miércoles, 3 de diciembre de 2014

Reconocen diputados combate a la pobreza en Veracruz

  • Comparece el secretario de Desarrollo Social del estado, Jorge Carvallo Delfín, ante integrantes de la Comisión de Desarrollo Social, Humano y Regional de la LXIII Legislatura del Estado
  • Durante casi seis horas, respondió a todas las preguntas e informó ampliamente sobre el trabajo de la dependencia, contenido en el IV Informe de Labores del gobernador Javier Duarte de Ochoa



El combate a la pobreza es un tema complicado y resolverlo requerirá mucho tiempo, pero en Veracruz se está trabajando y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reconoce los avances en la entidad, manifestó el diputado Jesús Alberto Velázquez Flores, luego de la comparecencia del secretario de Desarrollo Social de Veracruz, Jorge Alejandro Carvallo Delfín ante el Congreso local.

El presidente de la Comisión de Desarrollo Social, Humano y Regional de la LXIII Legislatura del Estado ponderó que el propio funcionario reconozca la conformación de las comisiones edilicias de Desarrollo Social, que contribuirán a atender este fenómeno en los 212 municipios para avanzar a paso más firme. Además, respondió todos los cuestionamientos y dio cifras importantes respecto de los logros.

Los diputados Leandro Rafael García Bringas, secretario, y Mónica Robles Barajas, vocal de la comisión, coincidieron en que con este ejercicio de casi seis horas se respondió a las preguntas de los representantes populares y se informó ampliamente sobre el trabajo que realiza el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, contenido en el IV Informe de Labores del gobernador Javier Duarte de Ochoa.

Durante la primera ronda de preguntas y respuestas, el funcionario estatal dijo al diputado Carlos Ernesto Hernández Hernández, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que los mecanismos aplicados en Veracruz para combatir la pobreza y los programas de la dependencia estatal han dado muy buenos resultados y recibido reconocimiento nacional e internacional.

Los proyectos productivos se asignan a las familias veracruzanas de acuerdo con una fórmula que enmarca los derechos sociales y se mide de acuerdo con sus carencias. Además, estos proyectos tienen enfoque de género: las mujeres son beneficiarias de casi 90 por ciento.

Los proyectos de traspatio y contra la carencia alimentaria, retomados por el Gobierno de la República, permiten a muchas familias mayores niveles de vida, y confió en que el próximo año se contará con mejores mediciones en vivienda y servicios básicos, aunque el gran reto es que la línea de bienestar económico siga subiendo.

Jorge Vera Hernández, del Partido Acción Nacional (PAN), preguntó si existía un padrón único de beneficiarios y las cifras de combate a la pobreza en la entidad coinciden con las del Coneval, pues algunas organizaciones señalan que los programas y apoyos de la Sedesol se entregan con sesgo político.

El funcionario afirmó que un compromiso de esta administración es abatir 50 por ciento la pobreza extrema. El propio Coneval reconoció los avances de 2010 a 2012 en Veracruz, la tercera entidad más grande del país, con casi 8 millones de habitantes, que en términos de pobreza pasó al noveno lugar y en pobreza extrema, al séptimo.

Agradeció a la LXIII Legislatura del Estado aprobar la creación de comisiones municipales de Desarrollo Social y Humano, lo que contribuirá al bienestar de los veracruzanos, y confió en que las reformas legislativas permitirán una mejor evaluación. Sobre el padrón de beneficiarios, está disponible en la página de transparencia de la Sedesol, y rechazó cualquier sesgo en la entrega de beneficios.

En Pánuco, por ejemplo, el municipio colocó 2 mil pisos y Gobierno del Estado, 2 mil techos. En otros municipios se construyeron 3 mil viviendas rurales, donde el Ayuntamiento coloca las paredes, y el Gobierno estatal, techos y muros. Se pide a las organizaciones que solicitan apoyos el nombre del beneficiario, para garantizar que cada acción se canalice de manera transparente y que llegue a quien realmente lo necesita.

El diputado Juan Eduardo Robles Castellanos, coordinador del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), recordó que recientemente el Congreso reformó la Ley para crear las comisiones de Desarrollo Social, Humano y Regional en los 212 municipios del estado, y preguntó a qué intereses responden estas comisiones en el manejo de recursos.

Carvallo Delfín consideró “insostenible” que existieran comisiones municipales hasta de parques y jardines, y que no se tuviera una para este tema prioritario. Confió en que este mes se alcance cien por ciento de estas comisiones instaladas.

En la dependencia a su cargo –dijo– se puede evaluar las políticas públicas que aplica el Alcalde en los fondos de infraestructura social y son de especial interés los más de ocho mil comités de la Cruzada Nacional contra el Hambre instalados en Veracruz.

La diputada Jaqueline García Hernández, del Partido Nueva Alianza (Panal), refirió que el pasado 29 de julio presentó ante el Congreso local una iniciativa para crear la Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial, Fundo Legal y Vivienda. Consideró la necesidad de que pronto se apruebe y el trabajo en este rubro se fortalezca el próximo año.

Jorge Carvallo invitó a los diputados y diputadas a impulsar, a través de dicha Comisión, temas como vivienda nueva, empleo y mayor calidad de vida. Recordó que antes, obtener un permiso de construcción demoraba más de 620 días, pero hoy se tiene en sólo 90 días.

Cuauhtémoc Pola Estrada, del Grupo Legislativo de los partidos De la Revolución Democrática-Movimiento Ciudadano (PRD-MC), expresó su preocupación sobre la crisis que enfrenta el Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), pues no existe una postura del Gobierno del Estado al respecto, y preguntó por los alcances del Programa de Electrificación.

