sábado, 27 de febrero de 2016

En el Congreso se legisla en beneficio de los veracruzanos: Octavia Ortega


  • La presidenta de la Mesa Directiva exhortó a organismos adheridos al Instituto de Pensiones (IPE) a hacer propuestas que contribuyan a fortalecer este organismo.

Xalapa, Ver.


En el Congreso del Estado de Veracruz se legisla siempre priorizando los intereses de los veracruzanos, afirmó la diputada Octavia Ortega Arteaga, presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura local, quien exhortó a organismos adheridos al Instituto de Pensiones (IPE) a hacer propuestas que contribuyan a fortalecer este organismo.


Informó que la iniciativa del gobernador Javier Duarte de Ochoa sobre la reforma a la Ley del Instituto de Pensiones se envió a la Comisión de Hacienda del Estado.

Los diputados deberán realizar un estudio profundo para establecer la viabilidad de esta iniciativa y emitir el dictamen correspondiente al Pleno legislativo, expresó.


Entonces lo más sano en este momento -puntualizó- es que las organizaciones sindicales integradas al IPE, planteen al Congreso del Estado sus propuestas, opiniones e incluso preocupaciones de los derechohabientes sobre este tema y así aporten ideas que contribuyan a que el sistema de pensiones en Veracruz mejore.
En muchas partes del mundo han colapsado los institutos pensionarios y eso obliga a buscar mecanismos que den garantía a los trabajadores, “pero eso requiere mucho análisis, reestructuras, propuestas y estrategias; hay que buscar lo que más conviene”.


Actualmente la situación económica de los institutos pensionarios es difícil y deben sumarse esfuerzos para superar la crisis que enfrentan, porque atrás de cada pensión, de cada beneficiario hay seres humanos, familia, cuyo sustento depende de la seguridad social que les garantiza la ley del Instituto de Pensiones.

 


RECUPEREMOS EL PODER CIUDADANO, SÓLO ASÍ LOGRAREMOS DARLE SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD A LAS FAMILIAS: MÉNDEZ DE LA LUZ


Coatepec, Ver., 24 de febrero de 2016.-.Armando Méndez de la Luz, precandidato de Movimiento Ciudadano a la Gubernatura de Veracruz, al reunirse con integrantes de Círculos Ciudadanos, amigos y simpatizantes del distrito de Perote, dijo: "Veracruz vive hoy una de las peores crisis de su historia, sólo con la fuerza organizada de los ciudadanos podremos salir adelante".



El exalcalde de Xalapa comentó que la grandeza de Perote debe ser motivo de orgullo para sus habitantes. Perote era un punto de referencia fundamental en el antiguo Camino Real que unía la ciudad de México con el Puerto de Veracruz; aquí se construyó en el siglo XVIII la Fortaleza de San Carlos, en cuyo recinto se fundó el Heroico Colegio Militar Mexicano.

Al intervenir a nombre de los Círculos Ciudadanos don Miguel Dorantes, se quejó de la gran inseguridad que existe en la región, así como de lo deteriorado que se encuentran caminos y carreteras; además, dijo que hay graves problemas en  la prestación de servicios como son la falta de electrificación en colonias periféricas, escasez de agua potable, y la pérdida frecuente de las cosechas de  papa, que es uno de los principales cultivos afectados cada vez que hay heladas; a ello se suma  el desempleo por falta de empresas que den trabajo a los pobladores de la región.

Méndez de la Luz lamentó la grave situación de pobreza que hay en los municipios del distrito de Perote, en donde mencionó que un claro ejemplo de ello es el alto porcentaje de hogares que usan leña o carbón para cocinar, tan sólo en el municipio de Las Minas la cifra supera al 90% y en Tatatila asciende a más del 82% de las viviendas. Lo alarmante del uso de este combustible orgánico es  que el dióxido de carbono, que esta práctica provoca, genera enfermedades como el cáncer, enfisema pulmonar y en algunos casos la muerte por intoxicación. Tenemos la responsabilidad social de integrar a la modernidad a los paisanos de este distrito, afirmó.

