jueves, 28 de enero de 2016

Inauguramos el Curso de Reformas Fiscales 2016 impartido por la Secretaria de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz, SEFIPLAN.


En presencia de él Ing. Arturo Jaramillo Díaz De León, Subsecretario de Planeación; Lic. José Luis Rodríguez Morales, Director General de Fiscaliación; Lic. María Del Carmen Celis Oropeza, Directora G. de Vinculación y Coordinación Hacendaria; Mtro. Eduardo Contreras Rojano, Director G. de Administraciuón; Lic. Ana Elena Portilla Palacios, Subdirectora de Servicio Público de Carrera; Lic. Ana Bellosuárez, Jefa del Departamento de Capacitación y Desarrollo y él C.P. Marcial Rodriguez Reyes, Instructor del Cuso.


El paquete fiscal 2016, que aquí se analizará de forma precisa, es muestra de ese compromiso por parte del Gobierno de mantener la disciplina fiscal y preservar la solidez de los fundamentos macroeconomicos de la economia nacional; dotando en todo momento de certidumbre tributaria.
La Ley de Ingresos de la Federación, el Código Fiscal de la Federación; Ley de Impuestos Sobre Productos y Servicios; y la Ley del Impuesto Sobre la Renta, entre otros cuerpos normativos, constituyen las bases donde descansa nuestro sistema tributario nacional; por ello la importancia de este tipo de foros de capacitación, que abonan a la profesionalizacion del servicio público; para brindar un servicio de calidad y de calidez a la ciudadanía.
Seguro estoy, que los topicos que aquí se aborden serán de mucha utilidad en el desempeño de sus funciones, dotandolos de herramientas que les permitirá hacer más fácil y mejor las cosas, en favor de Veracruz y de México.

miércoles, 27 de enero de 2016

Representa la Diputada Jacqueline García a Veracruz en la Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL)

Representa la Diputada Jacqueline García a Veracruz en la Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL)
 En reconocimiento al trabajo legislativo que realizan los integrantes de la Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado, y a que Coahuila es un ejemplo nacional en la construcción de su marco normativo, nuestro Estado será sede, en el primer semestre del año 2016, de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL).
 La COPECOL es un organismo plural independiente de las afiliaciones partidistas de los legisladores que la integran. Los servicios, acuerdos y resoluciones que adopta son vinculatorios solo en lo individual para los asociados que la integran, y no afectan las atribuciones constitucionales de los 32 órganos legislativos locales. Se integra por los 31 congresos locales y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y cuyo objetivo es fortalecer el Federalismo Legislativo.
 La Ciudad Universitaria de Arteaga será la sede los días 20, 21 y 22 de abril de la Octava Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL), evento que congregará a mil 500 diputados y diputadas de todos los congresos estatales pertenecientes a ese organismo, quienes abordarán temas como Seguridad y Justicia; Transparencia y Combate a la Corrupción; Equidad de Género; Desarrollo Agropecuario y Social, y Experiencias Legislativas a nivel Internacional, entre otros temas.
 La designación de Arteaga como sede de esta reunión se aprobó de manera unánime durante la reunión del Consejo Directivo Nacional de la COPECOL, que tuvo lugar este martes en la propia Ciudad Universitaria donde se aprobó igualmente la decisión de que el Congreso de Coahuila analice las propuestas y ajuste los temas y los subtemas que se tratarán en este evento legislativo nacional.
 Dicha reunión fue presidida por la diputada Rosa Isela Peralta Casillas, vicepresidenta del Consejo Directivo Nacional de COPECOL, junto con Felipe Solís Acero, subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Políticos de la Secretaría de Gobernación, y por el diputado José María Fraustro Siller, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Coahuila, además de contarse también con la asistencia de diputados de distintas entidades del país como la Diputada Jaqueline García Hernández del representante del Estado de Veracruz.
 Al hacer uso de la palabra, José María Fraustro Siller, manifestó su interés por construir una agenda legislativa nacional, en la que todos los legisladores busquen apoyar al Presidente Enrique Peña Nieto en la consolidación de un Estado de Derecho como piedra angular de un México mejor, ya que en ello, según manifestó, están involucrados todos los congresos estatales.
 El legislador propuso igualmente la creación de un banco de información de la COPECOL, que contenga información de todas las iniciativas y reformas que lleven a cabo los congresos locales, para fortalecer la transparencia en materia legislativa, con información actualizada y en tiempo real de todas las legislaturas estatales.
 Asimismo destacó la importancia de reformar el Estatuto Orgánico de la COPECOL, para incluir dentro de éste último la Vicepresidencia de Cambio Climático y la Vicepresidencia de Parlamento Abierto.