El Secretario dijo que Gobierno estatal es respetuoso de la autonomía municipal y la operación de sus sistemas de agua y drenaje, por lo que corresponderá al Congreso analizar la propuesta, cuando se presente. Sobre las obras de electrificación rural, informó que es el programa más ambicioso entre los gobiernos estatal y federal, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y participan 75 municipios de Veracruz.

Se realizan 524 obras previamente evaluadas por la CFE y los gobiernos estatal y municipales, procurando que un mayor número de familias se beneficien. El estado etiquetó 180 millones para 2014, un 45 por ciento del total del convenio. Los alcaldes aportan 25 por ciento; la CFE, 120 millones, y la Sedesol, 70 millones, en beneficio de más de 70 mil veracruzanos en zonas de alta marginación. Los resultados se verán entre enero y junio.

Con Fidel Robles Guadarrama, del Partido del Trabajo (PT), el funcionario comparó cifras y analizó el presupuesto que ejerce la Sedesol y el de Combate a la Pobreza. El Legislador preguntó si la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) libera los recursos a Sedesol, y aludió quejas de que el presupuesto de las dependencias se usa para pagar deuda pública.

El Secretario admitió que en materia de pobreza falta mucho por hacer y se requieren más recursos. Al enunciar resultados en pisos y techos, estufas ecológicas, construcción de sanitarios, proyectos productivos y electrificación, reconoció que el desarrollo social implica más recursos y efectividad.

Jorge Carvallo afirmó que se trabaja para que cada peso de los 992.1 millones que ejerce la Secretaría se apliquen de manera transparente y justa: “Efectivamente, no he recibido el Fideicomiso Público de Administración de Impuestos, porque se dieron algunas modificaciones”.

SEGUNDA RONDA

Al referir programas y políticas sociales del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) para abatir la pobreza multidimensional, al igual que la Sedesol, Antonino Bazxi Mata, del PRI, preguntó cómo se coordinan ambas instituciones. Jorge Carvallo dijo que un ejemplo de combate a la pobreza son los 15 municipios que la presidenta del organismo asistencial, Karime Macías Tubilla, adoptó junto con voluntariados de todas las secretarías, para transformar la vida de miles de veracruzanos. En Tehuipango –por ejemplo– se atiende a más de 40 de sus 56 comunidades con colectores de agua, proyectos productivos, de cultivo y talleres.

Alejandro Zairick Morante, del PAN, dijo conocer la convocatoria a los 212 alcaldes para la aplicación de los Fondos de Infraestructura Social Municipal (FISM) publicados en el Diario Oficial de la Federación, y Veracruz debe destinar únicamente 15 por ciento a proyectos especiales, lo que inconformó a los presidentes municipales, por la violación a la soberanía.

El funcionario explicó que cambiaron las reglas para el manejo de dichos fondos en 2014, y recordó que a través de la Sedesol estatal y el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), se convocó a un curso-taller sobre el catálogo del FISM, y un esquema de proyectos especiales.

El diputado Jesús Vázquez González, del PVEM, pidió informar sobre la atención a adultos mayores y las acciones de la dependencia en favor del medio ambiente. El funcionario dijo que apoyan a más de 464 mil adultos mayores y el DIF, a otros 120 mil con el Programa 70 y Más. Todo ello es parte de la cobertura universal y junto con el Gobierno Federal operan campañas para dar acceso a quienes no tienen el beneficio y viven en condiciones de pobreza.

En materia de medio ambiente, la Sedesol se sumó al fomento de la cultura del agua, que no puede seguir desperdiciándose: “Parece sencillo, pero la situación es complicada.” También se coordinan con la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), la Secretaría de Medio Ambiente y otras relacionadas, pues las manchas urbanas y los nuevos fraccionamientos requieren cobertura y existe infraestructura con más de 70 años, como la del SAS, que ya dio de sí.

En representación del Panal, Eduardo Sánchez Macías tocó el tema de la construcción de las villas para los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, preguntó por qué el Instituto Veracruzano de la Vivienda (Invivienda) donó terrenos para su edificación y qué beneficio obtuvo el estado.

De acuerdo con Jorge Carvallo, la Sedesol firmó un convenio para las villas con una desarrolladora, que implicaba que la constructora adquiriera gratuitamente un terreno, edificara las viviendas y las vendiera al terminar los juegos. Tras su análisis, determinaron que era más conveniente sustituir villas por hoteles, y se les notificó que ya no surtiría efecto el uso de las villas en el tiempo establecido.

Desde entonces, la empresa debe al Gobierno del Estado 25 millones, y como los constructores hicieron una inversión importante, dispusieron diversos medios de negociación y evalúan cómo se hará el pago.

Esto permitiría resolver un rezago de 22 casas tras aprobarse la Ley de Deudos, que obliga dotar de vivienda a esposas de policías estatales, elementos de la Marina y del Ejército caídos en cumplimiento de su deber, por lo que confió en el Congreso del Estado se tomará la mejor decisión.

TERCERA RONDA

Jorge Carvallo explicó que la credencial de padrón único no se ha expedido, pero trabajan en focalizar los esfuerzos de los tres niveles de gobierno y tener certeza de que los beneficios lleguen a quienes lo necesitan. Veracruz, de acuerdo con datos de Coneval –aludió el Secretario–, es uno de los estados de la República que más combate la pobreza alimentaria. Además instaló el Consejo Estatal de Desarrollo Social, cuyo eje primordial es evaluar las políticas públicas.

El Invivienda tenía una cartera vencida de 70 millones, de los que se han recuperado 18, quedando en 52 millones, pero las estrategias apuntan a una captación mayor. Así respondió el funcionario a la diputada Ana Cristina Ledezma López, del PAN, al iniciar la tercera ronda de preguntas y respuestas.

A la diputada Octavia Ortega Arteaga, del PRI, sobre los convenios firmados por el Gobierno estatal a través de la Sedesol en materia de ordenamiento territorial y su impacto en el combate a la pobreza, le recordó los convenios con los ayuntamientos para generar viviendas rurales de primer nivel, de manera conjunta en la edificación de cada vivienda.