El exsenador,  explicó que lo que pasa en Veracruz constituye  una vergüenza y un agravio que no debemos seguir tolerando “la corrupción es una copia fiel del modelo nacional. No sólo en el cinismo con el que se ha envilecido el poder público, sino por la irresponsabilidad con el que se despilfarra el dinero y el autoritarismo que guía las acciones de gobierno”.

El precandidato afirmó: “si nos unimos es posible transformar el presente y construir un mejor futuro, por eso inscribí mi precandidatura, porque estoy dispuesto a sumarme al esfuerzo de millones de hombres y mujeres que desean un cambio para bien de Veracruz”.

Más tarde, el precandidato Méndez de la Luz se trasladó a  la ciudad de Coatepec para reunirse con integrantes de Círculos Ciudadanos.  Ahí, la señora Carmen Solís denunció la inseguridad que priva en su colonia, pues fue víctima de tres asaltos y cuando ha pedido auxilio a las autoridades, éstas se han mostrado indiferentes. Manifestó que los ciudadanos se sienten solos y abandonados: ¿Hasta cuándo se va a acabar esto?”, preguntó. Asimismo exclamó: “Tengo la confianza de que será candidato,  y de llegar a ser gobernador estoy segura que velará por todos nosotros”, dijo.

A esta denuncia se sumaron otras de ciudadanos que se quejaron de la falta de servicios públicos, así como del alto desempleo en la región para los jóvenes egresados de universidades; el abandono del campo por la falta de apoyo; los bajos precios en cultivos de café y caña de azúcar, así como del pésimo estado en que se encuentran los caminos y carreteras de las comunidades de este municipio.

En respuesta, Méndez de la Luz dijo: “Estoy seguro que con la fuerza organizada de los ciudadanos podremos reorientar el rumbo y destino de Veracruz.  Al soberano, al pueblo, los malos gobernantes le han quitado su capacidad de mando. Recuperemos el poder ciudadano, sólo así lograremos darle seguridad y tranquilidad a las familias”.

Lo acompañaron Rosario Quirasco Piña, Dulce María Dauzón Márquez, Rosario Piña Sánchez, Patricia Ortega Pardo, Guadalupe Sánchez, Silvia Sánchez García, Feliciano Leal, Rodolfo Ramírez Cadena y Martín López Mavil, entre otros.

viernes, 26 de febrero de 2016

Antonio Luna Presidente del Partido Cardenista y combatiente por vida digna llegó a esta cabecera municipal de Jilotepec, ver.

Antonio Luna Presidente del Partido Cardenista y combatiente por vida digna llegó a esta cabecera municipal, acompañado de su comité ejecutivo estatal, municipio en el cual ya le esperaba una multitud de habitantes provenientes de la concha, las lomas, cerro de la gallina, el Equimite y piedra de agua, localidades de Jilotepec quienes atentos escucharon el mensaje de Antonio Luna quien les dijo que el presente y futuro que anhelamos con oportunidades de empleos, de educación, de salud y sin carencias de alimentos y de servicios públicos para nosotros y todos los veracruzanos.

 Debemos construirlo convirtiéndonos cada uno de los veracruzanos en combatientes por la vida digna, pues les dijo: la descomposición social que vivimos no es consecuencia de un solo partido, sino de todos aquellos, que han estado en posiciones de poder importantes y cuando han llegado al poder se han olvidado de las promesas que hacen a los veracruzanos y les dijo: no se confundan, la descomposición social que vivimos, y que se refleja como en el caso de Jilotepec

