jueves, 2 de julio de 2015

No se hagan bolas, al que le compete rendir protesta en Coatepec es al Suplente *Ojo si Lo dijo Duarte “las leyes se cumplen y se hacen cumplir en Veracruz” *Por lo tanto por Ley el Dr. Ricardo Palacios Torres debe ser llamado a la brevedad por la H. Legislatura para tomar protesta


El caso Coatepec, mucho se ha dicho al respecto, hay que hacer memoria por ejemplo cuándo falleció Don Fernando Gutiérrez Barrios subió su suplente sino pregúntenle a Noemí Guzmán, en el mismo tenor Fidel Herrera Beltrán cuando fue seleccionado candidato a Gobernador fue su suplente la que tomo protesta como Senadora, ahora bien cualquier Diputado local que pide solicitud, quién lo suple, su suplente. El caso Coatepec, derivado a la intención unilateral del síndico, se ha diversificado los medios de comunicación que al recibir honorarios, regalos y comilonas con whisky, han dejado sus plumas al lado de un hombre que le interesa más prestigiar su nombre, por encima del propio Coatepec.
El Síndico Julio Hernández Ramírez quiere imponerse sin importar los medios, por encima de la razón y de la Ley, sin embargo su imagen cada día tiene menos credibilidad, 1.-en principio quedó claro que a la Maestra Acela Servín, solo la ha utilizado para sus intereses, por lo que la Maestra Servín mujer de principios y prestigio magisterial ha marcado su sana distancia, e incluso saludó al Dr. Ricardo Palacios. 2.-En el mismo tenor el prestigiado empresario Justo Fernández que es enlace con el enfoque de pueblo mágico, figura muy representativa en el ámbito empresarial y también político. 3.-Julio ya perdió una elección para ser alcalde no tiene memoria que “Coatepec en una elección: le dijo con su voto No a Julio Hernández”, dejemos en síntesis que Coatepec no se ha beneficiado con Julio, sino que Julio se beneficia con Coatepec, lo peor ahora crea confusión institucional y generando desestabilización e incertidumbre por falta de quehacer político, como el personaje -aguas mensaje- del “Monge” loco de Eugenio Derbez.
En este caso hay tres argumentos legales a favor de que sea el suplente, 1.-en lógica Jurídica el único que recibió constancia de la autoridad electoral indicada con nombramiento en calidad de suplente es Ricardo Palacios Torres, 2.-La Comisión instructora a través del Dip. Hugo Fernández Bernal y el Secretario del H. Congreso Lic. Francisco Portilla Bonilla, ya han mencionado que se llamará al suplente en congruencia y por seriedad política deben hacerlo, 3.-El artículo 25 de la Ley Orgánica es muy clara pasando los 59 días, se debe llamar al suplente. El Dr. Palacios esperó los tiempos los 59 días, las formas y ha manifestado su interés de trabajar con respeto y ser un aliado del gobernador Javier Duarte en virtud de servir a Coatepec. Respetar la Ley es respetar la Gobernabilidad.
Finalmente Coatepec es un acontecimiento sensible, donde el Síndico pisotea el derecho, la ley y la verdad, a través de boletines pagados con el erario del pueblo. Sin embargo el criterio de actores políticos debe entrar en la razón, respetar la ley en tanto los acontecimientos del País, del Estado, ante la opinión pública no permiten darse el lujo de errores políticos con consecuencias jurídicas y sociales. El Gobernador Duarte tiene en sus manos ser fiel a su Discurso “Las leyes se cumplen, y se hacen cumplir en Veracruz” y en ese tenor recomendar congruencia al legislativo, por lo tanto Señores no se hagan bolas, respeten la Ley. El Suplente es quien en breve días debe ser llamado a tomar protesta como el Nuevo Alcalde de Coatepec.

Una realidad la gestión de Miguelito Sedas, el pago indemnizatorio para la regularización de tierras, es entregado.