TRABAJAR CON HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA, PIDE MÉNDEZ DE LA LUZ A NUEVOS COMISIONADOS MUNICIPALES


El licenciado Armando Méndez de la Luz, dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, acompañado de los diputados Adán Pérez Utrera y Cuauhtémoc Pola Estrada, del Delegado nacional Isaac González, de la maestra Zaira Ochoa Valdivia, del ingeniero Adrián Ávila Estrada, del alcalde de este lugar, Martín Lagunes Heredia y de Gonzalo Lagunes Ochoa, tomó la protesta a los integrantes de la Comisión Operativa Municipal de Medellín y a los comisionados municipales de Atoyac, Carrillo Puerto, Cotaxtla, Cuitláhuac, Jamapa, Manlio Fabio Altamirano, Paso del Macho y Soledad de Doblado.

A todos ellos los invitó a trabajar unidos al lado de la gente de manera organizada para quitar del poder a los malos gobiernos y para que ciudadanos y ciudadanas honestos y responsables, con vocación de servicio, ocupen puestos de elección popular en beneficio de la sociedad.
En su intervención el diputado federal Adán Pérez Utrera, dijo que ya es tiempo de cambiar el rumbo del país, sólo hay que trabajar despertando la conciencia de los demás, “nosotros no somos un partido, somos un movimiento de la sociedad organizada que busca el cambio”.
A su vez la maestra Zaira Ochoa, externó que Movimiento Ciudadano ha llegado lejos, y de manera unida y organizada podemos avanzar hasta llegar a gobernar.
Por su parte el alcalde Martín Lagunes, invitó a  los nuevos comisionados a trabajar unidos porque Movimiento Ciudadano es la alternativa de un buen gobierno, además: “los veracruzanos ya no queremos más de lo mismo: corrupción, impunidad, inseguridad, desempleo. Ya es tiempo de cambiar el rumbo”, puntualizó.
El nuevo comisionado municipal de Manlio Fabio Altamirano, Raúl Contreras Espinoza, convocó a los asistentes a organizarse para que ciudadanas y ciudadanos honestos accedan a los cargos públicos y sirvan a la gente. El pueblo ya está cansado de funcionarios corruptos e ineptos.
En el acto rindieron protesta los nuevos dirigentes municipales de Medellín, Blanca Esther López López; de Atoyac, Aldo Lara Navarrete; de Carrillo Puerto, Domitilo Silverio Báez; de Cotaxtla, Sonia Yoreli Peña Díaz; de Cuitláhuac, Luis García Cortés; de Jamapa, Amalia Montalvo Rodríguez; de Manlio Fabio Altamirano, Raúl Contreras Espinoza; de Paso del Macho, Francisco Castro Parra; y por Soledad de Doblado, Everardo Orozco Rincón.

Pide diputado a autoridades estatales acciones efectivas de prevención del delito


  • Domingo Bahena advierte que hay inquietud en la sociedad ante hechos de violencia registrados en diversas zonas del estado
  • Pide organizar un encuentro con actores sociales para replantear políticas públicas en materia de seguridad

Xalapa, Ver.


Es urgente que autoridades estatales convoquen una reunión con diversos representantes de sectores sociales con el objetivo de replantear políticas públicas que permitan acciones efectivas de prevención de delitos que redunden en seguridad, consideró el diputado local Domingo Bahena Corbalá.


