lunes, 27 de abril de 2015

Impulsará Congreso de Veracruz Ley General de los Derechos de los Niños *Necesario, superar retos con esta nueva legislación, reconoce la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Octavia Ortega Arteaga

XALAPA, VER.-En Veracruz es necesario homologar la Ley General de los Derechos de los Niños, las Niñas y los Adolescentes y enfocar esfuerzos ante los retos 
que enfrentan, para que desarrollen su potencial, desde el fomento y 
respeto a sus garantías, afirmó la presidenta de la Mesa Directiva de la 
LXIII Legislatura, diputada Octavia Ortega Arteaga.

La representante del Distrito I, con cabecera en Pánuco, adelantó que, 
al iniciar el Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de 
Ejercicio Constitucional, la próxima semana, uno de los temas 
prioritarios será homologar esta ley aprobada por el Congreso de la 
Unión.

Señaló que, en el estado y el país, factores estructurales limitan el 
ejercicio de los derechos y las oportunidades de participación de los 
niños y niñas, como la pobreza, la violencia, la discriminación por 
género, etnia, raza o clase social y el acoso, o bullying.

Uno de los puntos primordiales de la Ley General de los Derechos de los 
Niños, Niñas y Adolescentes, publicada en el Diario Oficial de la 
Federación el 4 de diciembre de 2014, destacó, es el derecho a vivir en 
condiciones de bienestar y un crecimiento saludable y armonioso en lo 
físico, mental, espiritual, cultural y social.

Ortega Arteaga indicó que el primer reto a superar es la pobreza, ya que 
en México, de 40 millones de niños y niñas, 21 millones viven en pobreza 
y cinco millones, en extrema pobreza.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y 
Geografía (Inegi), tomada del informe La Infancia cuenta en México 2014,
de la Red por los Derechos de la Infancia, en 2010 Veracruz registraba 
una población de siete millones 643 mil 194 habitantes, de los cuales el 
34 por ciento tenía de cero a 17 años; de ese total, el 39.5 por ciento 
no era derechohabiente de ningún sistema de salud.

En el rango de población de dos a 17 años, el 9.8 por ciento no estudia 
ni trabaja y el 33.8 por ciento trabaja sin recibir remuneración, y 
según reportes de Unicef México, uno de cada tres mexicanos es menor de 
edad.

Busca Iniciativa combatir delitos en materia forestal, ecológica y ambiental *Habla la diputada Jaqueline García de las modificaciones propuestas a la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para la entidad

Xalapa, Ver.-La Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Municipio Libre y la de Desarrollo Forestal Sustentable para la entidad fortalecerá la anticorrupción, porque a través de la denuncia se evitará la tala ilegal de árboles, así como los delitos en materia forestal, ecológica o ambiental, afirmó la diputada Jaqueline García Hernández.
Durante una entrevista, la Legisladora expresó que la propuesta que presentó junto con el diputado Alejandro Zairick Morante ante la Diputación Permanente de LXIII Legislatura local, se elaboró con apoyo del Instituto Tecnológico de Zongolica: “Desde hace tiempo se ha venido estudiando y analizando la región del Pico de Orizaba en cuanto a reforestación, porque es una zona de alto impacto ambiental”.
Expuso que el tema se trabajaría desde el Ayuntamiento, pero de manera profesional con las direcciones de Desarrollo Forestal Sustentable, que estarían a cargo de ingenieros egresados del Tecnológico de Zongolica, quienes apoyarían al pequeño productor, comunero o ejidatario, para que conozca sus derechos y obligaciones.
Además, se harían llegar recursos federales al municipio, por medio de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), para erradicar la tala inmoderada de árboles y reducir el comercio ilegal de madera. Explicó que se trata de evitar la corrupción, porque a veces la gente prefiere pagar al “coyote”, y así evita venir a hacer trámites a Xalapa o a las delegaciones forestales.
Con las nuevas normas –continuó la Diputada– las autoridades municipales estarían facultadas para desarrollar campañas de difusión, así como orientar y asesorar a los productores forestales para que reúnan la documentación necesaria y exploten la madera de manera legal y racional.
De acuerdo con Jaqueline García, en concordancia con la política nacional y estatal se promoverían acciones que propicien el desarrollo forestal sustentable del municipio, con programas y proyectos de educación y capacitación, además de prevención y combate a plagas y enfermedades: “Se impulsará la reforestación, forestación, restauración de suelos y conservación de los bienes y servicios ambientales forestales, entre otras acciones”.

Se defiende “Juanelo” de acusaciones y presenta Licencia para separarse del cargo de Presidente municipal de Coatepec.


*Se aprobó permiso de ausentarse por 59 días en Sesión de Cabildo y notificó en el Congreso del Estado.


Xalapa, Ver.-27 de abril de 2015.-El Ing. Roberto Pérez Moreno acudió este medio día al Congreso del Estado, para notificar su solicitud de Licencia al cargo de Presidente municipal de Coatepec por un periodo de 59 días.