Xalapa, Ver.- 02 de julio del 2015.- La labor de gestoría es incansable para el Legislador Electo Miguel Ángel Sedas castro, quien dignamente representará a los habitantes del Distrito Huatusqueño a partir de los primeros días del mes de septiembre cuando tome protesta en la Cámara de Diputados en el Congreso de la Unión.
Ante la gestión realizada por el Congresista Sedas Castro el día de hoy en las oficinas de la SEDESOL Estatal en la ciudad de Xalapa se realizó la entrega del cheque de pago indemnizatorio del Ejido Huatusco  para la regularización de las tierras que se verán beneficiadas para la  escriturarización  de más de 15,000 tierras dentro de la comunidad Xocotla y parte de la Cabecera Municipal; en dónde las familias no pagaran ningún tipo de cuota para la regularización de su patrimonio.
Brindando una certeza jurídica, lo beneficiados contarán con la confianza de tener un patrimonio de manera legal, teniendo próximamente en sus manos un documento oficial que los respalde y acredite como dueño de su propiedad y el de sus hijos, mediante la regularización de estos  lotes, dejando claro que,  con acciones como esta se da solución a un reclamo justo de estas familias que han entregado el esfuerzo de su trabajo por tener una propiedad que permita el crecimiento y desarrollo próspero de su familia.
El cheque fue entregado de manos del Secretario de Desarrollo Social del Estado Ranulfo Márquez Hernández al Presidente del Comisariado Ejidal del Ejido Huatusco Prof. Leoncio Genaro Ruíz Rivera, mismo que en su carácter de representante del sector Huatusco manifestó, su total agradecimiento en nombre de los ejidatarios, de la misma manera retribuyó las gracias al Diputado Federal Electo Miguel Sedas Castro por el gran apoyo que brindó para que esta gestión se realizará y por el interés que ha puesto en el sector campesino.
En dicho evento estuvieron presentes el Delegado de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra en el Estado de Veracruz Hiram Emmanuel Jerezano Pensado, Delegado de la Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano de Veracruz Lic. Pedro Yunes Choperena, Director Técnico de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Lic. Ramiro Martínez Ortega, Secretario de Desarrollo Social del Estado Lic. Ranulfo Márquez Hernández, el Delegado de la Secretaría de Gobernación en Veracruz  Alfonso Neri Ávila, Diputado Federal Electo Miguel Ángel Sedas Castro y el Diputado Local por el Distrito de Huatusco Gerardo Fuentes Flores.



Sin transparencia no hay democracia: Octavia Ortega




  • El Congreso de Veracruz, sede del primer foro en el país para adecuar la normatividad local con Ley General, expresó la diputada presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura

Xalapa, Ver.


Sin transparencia no hay democracia, y por ello el acceso a la información no debe ser excepción, sino regla que norme el trabajo público y sancione a los funcionarios que no la cumplan, afirmó la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, diputada Octavia Ortega Arteaga, durante la inauguración del foro Armonización de la Ley General de Transparencia en los Estados, que se celebra en el Palacio Legislativo.

Agradeció la elección de Veracruz como primera sede en el país de esta gira, porque en la actualidad la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública garantiza que la información y los datos sean una obligación, y contempla sanciones para quien la contravenga.

Ante el senador de la República Alejandro Encinas Rodríguez y la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Ximena Puente de la Mora, la Diputada dijo que la entidad se suma a los trabajos de armonización de la Ley General, para brindar a la población las herramientas que le permitan exigir transparencia, y así contribuir a eliminar la corrupción.

Afirmó que un funcionario que no es transparente, difícilmente será honesto y mucho menos desempeñará el cargo correctamente.

Por su parte, Alejandro Encinas explicó que una vez publicada la Ley General, los estados deben adecuar su legislación en la materia para dotar al ciudadano de herramientas que le permitan conocer cómo se manejan los recursos públicos. Es una ley sin precedente en el Senado, porque incluyó la participación de todos los partidos políticos e incluso asociaciones civiles.
 
Dijo que recorrer en julio todos los congresos estatales del país, permitirá dar a conocer lineamientos que ayuden a crear una cultura de la transparencia y la protección de datos.

La titular del INAI, Ximena Puente, externó su deseo de que Veracruz sea la primera entidad en homologar la Ley de Transparencia, pues este ejercicio debe incorporar la realidad de cada estado y privilegiar el derecho del ciudadano a la información, sin restricciones: “Debe darse con disposiciones progresivas y de mayor alcance, que fortalezcan la transparencia y la rendición de cuentas”.

La Comisionada consideró de suma importancia que tras adecuar la legislación estatal se realice un amplio programa de difusión, para que los veracruzanos conozcan los alcances en materia de transparencia y acceso a la información.