 Con la carencia de agua potable, de falta de empleos y la pobreza como se da en los diferentes municipios del estado de Veracruz no es mala suerte ni castigo divino, es culpa de quienes no han sabido gobernar al país y al estado con justicia, pero además no han cumplido sus promesas de generar vida digna para todos los veracruzanos. Y siguió diciéndoles: el Partido Cardenista con escasos cuatro años de vida está integrado por mujeres y hombres que ya no creen en los partidos que por muchos años han ofrecido hacer de Veracruz un paraíso y en cuanto han llegado a tener alcaldes, diputados, senadores y hasta gobernadores han hecho del país un México sumido en una grave crisis económica, lo que ha generado la descomposición social que actualmente vivimos y que se refleja en: falta de apoyo al campo, desempleo, falta de medicamentos en hospitales, cobro de cuotas indebidas en escuelas públicas, carestía, falta de vivienda, falta de servicios públicos, no atención a diabéticos, no atención a madres solteras, falta de apoyo a discapacitados así como se ha despojado a los maestros de conquistas laborales. Sin embargo, les dijo Antonio Luna.

 YA NO ESTAN SOLOS DIOS PERMITE HOY QUE EXISTA EL PARTIDO CARDENISTA. QUE ES EL MEJOR INSTRUMENTO DE LUCHA GESTIÓN Y TRÁMITE QUE EXISTE EN VERACRUZ PARA CONQUIETAR LAVIDA DIGNA A LA QUE TODOS TENEMOS DERECHO COMO MEXICANOS. Dicho esto se escucharon fuertes aplausos de los asistentes, enseguida los asistentes entonaban consignas tales como: ¡VIVA EL PARTIDO CARDENISTA! ¡VIVA EL PARTIDO CARDENISTA! ¡VIVA EL PARTIDO CARDENISTA! Y así se dio por terminada la visita de Antonio Luna en esta municipio en el cual los presentes se comprometieron a sumar más militantes.




lunes, 22 de febrero de 2016

Legalizar descuento a pasaje de estudiantes evitará que concesionarios incumplan: Juan Manuel Velázquez Yunes


·         El diputado local Juan Manuel Velázquez Yunes dijo que el respeto a esta disposición apoyará la economía de las familias veracruzanas.

Xalapa, Ver.


La legalización del descuento del 50 por ciento en el costo de tarifas de autotransporte público para estudiantes generará que los concesionarios acaten la disposición y apoyen realmente la economía de las familias veracruzanas, aseguró el diputado local Juan Manuel Velázquez Yunes.

El legislador recordó que hace un mes presentó al Pleno de la LXIII Legislatura local la iniciativa con proyecto de ley y dijo que confía en lograr el consenso entre sus compañeros diputados para que sea aprobada y en tanto se hacen valoraciones para que no resulten afectados los concesionarios de transporte público.

A pesar de que autoridades de Tránsito y Transporte han establecido acuerdos con asociaciones de transportistas y estudiantes para este descuento, Velázquez Yunes comentó que no se respeta.

La disposición está vigente –agregó- pero es una medida que no todos los transportistas cumplen y son frecuentes las quejas de estudiantes en el sentido de que en fines de semana, cuando asisten a clases en sábado o en periodos vacacionales, no quieren hacerles el descuento en la tarifa. Lo cual sucede en las diversas ciudades de la entidad.
Reconoció que actualmente la situación económica de los concesionarios de transporte público es difícil por el encarecimiento de combustibles, refacciones, mantenimiento de las unidades y lógicamente necesitan más ingresos para dar un servicio de calidad.

Sin embrago, -expresó- también padres de familia hacen grandes esfuerzos para mandar a sus hijos a las escuela y la situación se complica cuando tienen que pagar pasajes, por esa razón reiteró que debe haber un punto de equilibrio para que ambas partes se beneficien y plasmarlo en la ley para que, en caso de incumplimiento, apliquen las sanciones previstas en la iniciativa presentada.

“Sería ideal también que la Dirección del Transporte diera un incentivo a los concesionarios a cambio del citado apoyo a los estudiantes y se está afinando un esquema que no fracture la economía de los transportistas, pero beneficie a los jóvenes estudiantes”, destacó el diputado.

