lunes, 4 de abril de 2016

“Acto cobarde de Franco, utilizar ejidatarios en tiempos electorales”: Velázquez Yunes

Utilizar a ejidatarios en tiempos electorales es un acto cobarde del dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática, PRD, afirmó este día Juan Manuel Velázquez Yunes, diputado local del PRI, quien la semana pasada fue acusado de querer despojar de un predio a ejidatarios de Jalcomulco.
En conferencia de prensa, dijo que su padre compró el ejido meseta d Santa María del municipio de Tenampa y le cedió el derecho para su usufructuo
Pero aclaró que Rogelio Franco Castán lo acusa de pretender despojar del predio a ejidatarios de Jalcomulco, donde no tiene propiedades, por lo que dijo que tal vez hay una confusión en la ubicación del predio.
Dijo que no ha ido al terreno y cuando los ejidatarios sacaron el tema la semana pasada, le dijo a su abogado se encargará de demostrar la legalidad de la propiedad, por lo que le queda claro que se trata de cuestiones .

domingo, 3 de abril de 2016

Intensa gira de Antonio Luna, perseverante luchador social y presidente del partido cardenista en el estado.



Antonio Luna presidente del Partido Cardenista y perseverante luchador social, este día tuvo intensa actividad y recorrió junto con el comité ejecutivo  estatal Cardenista los municipios de Tepetlán, Chiconquiaco, Coacoatzintla y San Pablo Coapan municipio de Naolinco.

 Cabe destacar que aun cuando la temperatura se estima estuvo a 4° grados en algunos municipios como fue el caso de Chinconquiaco, gran número de habitantes de estos municipios escucharon con entusiasmo el mensaje de Antonio Luna quien les dijo que las carencias de sus localidades no son exclusivas de los lugares que habitan, sino de gran parte del territorio veracruzano, pues aún existen  escuelas sin electrificación, escuelas sin terreno propio, escuelas sin intendentes, así como la falta de servicios públicos y la falta de apoyo al campo se traduce en miseria en muchos municipios del estado en donde la principal fuente laboral es el campo. 

Sin embargo les dijo: el abandono al que los gobiernos han condenado a los municipios como los de ustedes , si es posible cambiar este estado de cosas, depende de que ustedes en ejercicio de su derecho se afilien al Partido Cardenista, que es hoy el mejor instrumento de lucha, gestión y tramite, que Dios permite exista en Veracruz para cambiar el estado de cosas que vivimos. Y siguió diciéndoles que dispersos los trabajadores del campo, las madres solteras, los diabéticos, los discapacitados, los desempleados, pensionados y jubilados nunca seremos escuchados.

 Por lo tanto les dijo Antonio Luna, el solidarismo que es un principio Cardenista nos hace fuertes, pues de manera individual ningún veracruzano es ni será escuchado, si somos solidarios y nos unimos conquistaremos el Veracruz que anhelamos, un Veracruz con hospitales y medicamentos, con empleos, con escuelas dignas, con salarios que permitan satisfacer las necesidades de la familia y juntos continuaremos la lucha para que se construyan hospitales para diabéticos, y terminó diciendo a todos los que le escuchaban en los diferentes municipio este sábado: ya no están solos, Antonio Luna y el Partido Cardenista está con ustedes.

Cabe destacar que durante este recorrido en el que Antonio luna saludo de mano a gran cantidad de veracruzanos, recibió cientos de peticiones para afiliarse al movimiento Cardenista en el Estado.

sábado, 2 de abril de 2016

el día de hoy entregamos esta obra a coyopolan. Obra gestionada en el Programa FOPADE del Gobierno Federal y que bebeficia a un total de 350 habitantes.


Con una inversión de 1.5 millones de pesos cubriendo un total 1500 m2 que comprende pavimento con concreto hidráulico, guarniciones y banquetas, el día de hoy entregamos esta obra a coyopolan.
Obra gestionada en el Programa FOPADE del Gobierno Federal y que bebeficia a un total de 350 habitantes.
Buscando de esta forma contribuir a mejorar las condiciones de vida de muestros ciudadanos.
Agradezco el respaldo de mi cabildo y la confianza de la ciudadanía que el día de hoy se refleja en esta obra. De igual forma agradezco el apoyo moral del Padre Mario González Avendaño y la bendición de esta obra.