La consejera del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) Yolli García Álvarez, también representante ante el Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, precisó que este último organismo es pieza clave para uniformar criterios y mecanismos para todos los órdenes de Gobierno, en la implementación de medidas que fortalezcan la rendición de cuentas.

Un reto –expuso– será trabajar de la mano con los sujetos obligados, todos los que manejan recursos públicos, y explicarles cómo actuar a partir de la entrada en vigor de la normatividad de la Ley General. También con los diputados locales, para adecuar la ley estatal con la federal, con buenas prácticas.

Asistieron al auditorio “Sebastián Lerdo de Tejada” los consejeros del IVAI José Luis Bueno Bello, presidente, y Fernando Aguilera de Hombre; el representante del Gobierno del Estado, José Ramón Cárdeno Shaadi; los comisionados del INAI Óscar Mauricio Guerra Ford y Rosendoevgueni Monterrey Chepov, y los magistrados de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Adín Antonio de León Gálvez, presidente, y Octavio Ramos Ramos.

También, las diputadas Marcela Aguilera Landeta, Jaqueline García Hernández y Mónica Robles Barajas, así como funcionarios del Congreso del Estado.

miércoles, 1 de julio de 2015

Deposita Sefiplan 40.8 millones de pesos a alcaldes

Xalapa, Ver., 01 de julio de 2015.- La Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) depositó 40 millones 815 mil pesos a los municipios de Alvarado, Ixhuatlán del Sureste, Ixhuatlancillo, Pueblo Viejo, Mariano Escobedo y San Rafael, recursos provenientes de los fondos de los programas Caminos y Puentes Federales (Capufe) y Contingencia de Veracruz (Continver).

Por disposición del titular de la dependencia, Antonio Gómez Pelegrín, desde este miércoles por la mañana se dispersó el capital, reflejándose en las cuentas de los ayuntamientos gobernados por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), de acuerdo con lo informado por el subsecretario de Planeación, Arturo Jaramillo Díaz de León, y el tesorero Arnulfo Octavio García Fragoso a los munícipes, encabezados por su dirigente estatal, Rogelio Franco Castán.

El programa "Pintando tu escuela" fue creado para beneficio de los estudiantes: Miguel Angel Sedas Castro

El programa "Pintando tu escuela" fue creado para beneficio de los estudiantes, para motivarlos que sigan en el camino del aprendizaje, por eso a llegado a muchas escuelas y en esta ocasión no fue la esepcion.
Me trasladé a la colonia Ruiz Cortines acompañado de mi esposa e hija, además de mi equipo de trabajo, para poner en marcha dicho programa en la escuela primaria Francisco I. Madero. También fue entragada una impresora la cual necesitaban los maestros para el desarrollo de sus actividades.
Muchas gracias a todos los habitantes que me recibieron con los brazos abiertos, como siempre me impulsan a seguir adelante y a seguir trabajando por y para ustedes.



“Juanelo” no ha huido, se encuentra en su domicilio: Reyes Peralta, abogado defensor


Roberto Pérez Moreno “Juanelo” no ha huido y está en su domicilio, afirmó Jorge Reyes Peralta, abogado defensor del alcalde de Coatepec.

Entrevistado en el Palacio Legislativo, a donde acudió para solicitar al Congreso del Estado que ya declare alcalde ausente a Roberto Pérez Moreno, que se llame al suplente y que rinda protesta, para que "Juanelo" quede sin fuero y la Fiscalía General del Estado pueda actuar.

Así, Pérez Moreno tomará la libre decisión de entregarse voluntariamente a la autoridad que lo reclama o si enfrenta el proceso judicial amparado.

A Pérez Moreno se le responsabiliza de ser el autor intelectual de la desaparición y asesinato de quien fuera tesorero del Ayuntamiento, Guillermo Pozos Rivera, por lo que se le sigue en proceso de juicio de procedencia; sin embargo, expuso que la Procuraduría General de la República no investiga a su cliente.
 
El abogado acudió a la Oficialía de Partes a entregar algunas pruebas y alegatos en favor de Pérez Moreno, pero también para solicitar a la Comisión Instructora que resuelva el caso acelerando el proceso de desafuero, que sea "fast track".
 