La legisladora Minerva Salcedo Baca, del PRI, preguntó por el trabajo de Invivienda para reducir el rezago en escrituración y la firma del convenio entre la CFE y el Ejecutivo para las 524 obras de electrificación en la entidad.

Informó que al momento tienen 30 mil acciones del proyecto de escrituración, pero se continuará: el Gobierno brinda 90 por ciento de subsidio del costo de este proceso, planeando 60 mil acciones para 2015. Sobre el convenio, están contemplados 180 de los 400 millones de pesos para este proyecto, pero esto se convendrá durante enero.

En respuesta al diputado Miguel Ángel Sedas Castro, del Panal, el titular de la Sedesol dijo que el programa del aprovechamiento de la stevia en huertos de traspatio se llevará al distrito de Huatusco, y la política social del Gobierno estatal busca el bienestar económico, al atender las carencias primordiales de la población.

La diputada Mónica Robles Barajas, del PVEM, solicitó información de las acciones para atender las demandas de los habitantes del Tatahuicapan, derivadas del problema de la presa Yuribia. Jorge Carvallo dijo que se aplican programas enfocados a adultos mayores, amplían proyectos productivos para mujeres, mejoran la vivienda y fueron beneficiados con más de 200 millones en diversos rubros.

En la última participación, el funcionario informó al diputado Ricardo Ahued Bardahuil, del PRI, que gracias a la municipalización del fraccionamiento Homex por el Ayuntamiento de Xalapa, la Sedesol atenderá y comprometerá recursos por 11 millones de pesos para mejorar y dotar de los servicios básicos a más de mil 200 familias que lo habitan.

La comparecencia, en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, concluyó a las 16:57 horas.

martes, 2 de diciembre de 2014

Diputado Local de Huatusco tendiendo en su casa de gestión

150 personas atendió el Diputado Local de Nueva Alianza Miguel Ángel Sedas Castro, durante el día de ayer de 7 de la mañana a 16:00 horas, en su domicilio particular en la ciudad de Huatusco, dónde se le apoyó a la gente con traslados médicos a Xalapa, medicina, despensas, pintura, así también le dio seguimiento a las diversas gestiones ante las dependencias del gobierno estatal, municipal y federal.

corte del listón del Muro de contención en la localidad de Rinconada


Rinconada, Ayahualulco, Ver. Concluido el muro de contención que se construyó en esta comunidad, con esta obra beneficiamos a más de 150 familias que transitan por aquí así como estudiantes que caminan a diario para ir a la escuela. Este muro también queda listo para posterior la construcción de pavimento. Felicidades a Rinconada!!!! 
"Ayahualulco se ve bien"


Abundio Morales apoyando a los habitantes de Tlalconteno











Con motivo de la celebración del doce de diciembre, dia de nuestra madre de Guadalupe apoye a la junta de mejoras, al encargado de la iglesia y a el agente municipal de Tlalconteno con $20,000.00 para los gastos que se generen en la misma. Así mismo a la comitiva de Apanteopan.





Primer Informe del Sistema DIF Ayahualulco a cargo de Ma. de Jesús Guerrero Galicia


nueva claves para escuelas de Telesecundarias: Abundio Morales

Esta semana se entregaron claves para las escuelas de nueva creación de telesecundaria en el ciprés, telesecundaria en Aguazuelas mi comunidad y Tele bachillerato en Rinconada todas del municipio de Ayahualulco. Agradezco el apoyo por parte de antorcha campesina por el apoyo y al señor gobernador el Dr. Javier Duarte de Ochoa por haber facilitado estas claves.




primer Informe de Gobierno, Abundio Morales Rosas, Ayahualulco, Ver


1er Informe de Gobierno Abundio Morales Rosas, Ayahualulco, Ver.


1er Informe de Gobierno Ing. Everardo Soto Matla


Comprometido por la educación el Dip. Sedas Castro apoya con pintura a Asociación de Padres de Familia de Opatla.

Apoya Diputado Local Miguel Sedas Castro a la Sociedad de Padres de Familia de la Escuela José María Morelos y Pavón de la comunidad de Opatla, con pintura para darle mejor imagen al plantel educativo en donde estudian sus hijos, para que tengan mejores condiciones de seguridad e higiene en donde les dan formación profesional, las beneficiadas agradecieron el detalle del legislador del Partido Nueva Alianza, quien siempre se ha mantenido preocupado por lo que acontece en sus lugares de origen, desde que acudió a solicitar el voto que le dio la oportunidad de estar en la Curul del Congreso del Estado, Miguel Sedas Castro se mostró muy satisfecho de su labor social y altruista, así como de legislativa que le ha permitido crecer en la simpatía de la sociedad, gracias a su compromiso y dedicación a servir con humildad y sencillez, sin duda una gran labor.

Everardo Soto Matla, apoyando las Fiestas Decembrinas de Monte Grande

Grata satisfacción el cumplir poco a poco con las solicitudes de nuestros habitantes, en esta ocasión apoye a al Comité de las Fiestas Decembrinas de Monte Grande con pintura para el mantenimiento de su iglesia.