En entrevista, el secretario de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales de la LXIII Legislatura local  llamó al Gobierno del Estado para organizar ese encuentro donde cada área de la administración pública estatal y la sociedad civil tengan una tarea específica que cumplir con metas a corto, mediano y largo plazo.

El legislador lamentó que en la entidad se informe a través de los diferentes medios de comunicación sobre crímenes y diversos delitos que alarman a las familias.

Los grupos legislativos que integran la Legislatura local –recordó- ya han solicitado al Ejecutivo Estatal que realice un reunión de seguridad que involucre a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a dependencias de gobierno que atienden el rubro educativo, instituciones no gubernamentales, cámaras empresariales y sociedades de padres de familia.

La reunión -reiteró el diputado- sería para exponer no sólo lo que está mal en materia de seguridad, sino para que se haga conciencia en las futuras generaciones sobre la prevención del delito y así lograr la disminución de actos delictivos.

El vocal de la Comisión Permanente de Vigilancia consideró prioritario la entrada de la Gendarmería Nacional porque en el rubro de seguridad el gobierno está rebasado, “basta ver que algunos policías están siendo investigados por las desapariciones de algunas personas y por presuntamente tener vínculos con la delincuencia.

Confía en que el estado depure a sus cuerpos policiacos para contar con elementos confiables que brinden un mejor servicio a la población.

Mencionó que las familias deben dar prioridad a la formación educativa de las niñas, niños y jóvenes porque con ello se coadyuva en la disminución de delitos, acotó.

Solicita IVEA a diputados aumento a su presupuesto




  • Legisladores de la Comisión de Educación se comprometieron a gestionar ante la dependencia el pago de un adeudo de recursos estatales y federales.

Xalapa, Ver.


La directora del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA), María del Socorro Sandoval Vázquez, solicitó apoyo de los diputados integrantes de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado, para que les amplíe el presupuesto en 15 millones de pesos, para el ejercicio fiscal 2016.


Explicó que el presupuesto de este Instituto fue reducido en más de 9 millones de pesos, por lo que pidió que se les reintegre esa cantidad y adicionalmente les asignen 6 millones de pesos.


Los diputados Carlos Ernesto Hernández Hernández y Minerva Salcedo Vaca, presidente y  secretaria, respectivamente de esa comisión permanente, recibieron en el Palacio Legislativo a Sandoval Vázquez y a su equipo de colaboradores, quienes les expusieron  los graves problemas financieros que enfrentan el IVEA.

Ese rezago financiero explicó a los legisladores, provoca que ahora el IVEA tenga que disponer recursos del ejercicio 2016 para pagar gratificaciones correspondientes a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2015 a  asesores y capacitadores.

Cuando el presidente Enrique Peña Nieto anunció la Campaña Nacional de Alfabetización en la que ofreció gratificarían con 500 pesos a los educandos de nuevo ingreso y 500 pesos cuando concluyeran sus estudios, así como gratificar a los capacitadores, de modo que gran porcentaje del recurso que debe el IVEA es por este concepto, detalló a los diputados.

La directora del IVEA sostuvo que pese a los problemas económicos Veracruz tiene logros importantes: en 2013 la entidad estaba en el lugar 24 en rezago educativo, pero a finales de ese año se alfabetizó a más de 3 mil 900 alumnos y en 2014 casi 12 mil.

Mientras que en 2015 se cumplió la meta de alfabetizar a 33 mil adultos, como lo refleja la medición del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicada en la página del IVEA en el comparativo por año.

Mujeres con mejores propuestas, idóneas para candidaturas: Octavia Ortega



·         La paridad de género en Veracruz es una realidad afirma la legisladora.
·         Diputada Ana Ledezma considera que la participación de mujeres en la administración pública es cuestión de voluntad política

Xalapa, Ver.


En Veracruz la obligación de los partidos para postular al 50 por ciento de mujeres a cargos de elección popular es ya una realidad, pero se requiere romper la barrera cultural y enviar a competir a las mejores para que esta legislación sea efectiva, expresó la diputada Octavia Ortega Arteaga, al dar la bienvenida al foro “Por una Paridad Efectiva” realizado en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo.