Enfatizó que Roberto Pérez es ya alcalde ausente, ya que desde el pasado jueves no se presentó a trabajar y su deseo es no hacerlo, por lo que el Congreso debe proceder y llamar al suplente, pues desde el pasado viernes el Cabildo notificó de la ausencia del Presidente Municipal.
 
Con base a una controversia constitucional resuelta por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Alcalde en funciones tiene fuero y, al estar el suplente ya en funciones, pierde la inmunidad constitucional.
 
“Si ya no es un Alcalde con licencia, es un Alcalde ausente; entonces cuando el Congreso decida quién ocupe la Presidencia Municipal, automáticamente él pierde el fuero y, para que la Fiscalía pueda actuar el Congreso debe de pronunciarse o sobreseer el juicio de procedencia o continuar con el mismo y desaforarlo enseguida la Fiscalía”.
 
Al llamar el Congreso al suplente, no habrá razón para que se le siga el proceso de desafuero, para “que se hagan las cosas de fast track”.
 
Reyes Peralta, aseguró que a Roberto Pérez Moreno nadie lo está buscando, que está en su casa de Coatepec, que tampoco tiene por qué ampararse, que no lo busca la PGR, que nunca ha declarado ante dicha instancia y que sí declaró ante la Fiscalía del Estado, negando los hechos que se le imputan.
 
Al ser cuestionado del por qué entonces no se ha presentado a trabajar ni ha solicitado ante el Cabildo una nueva licencia, respondió que “Juanelo” siente que no están dadas ya las condiciones de seguir como Alcalde, al estar cuestionada su persona como probable responsable de un homicidio.

Realiza recorrido Antonio Luna por hogares de los habitantes de la Colonia Cardenista “Antonio Luna” de la localidad de El Castillo, municipio de Xalapa.

El Castillo, municipio de Xalapa, Ver.-27 de junio de 2015.-Desde las 17:00 horas de este día, el Presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Cardenista en el estado de Veracruz Antonio Luna, acudió a este lugar para atender la solicitud de los colonos de la Colonia Cardenista “Antonio Luna”, quienes le solicitaron muy atentos que los visitara en sus hogares, con la finalidad de expresar su agradecimiento por todos los servicios que han obtenido gracias a su gestión y trámite ante las dependencias de los diferentes niveles de gobierno.
Entre caídas y resbalones, el dirigente estatal cardenista, saludó de mano a cientos de militantes que acompañados de sus familias, gritaban consignas como “Me mojo, me seco y a Antonio no lo dejo”, esto haciendo referencia a la torrencial lluvia que se dejó abatir en ese lugar, siendo una característica de los hombres y mujeres que militan en esa organización política, el aguante de las inclemencias del tiempo, puede llover, granizar, vientos, calor, frío, pero nadie se mueve hasta lograr el objetivo.
Un ambiente de fiesta se vivió en la Colonia Cardenista, la razón es de sobra: Festejar los tres años de nacimiento del mejor instrumento de lucha social, gestión y trámite, el Partido Cardenista que desde hace 18 años trabaja como vínculo directo con la ciudadanía, son tres años de esfuerzos, de sacrificios, de caminar sobre lodo, subidas y bajadas muchas veces con obstáculos, sin embargo su fe y esperanza han sido su energía para continuar sirviendo a la gente más humilde.
Acompañado de Silvia Prieto, Verónica Vásquez y de Hilda Benavides, Antonio Luna refrendó compromiso político y social ante los miembros del Comité Municipal Cardenista, destacando que este festejo de cumpleaños es de cada uno de los que militan en la nueva izquierda de Veracruz, que la felicitación era para todos los que unidos, logran resultados favorables para una mejor vida digna.
Siendo el Partido Cardenista un instituto político que día con día crece más entre la aceptación ciudadana, su ideología va enfocada a la lucha social, justa, que siempre esté de lado del trabajador, de las personas con discapacidad, de los niños, de los enfermos de diabetes, de los que tienen sida, un instrumento de lucha eficaz para los hombres y las mujeres sin empleo, para los universitarios que ven truncada su carrera por falta de recursos, los rechazados de la Universidad Veracruzana, Antonio Luna siempre ha demostrado espíritu de servicio y es un generador de talentos, como el grupo de Pioneros Insurgentes Estatal del Partido Cardenista, en donde participan niñas y niños que les gusta la política, pero la que está cerca de la gente, la política que se preocupa por tener condiciones de vida digna, un gran día para todos sin duda que culminó en punto de las 21:00 horas.