Las sanciones previstas en esta iniciativa establecen que el incumplimiento del descuento, en una primera ocasión, amerita la multa de 250 unidades de medida y actualización vigente; segunda por 500 y tercera por 750.

Para el caso de una cuarta ocasión, autoridades del ramo podrán suspender la actividad de la unidad automotora, hasta por tres meses.

De igual manera aplica sanción para el usuario que proporcione información falsa o no cumpla con los requisitos para este derecho y pagará una multa equivalente a 50 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente. Esta iniciativa de proyecto de ley se encuentra en las Comisiones Permanentes Unidas de Tránsito, Transporte y Vialidad y a la de Educación y Cultura para su análisis y dictamen.

Con el AVE, alianza para mejorar Veracruz, no de odios: Héctor Yunes

-Nos unen ideologías, plataformas y trabajo
-La gente demanda resultados, ya no más jarabe de pico
Acayucan, Ver. 21 de febrero de 2016.- Vamos unidos para mejorar Veracruz, es una alianza de bienestar, no de odio, ni de incongruencia, señaló el precandidato del PRI al Gobierno del Estado, Héctor Yunes Landa.


Al reunirse este fin de semana en Acayucan con la militancia y los precandidatos a diputados del partido Alternativa Veracruzana (AVE), el aspirante priista expresó su agradecimiento por el recibimiento del que fue objeto y por postularlo también como su abanderado para ser el jefe del Ejecutivo estatal.
“Para un servidor es una gran responsabilidad y compromiso ser precandidato a la gubernatura de Veracruz de cinco partidos políticos”.
Héctor Yunes destacó que con el AVE les une la ideología, plataformas y trabajo. Por eso, reiteró, “vamos unidos para mejorar Veracruz, en una alianza de bienestar, no de odio”.
Aseveró que le mueve que la entidad cambie, que lo haga con orden y con responsabilidad. “Lo vamos hacer, porque como ustedes bien dicen, el sombrero ya no aguanta otra pedrada”.
Hoy la gente quiere resultados, ya no más jarabe de pico, sentenció Héctor Yunes Landa.

Ante el prologado tiempo en definir al candidato del PRI para el Distrito de Coatepec, Víctor Arcos Roldán se perfila.

Posicionado en ambos Distritos, Perote y Coatepec.
* Es Víctor, y viene para ser el candidato del Priísmo.
* Con Víctor, gana tiempo el PRI en el distrito.
Consecuencia del trabajo realizado en las diferentes campañas y proyectos políticos, así como los amigos con diferentes ideologías que mantienen un diálogo e intercambio de ideas con Víctor Arcos Roldán, lo contemplan como la persona indicada para su partido, y ser el representante a la Diputación local por el Distrito de Coatepec, todo esto, por el prolongado tiempo en definir a su candidato que encabece el Distrito XII.
Víctor es conocido, llevadero, se acerca, platica, cuenta con las tablas suficientes y mantiene las amistades con las diferentes esferas políticas en ambos gobiernos, se presta al diálogo y a los amarres que en estos tiempos necesita su partido, el Revolucionario Institucional, en breve, se preparan para dar a conocer en estos días la noticia de que Víctor Arcos VA!, pero para ser el representante en el Distrito XII de Coatepec.
Lo que son las cosas, asegurado en Perote y con la doble oportunidad de estar en ambos distritos, Perote y Coatepec.

Democracia en el país, el mejor legado de Francisco I. Madero.


  • El Congreso del Estado conmemora el 103 aniversario luctuoso del  exPresidente de México.

Xalapa, Ver.



La democracia que hoy vivimos en México se debe a Francisco I. Madero, afirmó Jorge Penichet Villegas, titular del Departamento de Capacitación, Asesoría, Revisión y Supervisión a Municipios del Congreso del Estado, durante el acto cívico para conmemorar el 103 aniversario luctuoso de este héroe de la patria.