Felicita Javier Duarte a atletas veracruzanos que participaron en los JCC 2014

Xalapa, Ver., 02 de diciembre de 2014.-Tras la gran justa deportiva en la que se impusieron nuevas marcas y se logró una destacada participación de la Delegación Mexicana, el gobernador Javier Duarte de Ochoa se reunió este martes con los atletas veracruzanos que participaron en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC) Veracruz 2014, para felicitarlos y entregarles un reconocimiento.
En compañía del director general del Instituto Veracruzano del Deporte (IVD), Rafael Cuenca Reyes, y del coordinador general de Comunicación Social, Alberto Silva Ramos, el mandatario agradeció a los deportistas su sobresaliente participación en la competencia internacional y por ser unos orgullosos anfitriones; recordó que México obtuvo 332 medallas, 115 de oro, 106 de plata y 111 de bronce, algunas de ellas ganadas por estos jóvenes veracruzanos.
Al encuentro asistieron: Dolores Hernández Monzón, de clavados; Crisanto Grajales Valencia, de triatlón; Santiago González Torre y César Ramírez Rodríguez, tenis; Alejandro Escudero Álvarez, natación; Abigail Gómez Hernández, de atletismo, así como Alexis Morales Vázquez, Maribel Acosta Robles y Argenis Vázquez García, de hockey sobre pasto.

Diputado Miguel A. Sedas presente en la Comparecencia del Ing. Gerado Buganza Salmeron

El Ing. Gerardo Buganza Salmerón recibe el saludo del Diputado Miguel Ángel Sedas Castro, quien representa al Distrito XIV con cabecera en Huatusco en la LXIII Legislatura del Estado, mismo que agradeció el respaldo del funcionario estatal, para realizar obras de caminos y puentes que beneficien a los habitantes de los municipios del Distrito de Huatusco, esto durante la Comparecencia en el Congreso del Estado de Veracruz.

Avanzan denuncias contra las empresas que abandonaron obras

  • Reconoce Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, presidente de la Comisión Permanente de Comunicaciones del Congreso local, las acciones contra quienes dejaron obras abandonadas
  • Comparece el secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Gerardo Buganza Salmerón, ante diputados de la LXIII Legislatura del Estado, como parte de la glosa del IV Informe del Gobernador

La Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) atiende a los 212 municipios del estado y trata de resolver los pendientes, afirmó el presidente de la Comisión Permanente de Comunicaciones de la LXIII Legislatura del Estado, Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, al hacer un balance de la comparecencia de su titular, Gerardo Buganza Salmerón, como parte de la glosa del IV Informe de Labores del Gobernador.




El diputado por el Partido Acción Nacional (PAN) reconoció que se avanza en las denuncias interpuestas contra las empresas que defraudaron al estado, al abandonar las obras que se les asignaron: “Confiamos que se concreten todos los pendientes y se llegue al fondo del asunto”.

Las legisladoras Gabriela Arango Gibb y Gladys Merlín Castro, secretaria y vocal de la Comisión, respectivamente, coincidieron en que la comparecencia fue transparente y de muchos resultados. Se espera que en 2015 se realicen más obras en beneficio de los veracruzanos y concluyan todas las pendientes.

Merlín Castro destacó los 36 espacios deportivos construidos o remodelados para los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC), que servirán para formar a los nuevos deportistas, y las más 133 obras realizadas en la zona sur de la entidad.
 
Al iniciar la primera ronda de preguntas, el Secretario respondió al diputado David Velasco Chedraui, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que la construcción del aeropuerto de El Lencero sigue firme, de acuerdo con el compromiso del Presidente de la República, y se aprobaron cien millones de pesos para su primera etapa. El Gobierno estatal realizó los trabajos técnicos para el Derecho de Vía, y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) contrató el análisis del costo-beneficio. El reto es terminarlo durante este sexenio.

Sobre el futuro del velódromo, construido para los JCC, Gerardo Buganza descartó que se convierta en un “elefante blanco”, ya que –como lo dijo el gobernador Javier Duarte de Ochoa–, se convertirá en centro de negocios y de espectáculos, con espacio para siete mil personas, y la pista central se utilizará para eventos deportivos.

El avance en la construcción del Túnel Sumergido de Coatzacoalcos y las denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR) contra la empresa española Cotuco por obras abandonadas o inconclusas, fueron cuestionamientos de los diputados Joaquín Guzmán Avilés, del Partido Acción Nacional (PAN), Mónica Robles Barajas, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Fidel Robles Guadarrama, del Partido del Trabajo (PT).

El funcionario ofreció un resumen de las reuniones, audiencias, procesos y procedimientos, y aseguró que Veracruz está en posibilidad de recuperar todo lo que pagó de más, a casi un mes de tener el recurso para concluir y cruzar el túnel en mayo de 2016: “Legalmente vamos ganando”, y el Fideicomiso con 32 millones para seguir trabajando.

En cuanto a las denuncias, precisó que el juicio no es de competencia local, sino federal. Los logros en esta materia permiten prever que el estado terminará y corregirá la obra a menor precio y no en mil millones, como lo quería hacer Cotuco. La empresa trató de echar abajo el fallo y luego interpuso una denuncia internacional que no procedió, pues incumplió la regla de buscar la conciliación vía diplomática entre México y España.

La diputada Mónica Robles solicitó al Titular de la SIOP que los veracruzanos no tengan que esperar otra comparecencia o seis meses para que vuelva a informar ante el Congreso sobre estos temas y preguntó si está cancelada la posibilidad de un juicio o arbitraje internacional. También lo cuestionó sobre el reasfaltado de la carretera a Coatzacoalcos, de 18 kilómetros.

Gerardo Buganza respondió que se tendrá una segunda alternativa para terminar el túnel y se dijo dispuesto a dar cuenta ante el Congreso –cada mes– del trabajo de la dependencia. Dio a conocer el número de denuncias contra constructoras que defraudaron a los veracruzanos: de 2013 son 35 y en 2014 se presentaron 11; en total, 46 denuncias.

El legislador Fidel Robles Guadarrama desaprobó que el Secretario haya viajado a Madrid, España, conciliar o negociar con una empresa que intentó defraudar a los veracruzanos, pese a que el juicio es favorable al Gobierno del Estado. El Secretario destacó la negociación y aclaró que el viaje lo pagó con recursos propios y “las obras en Veracruz se hacen con calidad, y los resultados están a la vista”.