Alcalde Panista Everardo Soto Matla, comprometido en contribuir en el fortalecimiento de los valores a los ciudadanos.

alapa, Ver.- 01 de julio del 2015.-  Con pláticas, talleres y sobre todo la participación ciudadana el pasado 27 de junio dio por concluido la Primer Jornada para Contribuir a Recuperar el Valor de las Mujeres, Hombres, Niñas, Niños del municipio de Ixhuacán de los Reyes que tiene a bien representar al Alcalde Everardo Soto Matla.

 Misma que través de diversas organizaciones civiles como son UCCS del Golfo S.C., la Fundación Manos Unidad Veracruz, Radio Teocelo, Caminando Juntos Por Sonrisas, Gestión Sustentable Socio-Ambiental A.C., Servifauna y Entorno Ecológico Sustentable A.C., Apoyando a 1 Amigo A.C., Trabajando Contigo A.C., El Roble A.C., Proyecto Cultural El Trueque, Movimiento Juvenil A.C., fue posible impartir estos cursos con la finalidad de mejorar la condiciones de vida de los habitantes.

Con temas de mayor interés dentro de la población se analizaron los "Derechos Humanos y de la Ciudadanía", " Valores de la Familia", "Conocerse a sí Misma" y "Taller de Ecología para Niños" que influyen de manera directa en recuperar los valores entre los ciudadanos,
Por su parte Soto Matla aseveró que es importante “contribuir en generar la paz y la convivencia pacífica de la sociedad, forjando los deberes y derechos cuyo resultado final es obtener futuros ciudadanos y ciudadanas con suficiente capacidad crítica, autonomía y racionalidad en situaciones de conflicto ético social, con el compromiso de saber transmitir a los hijos un factor de crecimiento personal y de realización” finalizó.

Joaquín Quiroz Aran, nuevo Coordinador Estatal del Congreso Agrario Permanente en Veracruz

Por Antonio Sánchez
Xalapa, Ver.- & En Asamblea Ordinaria del Congreso Agrario Permanente de Veracruz, con la asistencia de los dirigentes campesinos, le fue tomada la protesta de Ley, a la coordinación estatal que fungirá por espacio de seis meses, misma que presidirá Joaquín Humberto Quiroz Aran, secretario general de Vanguardia Veracruzana (VV), Daniel Guevara Ortíz, líder de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC) y Jacobo Castillo Pacheco, dirigente de la Unión Campesina Democrática (UCD).
Por otra parte, Antonio Castillo Sánchez, coordinador estatal saliente luego de dar un mensaje, fue el encargado de tomar la protesta de ley a los integrantes de la coordinación estatal del CAP-Veracruz, integrada por; Joaquín Quiroz Aran, como coordinador estatal
Daniel Guevara Ortíz, como secretario técnico
Jacobo Castillo Pacheco, como secretario de actas.
En su intervención, Joaquín Quiroz Aran, señaló que “con la participación de cada uno de ustedes, vamos a lograr los objetivos por el bien de los campesinos que representamos cada una de las 21 organizaciones que integramos el CAP en Veracruz, no estamos conformes con la actividad que vienen llevando acabo las diferentes dependencias del gobierno del estado”.
Manifestó que “no se han cumplido los acuerdos que se tiene con el CAP, emprenderemos una lucha dándole seguimiento a las peticiones, pedimos se le de continuidad a los compromisos como dio la instrucción el gobernador del estado, Javier Duarte, con las dependencias estatales y federales por medio de la secretaria de gobierno, el cual tenemos que hacer que se cumpla”.
Quiroz Aran, apuntó que “también instruyó a Ramón Ferrari Pardiño, secretario de desarrollo agropecuario, para ver todo lo conducente al campo veracruzano con el CAP, es la continuidad de los compromisos, le pedimos al diputado local Édgar Díaz Fuentes, nos agente una reunión con los legisladores, para platicar sobre la situación del campo veracruzano, así como revisar la aplicación de los recursos en el presupuesto del próximo año”, concluyó
Por otra parte, Édgar Díaz Fuentes, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias CNC, fue el encargado de clausurar los trabajos, al hacer uso de la voz, expresó que “en el CAP hay una relación estrecha de trabajo entre las organizaciones campesinas que la conforman, en los programas y en la lucha por los recursos para que se les pueda hacer llegar a nuestros representados, en el Congreso estamos trabajando en una Ley de Desarrollo Rural Sustentable, para sacar una ley acorde a las necesidades del campo en Veracruz”.
Díaz Fuentes, apuntó que “vamos a luchar, a encabezar causas y por qué no, irse a plantar a las dependencias de gobierno si no se cumplen los compromisos por los funcionarios que han recibido la instrucción del gobernador, es tiempo de que el CAP tome una actitud más de presión porqué nos deben de dar el trato que merecemos”.
Para finalizar, el también presidente de la comisión de desarrollo agropecuario del Congreso del estado, comentó que “esta pendiente regularizar la cas que ocupa el Congreso Agrario Permanente, es un planteamiento que hare y poder lograr las escrituras, y poder tener la propiedad del edificio, es un compromiso que hago como diputado”, concluyó diciendo