Luego de los honores a la bandera, a cargo de la banda de guerra del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL), el funcionario recordó que Madero murió el 22 de febrero de 1913. Fue el hombre –añadió- que hizo política de manera digna y transparente, siempre buscando el bien común de los mexicanos.


Con la presencia del director de Tesorería, Serafín Hernández Sagaón; los secretarios de Fiscalización, Tomás Antonio Bustos Mendoza y el de Servicios Administrativos y Financieros, Luis Arturo Ugalde Álvarez; Jorge Penichet dijo que Francisco I Madero fijó los ideales para un México moderno porque a pesar de las rebeliones siempre luchó por un mejor país.

Los mexicanos somos herederos de los ideales que plasmó Madero, porque hoy en día independientemente del partido político o ideología nos guiamos por principios democráticos, agregó.


El sistema político que le tocó vivir a Madero no correspondía con sus ideas democratizadoras. Ese tiempo – sostuvo- estaba dominado por el autoritarismo.


Al acto cívico acudieron el secretario del SUTSPL, José de Jesús Rodríguez Hernández;  personal administrativo y directivo de la LXIII Legislatura y representantes de medios de comunicación.





ARMANDO MENDEZ DELA LUZ "MOVIMIENTO CIUDADANO"

La corrupción en nuestro estado ha servido para enriquecer a unos cuantos y ha perjudicado a la mayoría de los veracruzanos. Esta situación tiene que cambiar, los ciudadanos debemos retomar el rumbo de Veracruz.


Hay priistas muy reconocidos que pueden ser el candidato idóneo en el Distrito Emiliano Zapata: Carlos Ernesto Hernandez

+ Pristas llegaremos unidos: Ana Rosa Valdes
+Aun el PRI no emite Convocatoria, hasta marzo: # Frida Celeste Rosas Peralta

PASO DE OVEJAS.- Esperamos que las alianzas que esta haciendo el PRI con otros partidos, no perjudique a su abanderado Héctor Yunes Landa, aun precandidato, pero un partido como el AVE que no tiene presencia con apenas 600 votos pretenda encabezar la coalición en el actual proceso electoral señaló el diputado Carlos Ernesto Hernandez, al asistir a un evento de la CNC en esta villa.

Dijo que la postura de priistas es apoyo total a Héctor Yunes, pero eso de que personas que manejan el AVE, que han tenido derrotas históricas en el municipio ahora se les premie y encima quieran imponer un candidato.

En lo particular asegura que siempre ha tenido oportunidad de trabajar por su partido el PRI, pero no irá en acuerdo que impongan en el Distrito 13 a un candidato que pone en riesgo la alianza aparte de la derrota electoral en ese distrito.

Por su parte la alcaldesa Ana Rosa Valdes Salazar, aspirante a diputada por Emiliano Zapata, señaló que en política no hay nada escrito y que falta que los aspirantes priistas se sienten a la mesa y tomen acuerdos porque la garantía en ellos es que llegarán unidos.

Frida Celeste Rosas Peralta, afirmó que faltan unas semanas para definir el panorama pues la Convocatoria del PRI será en Marzo y la del Verde Ecologista en Abril.
Antes de ese tiempo nada es afirmativo.


Tengo muchas ganas de trabajar por el Distrito XII con cabecera en Coatepec: Pepe Villegas Lopez

Tengo muchas ganas de trabajar por el Distrito XII con cabecera en Coatepec, el Partido Cardenista es una nueva fuerza política que desde siempre ha estado de lado de la gente más vulnerable, de los sectores sociales que más requieren atención de sus gobiernos, ya sean municipales, estatales y federales, la Nueva Izquierda en Veracruz ya llegó a Coatepec, vamos a consolidar la fuerza de la gente en el mejor instrumento de lucha política, social, de gestión y de trámite, en el Partido del Pueblo, el Partido que crecerá mucho en estas elecciones del 2016, somos una opción muy real y con todos mis Comités Municipales de Acajete, Rafael Lucio, Banderilla, Tlalnelhuayocan, Ayahualulco, Ixhuacán, Cosautlán, Teocelo, Xico y Coatepec, vamos a refrendar nuestro compromiso de hacer las alianzas, sí pero con la gente del pueblo, con la gente que necesita de personas con espíritu de servicio, que no satisfagan unicamente sus intereses personales, sino que tengan de prioridad atender las clases más necesitadas, a ellos nos debemos y por ellos trabajaremos, siguiendo el ejemplo de nustro Presidente Estatal Antonio Luna.