Del Partido Nueva Alianza (Panal), el diputado Miguel Ángel Sedas Castro reconoció el trabajo y el apoyo de la Secretaría a su Distrito, lo que permite a miles de familias estar mejor comunicadas.

La diputada Ana María Condado Escamilla, del Grupo Legislativo Partido de la Revolución Democrática-Movimiento Ciudadano (PRD-MC), le dijo que la Secretaría realizó más obras en el Distrito de origen del Secretario, por su interés político. Gerardo Buganza presentó un comparativo de los trabajos en distintos municipios: 79 en Tierra Blanca, 86 en Zongolica, 86 en La Antigua, 106 en Cosamaloapan, y en total, mil 937 obras realizadas por la SIOP en la entidad.

Francisco Garrido Sánchez, del partido Alternativa Veracruzana (AVE) cuestionó la construcción de la autopista Córdoba-Xalapa, los convenios aprobados por el Congreso local en relación con obras que los ayuntamientos podrían realizar en coordinación con la SIOP, y el supuesto favoritismo con contratos de obra pública a empresas foráneas.

Para la autopista se hizo un nuevo trazo –explicó el funcionario–, para no dar una concesión y además una subvención de más de 2 mil millones. Esta opción contempla 103 kilómetros, 15 kilómetros de seis carriles –de Tamaca a Cabeza Olmeca, en concreto hidráulico–, 45 kilómetros de cuatro carriles y 43 kilómetros de dos, y su construcción tardaría 24 meses. Se avanza en la liberación de Derechos de Vía y con estudios de aforo vehicular.

Explicó que prevén obras por 425 millones a través de convenios con los municipios, pero no todos son viables: algunos requieren actualización, con miras a la entrega de la Cuenta Pública 2014, pues algunas no se realizaron. Aclaró que las empresas veracruzanas tienen prioridad y cuando se trata de montos elevados realizan una licitación nacional, pues la ley lo permite, y se asigna a la empresa que ofrece mejores condiciones.

SEGUNDA RONDA

La diputada Gladys Merlín Castro, del PRI, reconoció a la dependencia por las obras realizadas para los JCC, y recordó que solicitó varios trabajos para el municipio de Cosoleacaque, así como reiniciar una carretera del municipio de Jáltipan, con avance de 55 por ciento.

Resultado de la complejidad que presenta la zona norte del estado, el diputado Jorge Vera Hernández, del PAN, preguntó por la aplicación del Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para Personas con Discapacidad, por 29.5 millones, y por la Conservación y Mantenimiento Carretero y del Empleo Temporal, con recursos para conservar carreteras y realizar estudios y proyectos de caminos rurales y carreteras alimentadoras.

El Secretario informó que el Programa de Empleo Temporal se aplicó en Acultzingo, Álamo, Aquila, Chiconquiaco, Chicontepec, Coacoatzintla, Coscomatepec, Juchique, Los Reyes, Mariano Escobedo, Mecayapan, Mixtla de Altamirano, Soledad Atzompa, Tepetlán, Tequila, Tezonapa, Tlacolulan y Zongolica, con 106 mil empleos temporales y un monto de 8.4 millones.

Sobre las obras del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), aludió al rezago de 2010, que en marzo y abril de 2015 quedaría solventado, y la participación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (STC) en la conservación carretera.

A pregunta del diputado Renato Tronco Gómez, del PVEM, Buganza Salmerón explicó que integran el Comité del Fonden las secretarías de Protección Civil, Infraestructura y Obras Públicas, Comunicaciones y Transportes, Finanzas y Planeación, Gobernación y Hacienda y Crédito Público, y corresponde a las dos últimas firmar los convenios de obra.

Confirmó que el Gobierno estatal pidió una prórroga para el Fonden 2010, pues 2009 se está cerrando y 2010 cerraría entre marzo y abril, debido al número de obras reactivadas.

El diputado Juan René Chiunti Hernández, del Panal, pidió dar seguimiento a la obra del rastro de Ixmatlahuacan, preguntó por el estado del puente Tres Marías, de Tres Valles, y pidió al Secretario atenderlo para acordar obras para el distrito de Cosamaloapan.

En cuanto al puente, inconcluso desde 2009, “eran diez ejidos incomunicados, pero se está terminando, sólo faltan los aproches”. Del rastro de Ixmatlahuacan tomó nota, para contemplarlo en el Fonden 2015, y añadió que la obra está licitada, costaría 20 millones y será factor terminante para la economía de la región. Citó al legislador para la semana próxima.

El diputado Cuauhtémoc Pola Estrada, de los partidos PRD-MC, refirió las quejas de empresarios y contratistas por el funcionamiento de la Ventanilla Única. El Secretario informó que su propósito es recortar tiempos en los trámites, pues antes tardaban de 30 a 45 días: “Hoy son máximo 15 días, para llegar al área pagadora”.

Fidel Robles Guadarrama, del PT, reiteró el retraso en las obras del Fonden, que son mil 776 y han liberado presupuestos parciales en 47.7 por ciento. Gerardo Buganza recordó que las obras del Fonden tienen un solo presupuesto y el monto no cambia, aunque hayan pasado de un ejercicio a otro.

TERCERA RONDA

En la tercera ronda, Gerardo Buganza consideró necesario etiquetar recursos del presupuesto 2015 para rehabilitar integralmente la carretera Misantla-Xalapa, dadas sus malas condiciones, a pregunta del diputado Heber Alan Carballo Salazar, del PRI.

A la legisladora Ana Cristina Ledezma López, del PAN, le explicó que no hay una sentencia ganada de las 18 denuncias presentadas ante la Procuraduría General de la República (PGR) por obras inconclusas y continúan obras con recursos del Fonden 2009, además de la certificación en una carretera del programa Cero Baches.