Con la construcción de 18 cuartos adicionales en la localidad de Barranca Nueva, respondemos a las solicitudes este rubro.

Con la construcción de 18 cuartos adicionales en la localidad de Barranca Nueva, respondemos a las solicitudes este rubro.


Mi compromiso fundamental es con los habitantes de mi municipio, nuestra principal función como servidores públicos es atender a los ciudadanos y ser congruentes, coherentes, atentos, sencillos y humildes para poder resolver sus necesidades.





viernes, 1 de abril de 2016

Dip. Francisco Garrido Invitado especial en la Inauguración del Bulevar Francisco Villa en Tecolapan, Municipio de Angel R. Cabada

Invitado especial en la Inauguración del Bulevar Francisco Villa en Tecolapan, Municipio de Angel R. Cabada; gracias Santiago Avendaño Barrios, Presidente Municipal, por permitirme ser parte de este gran logro., recibe mis más sinceras felicitaciones.




Que instancias definan límites de propiedad que disputan campesinos: Diputado



  • El legislador Juan Manuel Velázquez asegura que está en la mejor disposición de resolver el problema porque  no tiene intenciones de arrebatar ni un metro de tierra

Xalapa, Ver.


La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Registro Agrario Nacional (RAN), la Subsecretaría de Gobierno y otras dependencias, son las indicadas para definir los límites de una propiedad ubicada en la comunidad Santa María Tetetla del municipio de Jalcomulco que disputan campesinos, ante lo cual el diputado Juan Manuel Velázquez Yunes rechaza que su pretensión sea despojarlos.

El legislador asegura que está en la mejor disposición de resolver ese problema porque  no tiene intenciones de arrebatar ni un metro de tierra y por el contrario, ofrece todo su apoyo para acudir con los demandantes ante las autoridades competentes para aclarar la situación de manera legal.

Comentó su malestar ante las acusaciones hechas en su contra por el perredista Rogelio Franco sobre el tema  y dijo que son afirmaciones infundadas sin conocimiento real, legal y técnico de la situación y peor aún que lo señale de pretender despojar a campesinos de sus terrenos.

“Es una vergüenza una irresponsabilidad que Rogelio Franco quien ya fue diputado y conoce de leyes haga declaraciones de ese tipo; yo  lo invitó a él y al comisariado ejidal  para que partir de este momento vayamos ante las autoridades competentes y con documentos aclarar el tema”.


 Si el líder partidista realmente quiere defender a los campesinos que acepte mi invitación. -dijo-  para que ante las autoridades competentes  y de manera inmediata se resuelva  el problema, porque es evidente que no sabe ni de qué habla.

Velázquez Yunes se dijo sorprendido que en época electoral se le acuse de despojo, cuando el  terreno en disputa  ni quiera lo compro él: “lo adquirió mi papá antes de fallecer  y lo puso a mi  nombre”, pero antes de la transacción le presentaron el certificado del RAM, certificado de libertad de gravamen y otros requisitos que demostraban que todo era legal”.

 Reiteró que él es el más interesado en demostrar que no hay ninguna intención dolosa para afectar a los ejidatarios y que si en otros años, el expropietario intentó afectarlos, o existieron problemas de límites territoriales, el rancho no era de su propiedad, “no tuve absolutamente nada que ver”.

Citó que el comisariado ejidal que lo acusa se ha negado a atender su llamadas telefónicas, incluso le llamó al teléfono de la caseta de la comunidad, lo vocearon y jamás se presentó a tomar la llamada; sólo sabe que es militante del PRD, pero no  le ve intención de resolver el conflicto y de apoyar a los presuntos campesinos afectados.

“Yo le pido a Rogelio Franco que en su calidad de gestor me busque para aclarar esta situación no hay necesidad de un proceso largo y si demuestra que yo estoy afectado a los agricultores, no hay necesidad de iniciar alguna accione legal, yo estoy en la mejor intención de resolver y ofrezco toda mi ayuda”,  estableció el legislador.

dieron rueda de prensa sobre la coacción que el Gobierno del Estado y el PRI se encuentra ejerciendo sobre los Alcaldes Veracruzanos.

El Coordinador del Grupo Legislativo PAN Veracruz Joaquín Guzmán Avilés y el Coordinador del Grupo Legislativo del PRD Veracruz, Jesús Velázquez Flores, acompañados de los diputados Ana Cristina Ledezma López y Hugo Fernández Bernal, esta mañana dieron rueda de prensa sobre la coacción que el Gobierno del Estado y el PRI se encuentra ejerciendo sobre los Alcaldes Veracruzanos.