ESTEBAN ACOSTA PRECANDIDATO A DIPUTACIÓN POR EL DISTRITO XII


CON LA FUERZA Y ORGANIZACIÓN DE LOS HABITANTES DEL TOTONACAPAN VAMOS A COMBATIR LA INSEGURIDAD, LA POBREZA Y LA MARGINACIÓ


 Papantla, Ver., 21 de febrero de 2016 Ante cientos de simpatizantes y militantes de Movimiento Ciudadano, procedentes de diferentes comunidades de la región del Totonacapan, el precandidato a la gubernatura de Veracruz, Armando Méndez de la Luz, dijo: “las mujeres y los hombres del Totonacapan deben estar orgullosos de sus raíces, ustedes descienden de una cultura que conocía muy bien la astronomía, la cerámica, las matemáticas y la arquitectura monumental avanzada y como ejemplo de esto tenemos la pirámide de la ciudad de El Tajín”.

“Con la fuerza y organización de los habitantes del Totonacapan vamos a combatir la inseguridad, crear fuentes de empleo permanentes y a mejorar sus condiciones de vida. No debemos permitir que la inseguridad, la marginación, la exclusión y la pobreza lastimen su dignidad e impidan su desarrollo”, afirmó el precandidato.

Las condiciones de Papantla, cuna de la cultura totonaca, resultan paradójicas. Por un lado,  cuenta con tres elementos culturales que la UNESCO ha reconocido como Patrimonio de la Humanidad: La Zona arqueológica del Tajín, los Voladores de Papantla y la Escuela de Artes Indígenas, comentó.

Sin embargo, el temor y la zozobra ha permeado en la vida cotidiana de personas y hogares debido a la alta inseguridad que padece la región; las oportunidades de trabajo y empleo son escasas sobre todo para los jóvenes; la carencia de infraestructura camionera provoca el aislamiento e incomunicación de la gente y, en consecuencia, pobreza y exclusión. El 69% de la población vive en condición de pobreza, 27% en pobreza extrema; el rezago educativo es muy elevado, 26% de la población; el 32% de los habitantes no cuentan con los alimentos básicos para su subsistencia. La mayoría de los pobladores carecen de servicios elementales como agua potable, drenaje, electrificación, y los servicios de salud son muy deficientes, señaló el exsenador de la República.

A su llegada el precandidato recibió de los asistentes diversas muestras de afecto y simpatía, refrendándole su apoyo para alcanzar la candidatura. Al hacer uso de la palabra, el ciudadano Juan Alfredo Santes Bautista, luego de dar la bienvenida al precandidato Méndez de la Luz, dijo: “aquí en Papantla, como en el resto de Veracruz, la ciudadanía ya está cansada de los malos funcionarios, tanto municipales como estatales. Necesitamos gente de la sociedad con probada vocación de servicio, y que al llegar a los cargos no traicionen la confianza popular. Les pido a los aquí presentes que le demos nuestro respaldo y apoyo al licenciado Méndez de la Luz para que sea nuestro candidato a la Gubernatura de Veracruz. Y se los pido porque conozco su trayectoria, honestidad y emoción social”.

Al despedirse, Méndez de la Luz dijo a los asistentes: “muchas gracias por su apoyo y solidaridad. Convoco a todas las personas que simpatizan con nuestro movimiento para que unamos esfuerzos y juntos armemos una nueva historia para Veracruz”.