Urge reforzar acciones de prevención ante el dengue y la chikungunya


  • La diputada Gladys Merlín pedirá a los ayuntamientos instrumentar acciones permanentes, para combatir la transmisión de estas enfermedades

Xalapa, Ver.


Con el propósito de tomar conciencia y coadyuvar en el combate contra el dengue y la chikungunya, la diputada Gladys Merlín Castro, presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia del Congreso del Estado presentará un Punto de Acuerdo para exhortar a los ayuntamientos a desarrollar y reforzar acciones de prevención, control y eliminación del mosquito transmisor de estas enfermedades.

Se trata, dijo, de que las autoridades municipales instrumenten medidas permanentes, como eliminar criaderos, control larvario, rociado intradomiciliario, descacharrización y patio limpio, afirmó durante la reunión del Comité Estatal Interinstitucional para la Prevención y Control del Dengue-Chikungunya.



La Legisladora consideró urgente tomar conciencia y participar en la tarea de limpiar los espacios donde se cría masivamente el mosco y tapar los depósitos que acumulan agua para uso o consumo humano, donde se reproduce.
 
Durante la reunión, que presidió el Secretario de Salud estatal, Fernando Benítez Obeso, se acordó que la delegación de Prospera coadyuve en el fomento a la prevención y los beneficiarios de este programa social participen con los representantes del Sector Salud.

Gladys Merlín reconoció el compromiso del Gobierno de Veracruz y del Sistema Estatal para la Atención Integral de la Familia (DIF) en el cuidado de la salud de los veracruzanos, y llamó a no bajar la guardia y estar alertas –autoridades y ciudadanos– para combatir estas enfermedades.

Refirió que la fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos infectados, que provoca fuertes dolores articulares, dolores musculares y de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. Algunos de sus signos clínicos son similares a los del dengue, con el que se puede confundir.

Denuncia Diputado ante el Orfis al Ayuntamiento de Boca del Río


  • Las autoridades municipales no licitaron, conforme a la ley, el servicio de recolección de basura, explicó el diputado José Ramón Gutiérrez de Velasco

Xalapa, Ver.


Una denuncia ante el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), para que investigue el presunto fraude del Ayuntamiento de Boca del Río con los camiones del servicio de recolección de basura, presentó el diputado local José Ramón Gutiérrez de Velasco Hoyos, quien argumentó que las autoridades municipales omitieron la licitación pública nacional que la ley establece.




De acuerdo con el Legislador, quien acudió personalmente a las instalaciones del Orfis a presentar la denuncia, se debe investigar en qué condiciones se asignó el contrato de prestación del servicio a la empresa IRRV Estrategia Empresarial, SA de CV, con sede en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

“Vengo a interponer formal denuncia por posibles irregularidades o ilícitos en la gestión financiera del Ayuntamiento de Boca del Río, Veracruz –ente fiscalizable–, por el ejercicio presupuestal 2014, que pueden ser constitutivas de delitos contra el servicio público”, afirmó.

Gutiérrez de Velasco Hoyos se dijo sorprendido porque se privilegió a esta empresa, que empezó a trabajar desde el 1 de enero de 2014, y no se dio oportunidad de participar a las compañías locales: “Las únicas dos que intentaron obtener el convenio fueron bloqueadas”.