El Secretario contestó al diputado Renato Tronco Gómez, del PVEM, que los recursos del Fonden 2007, 2008 y 2009 están cerrados y sólo quedan obras de 2009. Quien preside el comité de Fonden es el Gobernador, y acordaron una reunión para revisar temas de la ciudad de Coatzacoalcos.

El diputado del PAN, Julen Rementería del Puerto, pidió información sobre el incumplimiento de la elaboración del Reglamento para la Ley de Obras Públicas, y el estado del penal en Medellín de Bravo. El funcionario sostuvo que se trabaja en el reglamento e inició la discusión sobre el penal de Medellín, donde piden que el gobierno estatal adquiera el predio que está en el acceso.

Informó que construyen la carretera que une a los municipios de El Espinal y Coyutla, por lo que se tendió asfalto y esperan terminarla este año, en respuesta a la pregunta de la diputada Mariela Tovar Lorenzo, del PRI.

Al diputado Domingo Bahena Corbalá, del PAN, le aclaró que no existió adelanto de recursos a la constructora Expectra, derivado de la polémica generada en un programa de radio en el nivel nacional, por el incumplimiento de la empresa. Además, trabaja en la reconstrucción de tramos carreteros que comuniquen mejor a la población.

El legislador Édgar Hugo Fernández Bernal, del PAN, pidió informes respecto a inmuebles que participan en el Programa de Restauración de Edificios Públicos, y solicitó obras de infraestructura carretera en el distrito XVI, de Córdoba, y un salón de usos múltiples en el municipio de Coetzala.

Gerardo Buganza dijo que las iglesias participan en este programa y la carretera Córdoba-Xalapa requeriría de muchos recursos y una subvención, para que la inversión se pueda recuperar.

En el caso del distribuidor vial La Boticaria, en Veracruz, explicó al diputado Tonatiuh Pola Estrada, del PRI, que no se descarta la posibilidad de una ampliación, pero de momento es innecesaria.

El legislador Ciro Gonzalo Félix Porras, del PRI, pidió dar mantenimiento y mejorar la autopista Minatitlán-Coatzacoalcos, una exigencia de los transportistass. El titular de la SIOP dijo que no se contempla una obra de rehabilitación completa este año, aunque realizan mantenimiento.

Tras la participación de la diputada Marcela Aguilera Landeta, del PRI, aclaró que no está presupuestada la obra del mercado 20 de Noviembre en Tierra Blanca y concretó una reunión para escuchar los temas relacionadas con las obras de Fonden 2010 en ese Distrito.

Sobre las manifestaciones con las que se piden obras, respondió al diputado Ignacio Enrique Valencia Morales, del PRI, que la SIOP informa a los solicitantes cuando los trabajos se pueden hacer. El Legislador agradeció los trabajos efectuados este año en la Sierra de Zongolica.

A las 16:28 horas, el presidente de la Comisión, Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, agradeció al Secretario y dio por concluida la comparecencia, celebrada en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo.

Genera 5 mil empleos directos nuevo Parque Industrial Santa Rita

  • Que las fuentes de trabajo sean para los veracruzanos, pide el diputado local Tonatiuh Pola


Con el desarrollo del Parque Industrial Santa Rita en la zona norte del municipio de Veracruz se crearán más de 5 mil empleos durante los próximos años, informó el diputado local del Distrito XXI, Tonatiuh Pola Estrada, quien solicitó a los inversionistas y al Gobierno del Estado que las fuentes de empleo se otorguen a los habitantes locales.

Luego de participar en la Sesión del Consejo de Economía del Estado, el Legislador sostuvo que el desarrollo de ese parque industrial de 224 hectáreas creará empleos directos para miles de personas: “Lo que queremos es que esos empleos sean para nuestra gente, para los habitantes de El Pando, Santa Fe, Villarín, San Julián y toda la zona norte con comunidades rurales”.

Destacó que el Programa Mil Empresas del gobernador Javier Duarte de Ochoa para su sexenio es un éxito, y hasta la fecha se han instalado 742 grandes firmas con más de mil 100 millones de pesos, y más de la mitad corresponde a inversión extranjera: “Un programa que lleva muy bien el titular de la Sedecop, Érik Porres Blesa”.

Indicó que en Santa Rita, el Parque industrial abarca 224 hectáreas y entre los proyectos de mayor importancia se encuentran el Centro de Eficiencia Logística de Veracruz y la construcción de una nueva planta de la Nestlé, con una inversión de 600 millones de dólares.

Destacó la labor del Gobernador en la promoción de inversiones dentro y fuera del estado de Veracruz y del país, así como la articulación de esfuerzos y políticas de inversión con la Federación.

El diputado local Tonatiuh Pola insistió en que con las inversiones en la parte norte del municipio de Veracruz se fortalece la zona industrial y comercial, toda vez que las nuevas empresas se convierten en tractoras de otras medianas y pequeñas, para la prestación de servicios.

Dijo que las empresas que se instalarán detonarán también desarrollo inmobiliario, comercial y de servicios, como ya sucedió en esa misma zona con el Nuevo Veracruz.

El Legislador destacó que también se aprobaron recursos federales para concluir el puente Santa Fe, que liberará el tránsito en la zona de vías férreas, y con ello se dará por terminado el Libramiento Veracruz.

Reconocen diputados preocupación por resolver problemas ambientales

  • Comparece el secretario del Medio Ambiente de Veracruz ante los miembros de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas de la LXIII Legislatura del Estado
  • Con pocos recursos, la Sedema “hace milagros” para realizar su trabajo, reconocen los legisladores

La Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) de Veracruz hace milagros para trabajar con poco presupuesto y ha mostrado dinamismo y preocupación por atender y resolver los problemas que arrastra la entidad en la materia, coincidieron los diputados Jesús Vázquez González y Édgar Hugo Fernández Bernal, presidente y vocal, respectivamente, de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas de la LXIII Legislatura del Estado.