Al inaugurar este evento –organizado por el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Veracruz- la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local dijo que en la entidad la reforma al Código Electoral obliga a los partidos a compartir, no ceder, el mismo número de oportunidades en la postulación a los cargos de elección popular.

Ante la presencia de ocho ponentes, Octavia Ortega al hablar sobre ¿qué avances se espera para las mujeres en el proceso electoral en cuanto a diputaciones locales? Sostuvo que la reforma al Código no pretende otorgar beneficios a las mujeres, sino ponerlas en igualdad de condiciones y oportunidades con los hombres. Además, añadió, se incorpora la reelección y por lo tanto será el trabajo y los resultados los que digan quienes podrán acceder a continuar hasta por cuatro periodos más.

En las elecciones de 2016, manifestó, se espera que la Legislatura se integre por más mujeres, porque –recordó- actualmente están 38 diputados y únicamente 12 diputadas. Pero el reto está en dar la oportunidad a las mujeres con mejores propuestas para que accedan a estos puestos y no enviarlas a distritos donde los hombres no quieren porque ya de antemano los saben por perdidos, recalcó.


Al exponer el tema “las alianzas de partidos ¿benefician o perjudican a las mujeres militantes?” la diputada Ana Cristina Ledezma López explicó que las alianzas dan lugar a gobiernos de coalición que son efectivos y necesarios para revitalizar la política y proponer acuerdos que benefician a la población.

Consideró que la participación de las mujeres de manera igualitaria con los varones, en la administración pública, es más bien cuestión de voluntad política. Hasta el momento no hay una ley en Veracruz que regule la participación en el ejercicio de gobierno de las mujeres, refirió.

Recordó que de los 212 ayuntamientos en solo 26 están gobernados por mujeres; de 50 diputaciones locales solo 12 ocupan las féminas y en el ejercicio de la administración estatal solo están dos secretarias de despacho.

La secretaria de Mujeres del Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Carol B. Arriaga manifestó que en Veracruz más del 50 por ciento de sus habitantes son mujeres, por lo tanto, dijo, debe respetarse sus derechos fundamentales y dar una valoración a la participación que tienen en la vida democrática de su municipio, estado o país. Recordó que en 1924 en los estados de San Luis Potosí y Chiapas se dio el derecho a las mujeres al voto, pero se anuló inmediatamente, por una cuestión de cultura.

Al hablar sobre “violencia política, prioridad legislativa” la secretaria Nacional de Igualdad de Género del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Margarita Guillaumín Romero refirió que en la lucha para la defensa de los derechos de las mujeres deben adherirse todos los institutos políticos y no únicamente los tres que actualmente lo hacen.

Necesario sancionar la violencia política

Guillaumín Romero espera la incorporación en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del capítulo de Violencia Política para sancionar todo acto de acoso u hostigamiento que sufren las mujeres al estar en un cargo público. Las mujeres hemos luchado por tener leyes que den la igualdad de género, ahora tenemos que vigilar que se cumplan, concluyó.

Al exponer “Retos de las campañas para lograr la paridad efectiva” la vicecoordinadora Nacional del Movimiento de Mujeres de Nueva Alianza, María del Carmen Rizo, dijo que la paridad es una medida de participación equilibrada de mujeres en la administración pública y en la toma de decisiones.

Las mujeres deben hacer alianzas efectivas con mujeres y vigilar que los partidos implementen los mecanismos para garantizar la igualdad en postulaciones a cargos de elección popular. Recordó que en Chiapas se anuló una elección al no cumplir con las fórmulas de igualdad de género.

La directora del Centro de Estudios para la Igualdad de Género y los Derechos Humanos del Congreso del Estado, Martha Mendoza Parissi, al hablar en nombre de la diputada Mónica Robles Barajas expuso que México debe cumplir con los compromisos de los tratados internacionales en la materia, y como ejemplo citó el caso de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) que busca garantizar el principio de paridad de género en las elecciones de todos los estados de la República.