Recordó que desde hace tiempo solicitó información al Ayuntamiento respecto de las condiciones del contrato y no hubo respuesta, aunque a destiempo trataron de armar un expediente.
 
“Ahora que el Orfis tiene a revisión la Cuenta Pública 2014, al presentar esta denuncia se deberá determinar si las autoridades municipales actuaron de acuerdo con la ley o existe daño patrimonial”.

Expuso que “el servicio se empezó a prestar desde el primer día de la administración, y eso no está mal. Lo cuestionable es que se contrató a una empresa con domicilio fiscal en Guadalajara y su objeto social es la administración de personal, no la recolección de basura”.

Explican a diputados operación del nuevo sistema de agua en Veracruz y Medellín


  • En el Palacio Legislativo, se reúnen con representantes de Interagbar-Odebrecht Ambiental, quienes garantizaron a los usuarios un servicio de calidad

Xalapa, Ver.


Los diputados somos corresponsables en las acciones y obras que se realizan en Veracruz, porque en el Pleno se avala o desecha las autorizaciones, coincidieron Juan Nicolás Callejas Arroyo y Octavia Ortega Arteaga, presidentes de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura del Estado y de la Mesa Directiva, respectivamente, durante una reunión con representantes del consorcio Interagbar-Odebrecht Ambiental, para conocer los términos de la operación del Sistema de Agua en los municipios de Veracruz y Medellín de Bravo.

Ante Ramón Poo Gil, presidente municipal de Veracruz, Octavia Ortega dijo que los legisladores son los primeros interesados en que las acciones que se autorizan beneficien a la población y que los servicios mejoren. Confió en que este Consorcio, que ganó la licitación internacional para operar el sistema de agua y saneamiento en esa zona conurbada, realice un trabajo de calidad.

En la biblioteca José María Mata del Palacio Legislativo, diputados de diversos partidos políticos cuestionaron a los representantes de Interagbar (Aguas de Barcelona), Jesús García García, y de Odebrecht, Fernando Mangabeira Aubermas, sobre la inversión y los lineamientos que permitirán a esta empresa mixta ofrecer el servicio a los usuarios.

Tonatiuh Pola Estrada solicitó que la empresa cumpla con la transparencia y los lineamientos rectores de la administración pública estatal y municipal, y recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) legitimó el esquema de inversión público-privada para que esta empresa opere el servicio de agua y saneamiento: “En correspondencia debe actuar conforme a la ley”.

Los diputados Marcela Aguilera Landeta y Gerardo Fuentes Flores coincidieron al preguntar qué pasará con los derechos laborales de los empleados del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) de estos municipios, y la garantía de que no habrá aumentos excesivos en las tarifas.

Les informaron que en breve se hará una revisión conjunta y consorcio, sindicato y autoridades buscarán una solución viable, conforme a Derecho, respecto de la plantilla laboral, pues la nómina es muy alta y se debe revisar. Las autoridades estatales están facultadas para autorizar o no el incremento de tarifas, que deberán corresponder a los índices inflacionarios, dijeron los representantes de la empresa.

Respondieron a Antonino Baxzi Mata que se instalarán medidores de agua certificados que permitirán a los usuarios conocer su consumo real y sólo pagar lo correspondiente. Además, promoverán políticas de respeto y conservación del medio ambiente, específicamente en las fuentes de agua.

Para aclarar las preguntas de los diputados Carlos Ernesto Hernández Hernández y Juan René Chiunti Hernández, se dijo que iniciarán operaciones el 1 de septiembre, la Tasa Interna de Retorno (TIR) es de 14.97 por ciento y el título de concesión exige resultados positivos en el corto plazo.

También, que los órganos municipales respectivos podrán fiscalizar los recursos aplicados y la Secretaría de Salud federal, evaluar la calidad del agua suministrada.

Leandro Rafael García Bringas y Gladys Merlín Castro pidieron un proyecto detallado para garantizar un servicio de agua potable de calidad e ininterrumpido para los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán y alrededores, dado el constante cierre de la presa Yuribia, para lo que se acordó una reunión posterior.

Participaron los diputados María Belén Fernández del Puerto, Mariela Tovar Lorenzo, Juan Alfredo Gándara Andrade, José Ramón Gutiérrez de Velasco Hoyos, Raúl Zarrabal Ferat, Juan Eduardo Robles Castellanos, Gustavo Gudiño Corro, Heber Alan Carballo Salazar, Juan Cruz Elvira y Jaqueline García Hernández.