UNA ANDRADE, LA CONCLAVE PARA EL CAMBIO PARA VERACRUZ.


TRIBUNAL
Córdoba, Ver.-
Los tiempos que vivimos con políticos cursis y grotescos, sin un verdadero discurso de cambios que demandan las familias veracruzanas, por las burlas a las que nos han sometido gobernantes que sin respeto y sin un verdadero plan de desarrollo de orden de seguridad y de riqueza hacia los más necesitados. Hoy es necesario que la gente abra bien los ojos y de Su apoyo a quien verdaderamente va defender los derechos e intereses de las familias. Razón poderosa por la que Hoy surge un verdadero luchador social Antonio Luna Andrade, del partido cardenista que a nivel estatal tiene mucha historia por sus múltiples acciones de trabajo social y desarrollo y de gestoría en favor de quien más lo necesitan. Por estos motivos, Luna Andrade, quien sí tiene una verdadera historia que lo pondera en el ámbito veracruzano por su humanismo como lo ha demostrado con creces, haciendo felices a los que menos tienen, está en la posibilidad de ser el candidato idóneo de su partido para participar en la contienda que se avecina para gobernador, de ser el bueno en esta elección. 

Hoy la ciudadanía tendrá una verdadera opción para el cambio que todos aspiramos. La realidad Luna Andrade, como lo comentan familias de colonias de esta ciudad, de Orizaba, zongolica, fortín, chocaman, monte blanco, coscomatepec, ixtaczoquitlan, Veracruz puerto, boca del río, Xalapa, entre otros municipios, "siempre ha estado realizando acciones de gestoría para el desarrollo de las colonias; ha estado canalizando enfermos a hospitales para que los atiendan, además ayuda a los enfermos con las medicinas y a los diabéticos les apoya con sus tratamientos; y que decir a los estudiantes les consigue becas, ayuda a jóvenes y personas de edad consiguiéndoles trabajo, entre otras cosas asesoría gratuita para las mujeres que sufren de violencia familiar y de la falta de pago de alimentación, a familias que pagan renta, los ha ayudado con un lugar digno donde vivir, etc."., en suma hoy por sus acciones de castor político social de 24 horas se ha ganado con satisfacción el afecto de miles de veracruzanos con problemas de -justicia social-. Honor a quien honor merece, desde tribuna, es menester dar el mérito a quien se lo ha ganado. Luna Andrade, quien recorre las comunidades de este territorio jarocho, en forma silenciosa se ha venido posicionando del potencial ciudadano. Poderosamente llama la atención en el ámbito político Luna Andrade, ya que viene recorriendo todo el Estado y sin dedicarse al golpeteo como lo hacen los demás políticos que no tienen propuesta, sino puras grillas corriente,-burlescas- de barrio, todo lo contrario Antonio Luna del partido cardenista. Ha venido señalando que la pobreza en Veracruz no se nace, sino que se las han creado nuestros gobernantes y políticos que solo han venido a explotar la riqueza de Veracruz, para sus intereses particulares, mas nunca para beneficio del pueblo. Por ello hoy es necesario que la gente se involucre en estas jornadas para que se dé cuenta quien verdaderamente tiene propuesta de cambio de nueva vida para las familias que hoy demandan servicios dignos, trabajos bien remunerados, escuelas dignas, hospitales que ofrezcan todos los servicios de Salud, buenas atenciones a los discapacitados, una verdadera atención a las personas de la tercera edad y que las mujeres y niños se les respete sus derechos, entre otras cosas, caminos, puentes y carreteras de comunicación en buen estado, apoyo crediticio a los agrícolas, ganaderos y a la micro y mediana industria, etc.. más y comentarios al Tribunal o al cel. 271 1789865. Su amigo Guillermo Huerta.

En entrevista ante diversos medios de comunicación, la alcaldesa de Jillotepec, María de Lourdes Lara López, informó


En entrevista ante diversos medios de comunicación, la alcaldesa de Jillotepec, María de Lourdes Lara López, informó que aún no han sido depositados los 23 millones de pesos correspondientes al Fondo Metropolitano del cual forman parte Jilotepec, Banderilla, Tlalnehuayocan, Rafael Lucio, Coatepec y Xalapa y Emiliano Zapata.