Además de igualdad, añadió, debe estar la corresponsabilidad de las tareas que realizan tanto hombres como mujeres en busca de una democracia paritaria.

Claudia Herrera Rodríguez, primera regidora electa a nivel nacional del Partido Encuentro Social en el ayuntamiento de Mexicalli, en Baja California, sostuvo que la nación requiere de una revolución de valores y principios y que debe fomentarse. Las mujeres deben defender los espacios ganados y no entrar en una competencia con los hombres, sino hacerlos aliados para crecer más, añadió.

Rosy Ruiz Bretón, en representación de la Delegada Estatal de la Mujer en el Partido Movimiento Ciudadano, Zaira Ocho Valdivia, expresó que la paridad no solo debe ser una obligación de los partidos políticos, sino que también debe aplicarse para las administraciones municipales, estatales y la federal. Propuso que el 5 por ciento del financiamiento a partidos sea para la formación política de mujeres; formar redes de capacitación para mujeres y que conozcan los derechos que tienen, entre otros.

La dirigente de la Asociación Nacional de la Unidad Revolucionaria (ANUR) Sandra Soto Rodríguez detalló que en 1990 no había una ley que diera posibilidades a las mujeres de acceder a los cargos; en 2002 se dio el reparto de 30 para mujeres y 70 para hombres; en 2012 el 40-60 a efecto de eliminar las llamadas “Juanitas” (compiten mujeres y al ganar dejan el cargo al varón) y que en 2015 se da el 50 y 50, lo que sigue, sostuvo, es ver que se respete este lineamiento.

Coincidió con la diputada Octavia Ortega al señalar que los partidos deben postular a las mejores candidatas para que ganen los distritos de mayor importancia. La historia dice que las mujeres votan por las mujeres, eso se debe aprovechar, añadió.

martes, 26 de enero de 2016

la alcaldesa María de Lourdes Lara López reiteró su apoyo a la campaña internacional “ÚNETE”

El Gobierno Municipal de Jilotepec, que preside la alcaldesa María de Lourdes Lara López reiteró su apoyo a la campaña internacional “ÚNETE” para combatir la violencia contra las mujeres. 


Funcionarios municipales manifestaron su apoyo a las acciones encaminadas a promover el combate de violencia a mujeres.



No permitamos, más violencia a la mujer.
¡ÚNETE!








Uno+más llega con fuerza a Veracruz

Uno+más llega con fuerza a Veracruz, ayer durante la toma de protesta del Comité Directivo Estatal nuestra Presidenta Alondra Rodríguez Vega recalcó que Uno+más ha venido trabajando desde el paradigma que sustentan nuestras acciones, el panorama que vivimos pide a gritos ¡solución! a los problemas que agobian nuestra sociedad, Uno+más no dará soluciones efímeras que solo sean paliativos temporales, los problemas se atacan de raíz y eso significa cambiar el entorno sumando el esfuerzo de todos, para muestra un botón Uno+más AC impulsa el deporte, aplaudimos el proyecto de Pedro Pacheco dando un nuevo giro al boxeo en Huatusco. Como testimonio Uno+más junto con el Club de Box Independencia, tuvo a bien presenciar las peleas de box el Campeón Mundial de Peso Gallo Carlos Zárate " el Cañas". Uno+más va con fuerza en gestión apoyando a los diversos rubros sociales






Héctor Yunes Landa, recibió su constancia como precandidato del PRI a la gubernatura del Estado

XALAPA.- Después de validar la documentación entregada, la Comisión de Procesos Internos del Partido Revolucionario Institucional entregó la constancia que acredita a Héctor Yunes Landa, como pre candidato a la gubernatura de Veracruz.
El órgano interno del PRI también validó e hizo efectiva la precandidatura de Héctor Herrera Bustamante.
En la entrega, estuvo acompañado del senador José Yunes Zorrilla, de su esposa Verónica de la Medina, así como otros diputados locales y dirigentes de organizaciones políticas afines a este partido.
Yunes Landa recibió el documento de manos del presidente de la comisión de Procesos Internos del PRI, Carlos Brito Gómez.