También Javier Chuman Rojas, representante del consorcio Interagbar-Odebrecht Ambiental; Mario Alberto Álvarez, asesor del Ayuntamiento de Veracruz, y José Aniceto Tello Allende, director general del Sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano (SASM) de Veracruz-Boca del Río y Medellín.



En Veracruz, mujeres y hombres tendrán la misma oportunidad de servir


  • Con el nuevo Código Electoral, el terreno es el mismo para quienes buscan un puesto de representación popular, dijo el diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo

Xalapa, Ver.


El nuevo Código Electoral aprobado por el Congreso del Estado no sólo responde al ordenamiento federal, sino lo fortalece y da oportunidad a las mujeres en un terreno igual al de los hombres para buscar un puesto de elección popular, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura del Estado, diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo.

Durante una entrevista, destacó que la nueva normatividad es de avanzada en el país, donde el derecho al voto universal de las mujeres se estableció durante la presidencia de Adolfo Ruiz Cortines, y ahora en la entidad se logra su participación igualitaria.

Explicó que no en todas las entidades federativas se da participación vertical y horizontal a las mujeres, pues la Ley General del país sólo habla de las diputaciones: “Pero aquí llegamos hasta los ayuntamientos”.

Callejas Arroyo refirió que sólo en Veracruz y Sinaloa se da igualdad a la mujer en la composición de las fórmulas para ocupar un puesto edilicio: “En 106 de los 212 municipios de la entidad se propondrá a mujeres como presidentas municipales. Donde un hombre sea candidato, forzosamente una mujer irá como síndica, y a partir de ahí distribuirán las demás posiciones”.

Expuso que habrá municipios con un número impar de ediles, y aunque es facultad del partido político, también es su obligación generar la igualdad total en los municipios. Para integrar la próxima Legislatura
–continuó– habrá la mitad de propuestas de hombres y de mujeres, tanto en los distritos como en los puestos de representación proporcional.

“La ley obliga a los partidos políticos a incorporar el mismo número a hombres y mujeres, pero será el electorado quien con su voto decida la composición de los ayuntamientos y del Congreso”, agregó.

El Diputado consideró que esto es razonable, porque 62 por ciento de la población en México y en Veracruz corresponde a mujeres y 48 por ciento, a hombres: “¿Qué nos distingue a los hombres de las mujeres? Nada, todos tenemos la necesidad de servir y para ello debemos tener la misma oportunidad”.

Finalmente, explicó que el Código Electoral contempla la candidatura independiente, con base en tres por ciento del padrón, y además de la fiscalización, se acortarán los tiempos de campaña.

Diputada Jaqueline Garcia Hernandez, en Sesión Ordinaria del Congreso del Estado de Veracruz, cumpliendo su labor como legisladora, a favor de las y los veracruzanos


La Diputada Local Jaqueline Garcia Hernández, participa activamente en la Sesión del Congreso del Estado, para atender la agenda legislativa, que requiere de su respaldo y de sus compañeros de la LXIII Legislatura, para beneficio de los veracruzanos


entre otras actividades en dias pasados la Diputada Jaqueline García, Tuvo la oportunidad de asistir por invitación de mi amigo el presidente municipal Paul Mtnz Marie al 490 aniversario de Perote, un evento muy bonito lleno de sorpresas empezando por el bello escenario natural que es la fortaleza de San Carlos y donde tuve la oportunidad de llevar a mi nena para que disfrutara a su grupo favorito Rio Roma, gracias por estas hermosas oportunidades en mi vida!!


El Diputado Francisco Garrido Sanchez en su intervención en el Congreso del Estado

Décima Sesión Ordinaria.
el Diputado local del Partido AVE, Lic. Francisco Garrido Sanchez  presento posicionamiento a la Iniciativa de Código Electoral del Estado de Veracruz, por una participación equitativa en la vida democrática en nuestro Estado.
Así mismo presento posicionamiento en materia de Fiscalización dentro de esta misma Iniciativa con el afán de vigilar y controlar a los partidos políticos y asociaciones políticas, para evitar caer en los excesos en la suministración de recursos que se han presentado a lo largo de nuestra historia.