En otro tema, comentó también que en seguimiento a que Jilotepec fuera nombrado zona de desastre, por las lluvias del año pasado, se reiniciaron los trabajos de restauración carretera, elaboración de cunetas y desagües en el tramo Jilotepec-San Martín.





Que instancias definan límites de propiedad que disputan campesinos: Diputado



  • El legislador Juan Manuel Velázquez asegura que está en la mejor disposición de resolver el problema porque  no tiene intenciones de arrebatar ni un metro de tierra

Xalapa, Ver.


La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Registro Agrario Nacional (RAN), la Subsecretaría de Gobierno y otras dependencias, son las indicadas para definir los límites de una propiedad ubicada en la comunidad Santa María Tetetla del municipio de Jalcomulco que disputan campesinos, ante lo cual el diputado Juan Manuel Velázquez Yunes rechaza que su pretensión sea despojarlos.

 

El legislador asegura que está en la mejor disposición de resolver ese problema porque  no tiene intenciones de arrebatar ni un metro de tierra y por el contrario, ofrece todo su apoyo para acudir con los demandantes ante las autoridades competentes para aclarar la situación de manera legal.

Comentó su malestar ante las acusaciones hechas en su contra por el perredista Rogelio Franco sobre el tema  y dijo que son afirmaciones infundadas sin conocimiento real, legal y técnico de la situación y peor aún que lo señale de pretender despojar a campesinos de sus terrenos.

“Es una vergüenza una irresponsabilidad que Rogelio Franco quien ya fue diputado y conoce de leyes haga declaraciones de ese tipo; yo  lo invitó a él y al comisariado ejidal  para que partir de este momento vayamos ante las autoridades competentes y con documentos aclarar el tema”.

 Si el líder partidista realmente quiere defender a los campesinos que acepte mi invitación. -dijo-  para que ante las autoridades competentes  y de manera inmediata se resuelva  el problema, porque es evidente que no sabe ni de qué habla.

Velázquez Yunes se dijo sorprendido que en época electoral se le acuse de despojo, cuando el  terreno en disputa  ni quiera lo compro él: “lo adquirió mi papá antes de fallecer  y lo puso a mi  nombre”, pero antes de la transacción le presentaron el certificado del RAM, certificado de libertad de gravamen y otros requisitos que demostraban que todo era legal”.

 Reiteró que él es el más interesado en demostrar que no hay ninguna intención dolosa para afectar a los ejidatarios y que si en otros años, el expropietario intentó afectarlos, o existieron problemas de límites territoriales, el rancho no era de su propiedad, “no tuve absolutamente nada que ver”.

Citó que el comisariado ejidal que lo acusa se ha negado a atender su llamadas telefónicas, incluso le llamó al teléfono de la caseta de la comunidad, lo vocearon y jamás se presentó a tomar la llamada; sólo sabe que es militante del PRD, pero no  le ve intención de resolver el conflicto y de apoyar a los presuntos campesinos afectados.

“Yo le pido a Rogelio Franco que en su calidad de gestor me busque para aclarar esta situación no hay necesidad de un proceso largo y si demuestra que yo estoy afectado a los agricultores, no hay necesidad de iniciar alguna accione legal, yo estoy en la mejor intención de resolver y ofrezco toda mi ayuda”,  estableció el legislador.

Es constitucional la gratuidad de estacionamientos en plazas comerciales


·         Amparo otorgado a empresa que da servicio de estacionamiento a plazas de Boca del Río y Xalapa, es porque tiene permiso de uso de suelo para dicha actividad, precisa el diputado Jesús Vázquez  González

Xalapa, Ver.


La reforma que prevé el servicio de estacionamiento gratuito en centros o plazas comerciales en ningún momento ha sido declarada inconstitucional, explicó el diputado Jesús Vázquez González, quien informó que un juez otorgó un amparo a una empresa operadora de estacionamientos en la ciudad de Boca del Río porque se determinó que cuenta con el permiso de uso de suelo para estacionamiento público.


El legislador explicó que un juez otorgó el amparo al representante legal de dicha empresa que también da el servicio a un plaza comercial, ubicada en la calle Zaragoza de la ciudad de Xalapa.

Pero aclara: “el amparo no fue otorgado al representante de un centro comercial, sino a una empresa que se dedica a dar el servicio de estacionamiento al público”.