Más tarde el precandidato Méndez de la Luz se dirigió a la región alta del Totonacapan dónde convivio con militantes y miembros de Círculos Ciudadanos de los municipios de Chumatlán, Filomeno Mata y Coxquihui.




Prioritario mejorar producción de miel en Veracruz para venderla al extranjero


·         Es impostergable contar con una figura legal que permita hacer contratos con productores de otros países, advierte el diputado Edgar Díaz Fuentes.

Xalapa, Ver.


El estado de Veracruz es uno de los principales productores de miel en el país y el mundo, por ello es prioritario fortalecer la producción y al gremio apícola e implementar una figura legal que permita celebrar contratos con apicultores de otros países, expuso el diputado local Edgar Díaz Fuentes.


El  presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación de la LXIII Legislatura local, informó que ha sostenido reuniones con productores de miel de diversas regiones de la entidad con quienes coincide en mejorar los mecanismos de gestión y legales para coadyuvar a incentivar la producción y comercialización de la miel, así como productos derivados.

En días pasados tuvo un encuentro con productores apícolas y funcionarios de las Secretarías de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca del estado (Sedarpa)  y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), con quienes platicó sobre los  logros y puso de manifiesto que es impostergable contar con un mecanismo jurídico que permita hacer contratos con productores de otros países, informó.

El representante popular por el Distrito III de Chicontepec enfatizó que los apicultores del estado están vinculados con asociaciones productora especializadas con quienes analizan renovar el Consejo Estatal de Productores de Miel y Sistema Producto y al mismo tiempo involucrarlos para  lograr acuerdos comerciales que permitan vender sus productos dentro y fuera del país a mejores precios.

La miel es un producto importante que desde la antigüedad ha sido reconocido como un alimento útil y nutritivo  y para muchas familias veracruzanas constituye una importante fuente de trabajo.

El diputado Edgar Díaz informó que existen empresarios extranjeros interesados en comercializar la miel veracruzana, pero para ello –insistió- es fundamental contar con un mecanismo jurídico que les permita celebrar dichos convenios.

Antonio Luna tomó protesta a los presidentes de los comités municipales del distrito Xll con cabecera en Coatepec



Coatepec, Ver. 20 de febrero de 2016 Este día Antonio Luna, presidente del Partido Cardenista en el Estado, combatiente por vida digna y luchador social, tomó protesta a los presidentes de los comités municipales del distrito Xll con cabecera en Coatepec, Ver. Así ante la presencia de cardenistas provenientes de los municipios que integran el distrito mencionado en este emotivo evento se tomó la protesta como presidentes de los comités municipales  cardenistas a: Manuel Andrés González Ruiz de Ayahualulco, Valentín Rivera Ramírez de Tlanelhuayocan, Reyes Martinez Herrera de Cosautlan, Ángel Samuel Ramírez Hernández de Xico, Liliana Perea Hernández de Rafael Lucio, Anayeli Hernández, Celia Galicia y María Gabriel de Banderilla, entre otros, así como al conocido periodista de medios electrónicos Pepe Villegas como presidente en la cabecera distrital de Coatepec.

 Este emotivo evento  estuvo acompañado además, por decenas de simpatizantes de la cabecera distrital quienes con simpatía aplaudieron la intervención de Antonio Luna presidente del Partido Cardenista quien en el uso de la voz, entre otras cosas, dijo que la REVOLUCIÓN POR LA VIDA DIGNA de los veracruzanos se fortalece con cientos de cardenistas coatepecanos que suman a la lucha, para conquistar la vida digna a la que todos tenemos derecho como mexicanos y recordó a quienes le escuchaban que la pobreza no es herencia, circunstancial ni mucho menos castigo de Dios, sino consecuencia del modelo económico neoliberal o capitalista que nos han impuesto los gobiernos y que es un sistema que procura ganancias excesivas a los dueños del capital mientras que a los trabajadores, les dijo, se nos ha convertido en ciervos o esclavos del capital. Por ello cada día millones de familias en el país por las mañanas angustiados se a claman a Dios porque no tienen dinero para curar a sus enfermos o para darle de comer a sus familias y dijo a los presentes, pero ya no están solos, el Partido Cardenista que es la nueva y única izquierda en Veracruz al lado de los trabajadores luchará incansablemente para cambiar el estado de cosas que vivimos. Acto seguido se llevó a cabo la toma de protesta de todos los dirigentes cardenistas del distrito Xll con cabecera en Coatepec.

