
1.-Desarrollo social
En el tema de desarrollo social y sustentable señaló que este abarca tres
factores importantes como son: economía, salud y empleo.
Y que para ello era necesario implementar políticas públicas
a través de la creación de leyes, que
reduzcan la brecha entre aquellos que más tienen y los que hoy se encuentran en
pobreza extrema generando condiciones necesarias para que los veracruzanos que
carecen de los servicios básicos tengan accesos a subsidios que les ayuden a cubrir sus
necesidades.
Así mismo dijo que es necesario desde el congreso generar
bases necesarias para que todos los
veracruzanos tengan fuentes de empleo fijo, digno y bien pagado, además de
brindarles acceso a prestaciones que les permitan tener una mejor vida a todos
los veracruzanos, pues actualmente uno de cada 5 personas que viven en regiones
de desarrollo sobrevive con menos de
$22.50 pesos diarios de acuerdo con datos de la ONU.
En nuestro estado,
y en particular en nuestra distrito no somos la excepción pues gran parte de
nuestra población carece de los indispensable y
para quienes la palabra bienestar solo representa un discurso vacío y
sin sentido y se comprometió a crear mecanismos legislativos que propicien la
creación de fuentes de ingreso que permitan vivir dignamente a una
familia, en donde las preocupaciones
diarias no sean el hambre, la desnutrición y el acceso a la educación y salud.
2.-Seguridad social
Dijo que la seguridad social en Veracruz es letra muerta,
pues hay gente muriendo a las puertas de los hospitales y esto sucede mientras
los altos políticos gozan de seguros de gastos médicos mayores así como de
pensiones altísimas que les permiten vivir, no cómodamente, sino con lujos.
Y continuó diciendo que la reciente reforma de salud dejara
de brindar atención médica a pacientes crónicos, además de eliminar derechos y
obligaciones de los empleados de confianza a causa de la homologación de los
servicios al seguro universal, esto representa que 60 millones de
derechohabientes perderán el derecho a la seguridad social y terminó diciendo
que esta reforma tiene como trasfondo
privatizar el acceso a la atención médica, evadiendo así los gobiernos
la obligación constitucional de
proporcionar a toda la población atención médica de calidad.
3.-Paridad de género
La paridad de género, dijo el candidato Antonio Luna, no solo
debemos entenderla como la incorporación de las mujeres en la vida política del
estado a través de la ocupación e cargos de elección popular, sino como el
perfeccionamiento de la igualdad entre
hombres y mujeres, tanto en la vida política, laboral, social y doméstica.
En la actualidad, dijo el candidato Cardenista, vivimos en
una sociedad donde aún persiste una brecha muy grande en materia de paridad de
género, es evidente que la mujer sufre una desigualdad y falta de oportunidades
en diferentes ámbitos de nuestra vida social; que ha encasillado a la mujer en
labores domésticas, resulta sin lugar a dudas un insulto y discriminación hacia
ellas.
En este mismo tema Antonio Luna puso el dedo en la llaga,
cuando en el debate preguntó ¿de qué mujeres hablamos, de la ciudad, de las
indígenas, de las madres solteras, aquí en Veracruz todavía en muchas
localidades no se permite que las mujeres participen en procesos electorales
para representar a sus localidades y hace unos días el alcalde priista de
Orizaba con la policía mando a golpear a las mujeres indígenas por el solo
hecho de dedicarse a vender artesanías, entonces es importante generar
mecanismos que permitan que las mujeres
gocen realmente, al igual que los hombres de sus derechos constitucionales.
Nota: las dos últimas intervenciones de Antonio Luna. A quien se
considera el mejor candidato a diputado por Xalapa se anexan en video.
0 comentarios:
Publicar un comentario