La reforma que aprobó el Congreso del Estado en diciembre de 2015 -dijo Vázquez González- prohíbe el cobro de estacionamiento en estas plazas, siempre y cuando el giro comercial no fuera el de estacionamiento público: “En el caso del amparo ganado no había la necesidad de que promoviera el amparo porque su permiso de uso de suelo les permite cobrar”, abundó.

Esta es la  única excepción –admitió el legislador- y hubiese sido inconstitucional aplicarles la ley a esta empresa porque está dentro de lo que marca el reglamento, sostuvo.

“Aquí habría que preguntarle al ayuntamiento de Boca del Río en dónde están los espacios de estacionamiento que tienen que ser forzosamente gratuitos para los clientes, al momento de emitir el permiso de construcción”, advirtió el diputado.

Algunas plazas comerciales continúan cobrando al cliente el uso de estacionamiento porque como parte del amparo les fue otorgada la suspensión provisional, lo que quiere decir que en tanto no se emita una resolución, les permiten continuar con el cobro, “pero ello no significa que hayan ganado la resolución”, expuso.

Recordó que en Veracruz se requiere la aplicación de la ley, porque en el Estado de Aguascalientes modificaron una ley similar y en tan sólo 7 días entró en vigor.

La lucha aún continúa y la población debe confiar en que el Congreso defenderá sus derechos hasta las últimas instancias, expresó Jesús Vázquez González.

jueves, 31 de marzo de 2016

Propondrá diputada uso obligatorio de nuevas tecnologías en escuelas


·         Sería a través de una reforma a la Ley de Educación con el propósito de mejorar el rendimiento de niñas, niños y jóvenes, informó la legisladora Jaqueline García Hernández
·         Xalapa, Ver.


Ante los retos de la globalización que implican el empleo de herramientas tecnológicas para el mejor rendimiento en las aulas, la diputada Jaqueline García Hernández anunció que trabaja una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado para incorporar a ésta, el uso obligatorio de las nuevas tecnologías en escuelas, en beneficio de niñas, niños y jóvenes de la entidad.


La presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Humanos, Atención a Grupos Vulnerables y Migrantes explicó que la calidad educativa en Veracruz requiere instrumentos tecnológicos para que desde el inicio de su formación académica, los alumnos accedan a la era digital; actualmente hay  adultos que no tuvieron la capacitación básica sobre el uso de estos medios y cuando tienen que ocuparlos no saben cómo hacerlo.


Hay maestros – anotó- que son eficientes en el aula, pero les resulta complicado acceder a una plataforma digital  y subir informes sobre las actividades de lo que realizan frente a grupo porque no fueron capacitados sobre el manejo de una computadora.

Es necesario –reiteró- que los maestros y maestras tengan la  preparación debida para que ellos, a su vez, brinden a los educandos una formación de calidad.

Ello  conlleva –agregó- a la actualización de planes de estudio, así como al estímulo de alumnos con promedios sobresalientes y de bajos recursos,  cuyos padres no cuentan con los medios necesarios para darles los instrumentos  tecnológicos para su formación académica que la escuela sí puede brindarles

De ahí la importancia – estableció la legisladora- de  fortalecer en la legislación educativa, la igualdad para que todos los niños y jóvenes de Veracruz tengan las mismas oportunidades, los instrumentos necesarios para su formación académica sin discriminación y para que siempre tengan las puertas abiertas en la educación pública.

Recibe Congreso Cuenta Pública 2015 del Gobierno del Estado


·         Reciben el documento la diputada Octavia Ortega Arteaga y el legislador Francisco Garrido
·         Cumple SEFIPLAN con los tiempos de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas, al entregar este 31 de marzo

Xalapa, Ver.


La LXIII Legislatura del Estado de Veracruz, a través de la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Octavia Ortega Arteaga, recibió la Cuenta Pública Consolidada 2015 del Gobierno del Estado, de manos del titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) Antonio Gómez Pelegrín.

Con la presencia del presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia, diputado Francisco Garrido Sánchez y del secretario General, Francisco Portilla Bonilla, la legisladora signó el documento de recepción de los tomos de la Cuenta Pública.
 

El documento contiene la información de las Cuentas Públicas de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, también del Órgano de Fiscalización Superior del estado (ORFIS) y de los organismos autónomos.
 