 Enseguida hizo uso de la voz el nuevo dirigente Cardenista en el distrito, el comunicador José Villegas, quien es conocido como  PEPE VILLEGAS quien agradeció a los asistentes y en especial a si presidente estatal Antonio Luna la oportunidad de dirigir a este gran partido en el distrito Xll de Coatepec y dijo que al lado de militantes y dirigentes recorrerá todos los municipios del distrito tocando puerta por puerta llevando el mensaje de la REVOLUCIÓN POR LA VIDA DIGNA  y sosteniendo que si hay futuro para Veracruz y que la responsabilidad de construir un futuro mejor para todos es de todos aquellos, dijo Pepe Villegas, que como yo queremos cambiar el estado de cosas que vivimos y conquistar la vida digna, a la que todos tenemos derecho como mexicanos, finalizó diciendo. Y enseguida se escucharon aplausos de la multitud allí reunida, quienes emocionados se comprometieron a que en el próximo evento público llenarían esta plaza pública.

 Y enseguida la comitiva del comité estatal cardenista integrado por: Silvia Prieto Contreras, Verónica Vásquez, Elisabeth Contreras y Claudia Pérez, así como el dirigente estatal Antonio Luna. Se dirigieron al a capital del estado a presidir otras reuniones.





Gestiona Congreso regularización de más de 4 mil espacios públicos: Raúl Zarrabal

·         El secretario de la Comisión de Hacienda Municipal informó que han sido beneficiadas escuelas, hospitales y familias que habitaban terrenos irregulares.


Xalapa, Ver.



La regularización de más de 4 mil espacios públicos, entre ellos escuelas, hospitales y viviendas, es el resultado del trabajo que realizan los integrantes de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, informó el diputado Raúl Zarrabal Ferat, secretario de esta instancia legislativa.


El diputado explicó que a través de esta comisión han dictaminado las peticiones de ayuntamientos para regularizar los terrenos que habitan muchas familias y con ello garantizarles certeza jurídica sobre dichos predios, además escriturar los terrenos donde están asentadas escuelas para que puedan acceder a beneficios y programas sociales.

“Los diputados hemos realizado  grandes esfuerzos para lograr que hospitales, escuelas, fundos legales de los municipios y otros inmuebles que estaban asentados en predios irregulares y aunque estaban en uso y usufructo de los veracruzanos no contaban con certeza jurídica”.

Avalar que ayuntamientos donen terrenos a personas que –sostuvo- en ocasiones tenían más de 30 años sin regularizar, también es un gran logro, “hay familias que por años han habitado predios,  ahí construyeron su casa, pero jamás se preocuparon por regularizar y eso lo único que genera son problemas, cuando hay necesidad de heredar o incluso de vender”.

La situación se complica –agregó- cuando los posesionarios de estos terrenos mueren, porque el predio queda intestado y ello genera en ocasiones otros presuntos propietarios  por lo que con trabajo coordinado entre Estado, municipios y el Poder Legislativo se trabaja para dar certeza jurídica a ese tipo de espacios.

De esta manera –expresó- se da fin a muchos procesos jurídicos que no se habían concretado. Hay casos que estaban en rezago por muchos años y en el caso de las escuelas dicho proceso les ha permitido recibir recursos públicos para mantenimiento, conservación o construir nuevas aulas, concluyó Zarrabal Ferat.