunción Mucientes Presidenta del DIF, MUCHAS GRACIAS por sus atenciones y el calido recibimiento.







Fundamental, la actualización de quienes ejercen el periodismo: Callejas Arroyo


  • Inaugura el presidente de la junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura el Estado, curso de narración y crónica en Veracruz
  • Ofrecen el Congreso del Estado y la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la UV esta capacitación a reporteros y estudiantes

Boca del Río, Ver.


Soy un convencido de que la actualización y profesionalización permanente de quienes informan es una tarea fundamental que contribuye al avance democrático de la sociedad a la que sirven, expresó el diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura el Estado, al inaugurar el curso-taller “Periodismo de Vida: Narración y Crónica”, que impartirá el escritor José Homero Hernández Alvarado a periodistas de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.

Este curso, ofrecido por el Congreso del Estado en coordinación con las autoridades de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación (Facico) de la Universidad Veracruzana (UV), tiene el objetivo de capacitar a periodistas en activo, así como a alumnos de la casa de estudios, para que adquieran mayores conocimientos, manifestó el Diputado.

Ante el director de la Facico, Marco Agustín Malpica Rivera, y el secretario académico, Juan Soto del Ángel, Callejas Arroyo se refirió a la libertad de imprenta, que en el México independiente decretó el presidente Benito Juárez, en 1861, cuyos principios se mantienen en los artículos 6º y 7º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Dijo a los representantes de diversos medios de comunicación escrita, de radio, televisión y electrónicos, que la libertad de expresión de las ideas es un derecho primario que todos debemos acatar: “Se debe dar validez a la tolerancia, porque implica una argumentación fundamentada. En el Congreso de Veracruz se hacen las leyes, pero también se promueve que se respeten”, agregó.

Marco Agustín Malpica agradeció el apoyo del Congreso local para coadyuvar a la capacitación y profesionalización de los comunicadores: “Ampliar la capacidad y conocimientos de quienes informan a la población es digno de reconocimiento”, dijo.

Recordó que esta Facultad es pionera en la enseñanza del periodismo en el nivel nacional, ya que en 1954 se centraba en esta materia, aunque con el paso de los años se cambió a Ciencias y Técnicas de la Comunicación.

El escritor José Homero indicó que el curso trata de crear periodismo narrativo, que los estudiantes y periodistas conozcan técnicas que les auxilien en la creación de textos con mayor profundidad: “No se trata de contar los hechos con los datos duros, sino de contar la historia más explícita”.

Al acto inaugural también asistieron las académicas Rocío Ojeda Callado, Rosa María Hernández Espejo y Adriana Canales. El curso-taller, que consta de 24 horas en ocho sesiones de tres, se realizará los viernes y sábados próximos en el auditorio de la Facico.