El secretario Antonio Gómez Pelegrín dijo que el Gobierno del Estado cumple con la obligación constitucional que marca la ley. La Cuenta Pública 2015 fue entregada con todos sus anexos y está lista para su revisión.
La nueva Ley de Fiscalización (aprobada por los diputados el 30 de julio de 2015) establece que los entes municipales entregarán al Congreso del Estado su respectiva Cuenta Pública el 31 de enero y los demás entes fiscalizables, como en este caso el Gobierno del Estado, el 31 de marzo.
 

El Congreso, por conducto de la Comisión de Vigilancia, remitirá al ORFIS estas Cuentas Públicas a más tardar el 15 de abril y podrá incorporar las recomendaciones que estime pertinentes.
 
El ORFIS deberá presentar su informe de resultados a la Legislatura, durante los primeros 15 días de octubre.


Presume JDO falsos logros

• Habla de pavimentos en caminos donde las obras están detenidas

José Pastor.- El coordinador de la fracción parlamentaria del PAN, Joaquín Guzmán Avilés, refutó al mandatario estatal las publicaciones en redes sociales, donde presume como logros obras carreteras que están abandonadas.

Y es que el gobernador señaló en redes sociales como un logro la pavimentación de dos caminos en la región de Tantoyuca, los cuales lucen abandonados.

Guzmán Avilés citó como ejemplo dos caminos carreteros que el mandatario estatal presume como logros. Una de ellas es el camino de San Sebastián a Ixcatepec, el cual sólo está asfaltado en un kilómetro y medio de los 10 que deberían estar habilitados.

“No puedes asfaltar un kilómetro y medio y lo demás dejarlo sin atender, porque el resto del camino no tiene nada empezado. Ya le pedimos el día de hoy al secretario de Infraestructura y Obras Públicas, donde le exigimos que dé a conocer todos los puntos de la obra”, subrayó.

La SIOP, dijo, debe dar a conocer en cuántas etapas se construirá este camino, el plazo en que se planea terminar, pues la administración estatal está a punto de terminar.

Este camino, aclaró, forma parte de las obras donde se incurrió en fraude por parte de las empresas constructoras, donde presuntamente se habían destinado 13 millones de pesos y nada fue construido, por lo que será necesario que se explique esta situación.

La segunda obra, dijo, es hacia la comunidad Palmital, la cual también fue presumida en redes sociales, y que tampoco está terminada, por lo que nuevamente se miente, “la están haciendo por pedacitos”.

De igual manera, Guzmán Avilés aclaró que en Tantoyuca la mayoría de las inversiones en materia de infraestructura carretera son parte de inversión municipal y federal, por lo que el gobierno estatal no tiene que andar presumiendo sombrero ajeno.

VIDEO Momentos donde en el Congreso del Estado recibe la Cuenta Publica 2015.


 El día de hoy recibí, en mi carácter de Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, la Cuenta Pública 2015 de manos del Secretario de Finanzas, Antonio Gómez Pelegrín.
Posted by Alejandro Matus Velasquez on jueves, 31 de marzo de 2016

miércoles, 30 de marzo de 2016

Cuenta Pública 2015, debe estar apegada a la transparencia


·         El diputado Julen Rementería reitera que este 31 de marzo vence el plazo para la entrega de este documento de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos

Xalapa, Ver.


Dado que este 31 de marzo vence el plazo para la entrega de la Cuenta Pública 2015 de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, así como de organismos autónomos, el diputado Julen Rementería del Puerto, vocal de la comisión de Vigilancia del Congreso local, pide que estos documentos cumplan con lo que establece la ley que realmente abonen a la transparencia y la rendición de cuentas en la entidad.


El legislador dijo que espera que durante este año los responsables de las administraciones fiscalizables entreguen la Cuenta Pública con cifras acorde a la situación real que guarda cada ente, porque la ley así lo establece y para evitarles más adelante el fincamiento de responsabilidades o detectarles observaciones.

Este 2016, refirió Rementería del Puerto, es el último de la actual administración estatal, por lo que es necesario que el Congreso del Estado conozca cómo y en qué se aplicaron los recursos públicos ejercidos durante este periodo.

Con la nueva Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas para el Estado, los tiempos para la revisión de las cuentas públicas se acortó y ahora la recepción de este documento es en enero para municipios y en marzo para el resto de los entes, explicó el diputado.

Todo ello, en aras de la transparencia y la rendición de cuentas que exige una sociedad como la veracruzana, reiteró