Respecto de la comparecencia de Víctor Alvarado Martínez, titular de la Sedema, quien se presentó al Palacio Legislativo para ampliar a los diputados la información del IV Informe de Labores del gobernador Javier Duarte de Ochoa, consideraron que el funcionario no sólo cumplió con las expectativas y sus respuestas fueron muy completas.

Vázquez González afirmó que en materia ambiental siempre existirán rezagos y lo importante es que se trabaja, pues se ha reconocido a la entidad en el nivel nacional e internacional. Fernández Bernal reconoció “un intenso trabajo para crear conciencia, y aunque han existido iniciativas polémicas, la dependencia es dinámica y está atenta de la calidad del aire, a las reservas naturales y a las emisiones y descargas contaminantes.
La legisladora Marcela Aguilera Landeta, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), preguntó sobre el área natural protegida de “Tembladeras”, el proyecto de construir una presa en la cuenca del río Los Pescados, la clausura de la alcoholera de Nopaltepec, por derramar vinaza, y el saneamiento del Arroyo Hondo, en Tierra Blanca, tras un derrame de hidrocarburos.

El secretario aclaró que en el caso de Tembladeras no se autorizó construir un desarrollo comercial ni complejo habitacional, y recordó el decreto del Congreso local para proteger 334 hectáreas, que en 2014 se amplió a mil 400 hectáreas: la zona protegida más importante de la región de Veracruz, Boca del Río y Medellín de Bravo.

De la construcción de la hidroeléctrica en el río La Antigua, dijo que no tiene información de que haya ingresado ese proyecto a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), pero admitió que la Sedema ha realizado estudios en Coatepec y Xico, donde sí hay proyectos ingresados, pero sin la magnitud de la presa mencionada para Jalcomulco.

La alcoholera de Nopaltepec –continuó el funcionario– se clausuró por afectar el entorno, y el gobernador Javier Duarte de Ochoa ordenó atender a los afectados, establecer un esquema de compensaciones y no reabrirla hasta que cumpla con la norma ambiental y garantice el manejo correcto de vinazas.

Sobre el derrame de gasolina en Arroyo Hondo, Tierra Blanca, la remediación tiene un avance de 80 por ciento y se obligó a las empresas a realizar un trabajo más eficiente y reforzar las medidas de seguridad en sus instalaciones.

El diputado Julen Rementería del Puerto, del Partido Acción Nacional (PAN), dijo que empresas constructoras siguen rellenando humedales y afectando la zona de Tembladeras, sin acciones efectivas de la dependencia estatal. Víctor Alvarado lo invitó a realizar las mediciones para comprobar que no se ha tocado la zona natural protegida.

En cuanto al proceso de licitación de verificentros en Veracruz, que funcionarán el próximo año, recordó que por primera vez se emitió una convocatoria para que personas físicas y morales adquieran una concesión, y se publicó en la Gaceta Oficial del Estado el 17 de septiembre pasado. Se ofreció un total de 50 concesiones para el mismo número de municipios, y se establecerán 60 verificentros con un total de 112 líneas en todo el estado.

Precisó que se vendieron 88 bases para concursar, el 31 de octubre se abrieron las 36 propuestas recibidas y aceptaron 28 que cumplieron con los requisitos. La puesta en marcha del nuevo programa de verificación vehicular podría posponerse, para contar con infraestructura y que los verificentros inicien su actividad de la mejor manera.

Respecto de las estaciones de monitoreo, el Secretario explicó que se invirtieron 12.5 millones procedentes de recursos propios y de la Federación, y las primeros cinco se instalaron entre 2012 y 2014. Tras una Licitación Pública Nacional, cada una costó 2.5 millones y ganó la Empresa de Monitoreo y Sistemas.

Dijo que se busca homologar a Veracruz con el Distrito Federal, Estado de México, Nuevo León y Jalisco, entidades que utilizan los equipos más modernos para medir la calidad del aire. Veracruz se apoya en instituciones como la Universidad Veracruzana (UV) y el Instituto de Aire Limpio de Washington, Estados Unidos.

Por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la diputada Mónica Robles Barajas preguntó si el municipio de Coatzacoalcos ya no utiliza el tiradero a cielo abierto de “Las Matas”, junto con Minatitlán y Cosoleacaque; las desarrolladoras de vivienda, que con frecuencia incumplen la normatividad sobre áreas verdes y tratamiento de aguas residuales, y la participación de mujeres en proyectos del Fondo Ambiental Veracruzano.

Víctor Alvarado explicó que el objetivo es construir un relleno sanitario para dar tratamiento adecuado a los residuos que generan los municipios del Sur, y una opción es el predio “El Reboso”. La propuesta se envió al Congreso local para que se otorgue la licencia y exista participación privada a través de una concesión. Se tendría un espacio adecuado para el destino final de la basura, como lo ordena la Semarnat.

Cada Ayuntamiento desea tener su propia planta tratadora de residuos, pero la solución debe ser global. Hay desarrolladoras dispuestas a invertir hasta 150 millones de pesos en plantas de tratamiento térmico en Veracruz.

Los apoyos de la dependencia a las veracruzanas son significativos –continuó–, y de los 100 mil beneficiarios de 41 proyectos en las comunidades, 47 mil son mujeres.

A la diputada Jaqueline García Hernández, del Partido Nueva Alianza (Panal), le dio detalles sobre la Comisión Veracruzana para el Conocimiento y Uso de la Normatividad, que permitirá conocer la riqueza natural del estado: “Esperamos que nos aclare cuáles son los retos y apoye el conocimiento y gobernanza en materia de recursos naturales, como puente entre el sector gubernamental y el académico”.

