- El abuso de dispositivos puede provocar irritabilidad, insomnio, problemas de personalidad, depresión, ansiedad, y pérdida de la capacidad para relacionarse con otras personas
- Llama la Diputada local a padres de familia e instituciones de salud y educación, a reforzar acciones para aplicar medidas de “desintoxicación digital”
La Diputada local llamó a padres de familia e instituciones de salud y educación a reforzar acciones para aplicar medidas de “desintoxicación digital”, ante los riesgos que corren los niños y jóvenes –considerados grupo de riesgo de esta adicción– y que ya se analizan en distintas partes del mundo.
Dijo que el uso excesivo de este tipo de herramientas “hace que las personas se desconecten del mundo real, y en los niños, el Síndrome de Pensamiento Acelerado (SPA) provoca depresión, ansiedad y pérdida de la capacidad para relacionarse con otras personas”.
La Diputada local se reunió con autoridades del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), y lo hará también con el jefe del Departamento de Prevención de Adicciones de la Secretaría de Salud del estado (SS), Héctor de Leo Tobalina, para analizar el tema y buscar soluciones conjuntas.
La Comisión legislativa que encabeza, con apoyo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Colegio de Gobierno Mexicano pondrá en marcha la jornada estatal de concienciación Tú eres mi guía. Regula mi uso de la tecnología, dirigida a familias, maestros, sociedad civil y menores de 12 años.
Concluyó que, si bien las nuevas tecnologías se han convertido en una necesidad, también generan problemas, principalmente entre niños y jóvenes, quienes les dedican la mayor parte de su tiempo y descuidan aspectos importantes como la lecto-escritura, el deporte y la convivencia familiar.
0 comentarios:
Publicar un comentario