CEDH debe transformarse y brindar mejor atención a los veracruzanos: Diputada Jaqueline García


·         La diputada Jaqueline García y el secretario general, Francisco Portilla, recibieron el 5°  y último Informe de labores de Fernando Perera
·         Xalapa, Ver.
 



Al recibir el quinto informe de labores de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) la diputada Jaqueline García Hernández sostuvo que debe fortalecerse esta institución para que tenga mayor cobertura en la entidad y brinde mejor servicio y atención a la población.


La legisladora García Hernández, presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Humanos, Atención a Grupos Vulnerables y Migrantes, recibió este 25 de enero del titular de la CEDH Fernando Perera Escamilla el documento que contiene las acciones realizadas durante 2015.

Acompañada del secretario General, Francisco Portilla Bonilla, en las instalaciones del Poder Legislativo la diputada refirió que la CEDH debe transformarse para brindar un mejor servicio a los veracruzanos.


Dijo que resultado del proceso de elección del presidente de la Comisión, se obtuvieron propuestas que coinciden en ampliar las funciones de este organismo para además de emitir recomendaciones pueda vincularse con el Poder Legislativo del estado para que sea este quien llame a los sujetos responsables y expliquen cada caso.

La legisladora coincidió con Perera Escamilla en que es necesario fortalecer la parte presupuestaria de la CEDH para que además de capacitación y personal calificado, se puedan ampliar a más de nueve las delegaciones de la Comisión en la entidad.

Ejemplificó que ciudades como San Andrés Tuxtla y Cosamaloapan no cuentan con una delegación de la CEDH y la población que requiere un servicio debe trasladarse a otros lugares “se pretende brindar mayor cobertura”.

En entrevista, Fernando Perera expuso que en el documento están plasmadas las actividades y acciones que realizó al frente de la institución. Dado que concluye su gestión este 29 de enero, agradeció el respaldo del Congreso en las labores que llevó a cabo al frente de la institución.

Explicó que estar cinco años al frente de la Comisión de Derechos Humanos le deja una experiencia enriquecedora y que –considera- debería fortalecerse a la institución para que pueda ampliar su cobertura en las regiones de la entidad.

Luego que la mayoría de diputados del Congreso del Estado eligió a la doctora Namiko Matzumoto Benítez como la nueva titular de la Comisión, Fernando Perera aseguró que ella realizará un buen papel en la institución, porque –agregó- es una persona que conoce del tema de derechos humanos y cumple el perfil para esta función.

Este 27 de enero, vence plazo para propuestas de Premio Estatal a la Mujer


  • Hasta las 18:00 horas se recibirán las propuestas en la oficina de la diputada Mónica Robles en el Congreso del Estado

Xalapa, Ver.


Este miércoles 27 de enero a las 18:00 horas vence el plazo de recepción de las propuestas de candidatas al Premio Estatal a la Mujer, por lo que la Comisión Especial de diputadas, presidida por Mónica Robles Barajas, invita a las organizaciones, ayuntamientos y población en general a participar.


Las propuestas deberán entregarse en el Congreso del Estado, específicamente en la oficina de la diputada Mónica Robles Barajas en horario de 09:00 a 18:00 horas y para cualquier informe está la línea telefónica 2288 420500, extensión 2208.

Posterior al cierre de recepción de las propuestas, la comisión legislativa, conformada también por las diputadas Mariela Tovar Lorenzo, Ana Cristina Ledezma López, Ana María Condado Escamilla y Jaqueline García Hernández, analizará y deliberará para determinar la persona que se hará acreedora a este premio, mismo que se entregará en marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

La convocatoria, -señala el texto- invita a organizaciones de la sociedad civil dedicadas al desarrollo, promoción, defensa, ejercicio y protección a la investigación de los derechos de las mujeres, así como a los tres poderes del estado, ayuntamientos, universidades, medios de comunicación y público en general para que presenten las candidaturas de quienes consideren merecen recibir el premio.