Confirmó que Veracruz tiene tres nuevas zonas protegidas en Perote y Misantla, y se trabaja con los ejidatarios, ya que un área natural no es una camisa de fuerza. Por el contrario, los pobladores podrán recibir apoyos y establecer convenios para obtener recursos y diversificar su producción.

Fidel Robles Guadarrama, del Partido del Trabajo (PT), cuestionó al funcionario sobre los logros de Veracruz en materia de Cambio Climático y biodiversidad, a través de los convenios del Gobierno mexicano, el papel de la dependencia ante los permisos otorgados a la industria de la construcción y el impacto de la explotación de roca basáltica en la zona protegida de Balzapote. También, las consecuencias del fracking en la extracción de hidrocarburos.

Víctor Alvarado dijo que de acuerdo con la Semarnat y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), luego de cuatro años Veracruz es el quinto estado que más metas cumplió en materia de diversidad biológica y Cambio Climático, de acuerdo con el Plan Estratégico 2011-2020. La superficie protegida del estado se duplica, y sobre el deterioro del entorno, consideró que en gran medida se debe a las grandes aportaciones energéticas y agropecuarias que Veracruz hace al país.

SEGUNDA RONDA

El diputado Édgar Díaz Fuentes, del PRI, pidió al Secretario información sobre la aplicación del Programa de Apoyo a los Productores de Café del estado.

El funcionario expuso que el proyecto que impulsa la Sedema se relaciona con el reconocimiento del agroecosistema de café como proveedor de servicios ambientales y reconoció el apoyo de instituciones como la Universidad Veracruzana (UV) o el Instituto de Ecología (Inecol) para detectar la necesidad de implementar mecanismos para detener la fragmentación del bosque de niebla.

Al tratarse –explicó– de zonas prioritarias, por su riqueza en biodiversidad, se bajan apoyos directamente a los ejidatarios y a los productores, para que cuenten con un ingreso que permita la diversificación productiva.

El diputado panista Alejandro Zairick Morante preguntó por la participación de la Sedema en el combate a incendios forestales. Alvarado Martínez destacó que, gracias a la coordinación de las autoridades estatales con la Conafor, Veracruz ocupa uno de los primeros lugares en prevención de estos siniestros.

Un tema pendiente en la agenda legislativa local –consideró el diputado Juan Eduardo Robles Castellanos, del PVEM– es la adecuación al marco jurídico en materia de responsabilidad ambiental, y preguntó qué recomendaciones hacen para que la ley de Responsabilidad Ambiental y las reformas legales que deben acompañarla sean funcionales, útiles y acordes con las necesidades del estado.

El funcionario dijo que el Grupo Legislativo del PAN le envió una iniciativa para promover un instrumento legal y fortalecer el trabajo de la dependencia, que en breve analizarán.

Tras referir un programa de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en coordinación con la Sedema, para la inserción de guacamayas rojas en la Biósfera de Los Tuxtlas, la diputada Jaqueline García Hernández, del Panal, preguntó por las acciones para proteger a la tortuga marina.

El Secretario de Medio Ambiente de Veracruz manifestó que la iniciativa privada desarrolla un mecanismo para incentivar la reproducción de la guacamaya roja en cautiverio, y con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Dirección de Vida Silvestre de la Semarnat, se destinó un fondo de 250 mil pesos para el proyecto en Los Tuxtlas, donde se da seguimiento a 23 ejemplares con chip de localización.

Habló de cifras positivas en la liberación de crías de tortuga marina, sobre todo en el Centro de Investigación Maximino Yépez, en Nautla, y los casos de mortandad se deben a que quedan atoradas en redes de pesca y la ingesta de plásticos. “Se trabaja para generar conciencia y erradicar esas prácticas, que afortunadamente cada vez son menos”.

Robles Guadarrama reflexionó sobre temas como el ordenamiento ecológico territorial, que –dijo– es una actividad técnicamente compleja, requiere la inversión de recursos económicos y humanos, y la dependencia estatal tiene injerencia.

TERCERA RONDA

El titular de la Sedema refrendó al diputado del PRI, Ricardo Ahued Bardahuil, la disposición para reunirse y encontrar la mejor manera de brindar recursos a la zona denominada “Garnica”, para acciones de mejora ambiental. En cuanto a “La Joyita”, dijo que el predio tiene un avalúo de más de 800 millones, monto que rebasa la capacidad financiera del Gobierno para adquirirlo.

A la pregunta del diputado del PAN, Édgar Hugo Fernández Bernal, sobre qué hace la Secretaría para salvaguardar las especies en peligro de extinción, el funcionario informó que Veracruz cuenta con un documento que indica dónde se tienen espacios reservados de la flora y fauna, y trabaja en la conservación, uso de la biodiversidad, educación y cultura ambiental, factores de presión y amenazas.

El legislador Antonino Baxzi Mata, del PRI, pidió información sobre las estaciones de monitoreo del aire y las acciones para regular los asentamientos irregulares, principalmente en zonas de humedales o lagunas. Víctor Alvarado manifestó que se realiza el monitoreo del aire en zonas de prioridad, como Xalapa, Minatitlán, Poza Rica e Ixtaczoquitlán, y se proyecta una unidad para la ciudad de Veracruz.

Sobre los asentamientos en humedales, con inversión de 8 millones de pesos, se realiza un ordenamiento ecológico, como instrumento jurídico para regular el uso de suelo.

En la última participación, el diputado del PVEM, Jesús Vázquez González, luego de reconocer el trabajo que realiza la Sedema para proteger el medio ambiente, anunció que como Comisión estarán atentos a la técnica de la fracturación hidráulica o fracking en Veracruz, y se sumó a la petición de sus homólogos de no reducir el presupuesto de esta Secretaría.

Video Entrevista El Diputado Carlos Chico Fuentes Urrutia, a favor del aumento a los trabajadores del Congreso