Las postulaciones –indica el documento-deberán ir acompañadas de datos biográficos generales de la candidata, así como una reseña de la trayectoria de vida, obra, méritos académicos, científicos, artísticos, literarios o de otra índole, o aquellos que desde cualquier ámbito hayan contribuido al desarrollo de su comunidad, estado o el país.

Cabe destacar que este premio se entregará por primera vez, dado que fue resultado de la aprobación el 13 de febrero del 2015 de la iniciativa del diputado Jorge Vera Hernández, quien propuso entregar este reconocimiento a las mujeres veracruzanas destacadas.

lunes, 25 de enero de 2016

CONTINÚA EL REGISTRO DE PRECANDIDATOS DE MOVIMIENTO CIUDADANO

Aspirantes a candidatos por la diputación local, de Tuxpan, Papantla, Xalapa, Boca del Río y Córdoba, se registraron ante la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos de Movimiento Ciudadano, representada por el Lic. Miguel Ángel Morales Morales.
Entregaron su documentación para su revisión, los ciudadanos Luis Enrique del Ángel Lorenzo, por el distrito III de Tuxpan; Juan Alfredo Santés Bautista, distrito VI Papantla; Luis Rogelio Ladrón de Guevara González, por el distrito X Xalapa urbano; Carlos Flores Alarcón, distrito XVI Boca del Río y Monserrat Cuenca Villegas por el distrito XIX de Córdoba.
En su mensaje el Dr. Feliciano Leal Ramírez, secretario de organización, felicitó a los aspirantes y recalcó que Movimiento Ciudadano desde su fundación ha impulsado siempre las candidaturas ciudadanas.
“Buscamos hombres y mujeres con el compromiso de servir a su comunidad y que representen la posibilidad de hacer un buen gobierno", manifestó.
Por su parte, los aspirantes al Congreso del Estado de Veracruz, refrendaron el compromiso de trabajar de manera seria, responsable y honesta al lado de la gente, como lo plasman los estatutos de Movimiento Ciudadano, velando siempre por el interés colectivo de los veracruzanos y mostrando en todo momento rectitud y vocación de servicio.



Gendarmería debe estar en todo el estado, no sólo en el sur: Joaquín Guzmán Avilés.


Agencia Quadratín. 

VERACRUZ, Ver., 25 de enero de 2016.- Se requiere incrementar la presencia de los elementos de la Gendarmería Nacional en la entidad veracruzana y no sólo en el municipio de Tierra Blanca, consideró el coordinador del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado, Joaquín Guzmán Avilés. Consideró que la criminalidad creció en cada una de las regiones de la entidad veracruzana, por lo que se hace necesario reforzar la seguridad para combatir delitos como el secuestro y la desaparición de personas. Incluso, refirió que la capital del estado no se salva de la delincuencia, pues se tienen registrados robos a mano armada. 

“Todo el estado está en un problema grave y vemos cómo hay la presencia de la Gendarmería del Estado en el sur, nosotros hemos pedido que la Gendarmería llegue a todo el estado, no nada más en el sur, en muchas partes hay secuestros, en muchas partes hay desapariciones y todo esto es conflicto que existe”. Indicó que el Mando Único no representa la solución a los problemas de inseguridad que padece la entidad veracruzana, pues su instauración podría implicar la permanencia de los mismos funcionarios y oficiales que están a cargo de velar por la vida y el patrimonio de los veracruzanos. Criticó que haya casos donde los policías son los mismos responsables de robos y de delitos graves, como el secuestro, como sucedió con los jóvenes originarios de Playa Vicente. Además, pidió a las autoridades responsables que se identifiquen los cuerpos que han sido localizados en días recientes en diferentes municipios veracruzanos. “En Veracruz hemos visto cada día el crecimiento de la inseguridad y cada día más personas que se están extraviando, cuerpos que se encuentran y que no sabemos de quién son, pero como no son de los que buscan no les interesan, no dicen ‘vamos a buscar los cuerpos y tratar de dar con el paradero de quién es la persona’, simple y sencillamente los abandonan”.