Entrevistado al respecto en el Pasillo Legislativo el munícipe informó: “Hoy por la mañana estuve en la Sesión de Cabildo de Coatepec, en donde presenté mi solicitud para ausentarme por 59 días, vengo de la Fiscalía donde también denuncio al abogado defensor de los presuntos implicados del asesinato del Tesorero, donde me señalan presuntos coaxiones y sobornos del abogado Diego Hernández Alonso, en lo cual por ofrecimiento de 50 mil pesos, y cuestiones políticas que dañan a la imagen de mi patrimonio, dañan a mi familia, me hacen hoy objeto de tener que presentar permiso para enfrentar un juicio de manera parcial como ciudadano”. 




“Juanelo” como es popularmente conocido, dijo que su ausencia fue por motivos personales, ya que su mamá está enferma y tenía que cuidarla, sin embargo quiso dejar en claro su postura respecto a los señalamientos que se han vertido sobre su persona y continuó:


“Lo cual lo hago con la frente en alto, como siempre lo he hecho, dando la cara por los coatepecanos, sobretodo demostrando al pueblo y a Veracruz, como lo ha dicho nuestro Gobernador Javier Duarte de Ochoa, que siempre enfrentemos los problemas de frente, sobretodo donde no hay no hay culpa, donde hay un plan mañoso, amañado, de muchos atropellos y en su momento sacaré las pruebas y sacaré a la luz todo, porque tiene nombre y apellido todos los que andan fraguando este plan malévolo político”.


El ex Alcalde coatepecano señaló al Lic. Diego Hernández Alonso de dañar su imagen:
“Ustedes saben que Diego Hernández Alonso fue Presidente municipal de Acción Nacional y hoy en tiempos de elecciones no se vale que ensucien mi nombre y mi imagen, mucho menos que engañen al Gobernador, así que yo les digo que vamos a llegar hasta el fin de las consecuencias, por eso pido permiso, ya lo hice en el Cabildo, hoy vengo al Congreso del Estado, doy la cara, no ando huyendo ni escondiéndome, ya fui a poner mi denuncia formal.


Referente al tema del Mando Único en Coatepec respondió:
“Una gran acción del gobierno del estado la incorporación del Mando Único de Policía en Coatepec, mismo que ya lo había solicitado desde que recibí mi constancia de mayoría como Alcalde, es una tendencia que el Presidente de la República Enrique Peña Nieto lo ha hecho a nivel nacional, Veracruz no es la excepción, llevamos 61 municipios ya con el Mando Único”.


Finalmente el ex Diputado Local por el Distrito de Coatepec señaló al momento de continuar su camino…
“Espero de la Ley que en Veracruz gobierna el Dr. Javier Duarte de Ochoa, una Ley justa y que se aplica a los que son responsables y a los que deben buscar y castigar con todo el peso de la Ley, porque no se vale que a mi amigo Guillermo Pozos lo hayan matado, asesinado cobardemente y tengan también que implicarme a mí en cuestiones políticas, yo voy a luchar y a demostrar sobretodo, que no se vale que manchen mi imagen, porque hasta ustedes conocen la solvencia moral que yo desempeño, vengo de un seno familiar que está a pruebas de todo y los coatepecanos lo saben, creo que no se vale que me manchen”. Finalizó.

domingo, 26 de abril de 2015

Los comerciantes y los campesinos tienen mi mayor respaldo: Miguel Ángel Sedas Castro

Huatusco Ver.- 25 de abril del 2015.-Con una excelente asistencia Miguel Ángel Sedas Castro aspirante a la Diputación Federal por el Distrito XIII con cabecera en Huatusco la mañana de este sábado mantuvo dos reuniones con dos sectores importantes de la sociedad.
El candidato por la Coalición PRI- PVEM Miguel Sedas platicó con comerciantes y campesinos del Distrito XIII en donde recalcó loimportante que es darle el impulso, pues son los dos ámbitos principales que mueven la economía del Distrito Huatusqueño.
En su mensaje destacó, sus orígenes manifestando que la mayor parte de su vida se ha dedicado al comercio en la ciudad de Huatusco, hecho que le ha permitido conocer perfectamente las necesidades que se tienen en este grupo de la sociedad.
En tanto dijo que, promoverá que las gestiones lleguen de manera inmediata, recalcó que los campesinos y los comerciantes son gente trabajadora que luchan día a día por sacar adelante a su familia, es por ello que reconoce la gran responsabilidad que significa ser parte de ese sector por lo que refrendó su apoyo y respaldo para que el comerciante y el campesino sean tomados en cuenta a través de apoyos, iniciativas, impulsando el crecimiento y desarrollo de las tierras y de los locatarios Vercruzanos.
Así mismo reconoció que existe una problemática fuerte por el abandono de las tierras y la falta del fomento al mercado por escases de recursos económicos, por lo que propone un mayor impulso a estos dos sectores, tratando de que los recursos que sean gestionados a nivel Federal se hagan llegar directamente a estos dos grupos sin necesidad de que existan intermediarios que manejen esos apoyos a su interés personal.
Miguel Sedas estuvo acompañado por el Presidente de la Liga de Comunidades Agrarias Edgar Díaz Fuentes, así como de Martha Alvarado Rodríguez Presidenta del Comité Municipal de la CTM, donde ambos apoyaron el proyecto de Miguel Ángel Sedas Castro para la Diputación Federal, en dichos evento asistieron más de 600 personas, mismos que a través de un gran recibimiento respaldaron su trabajo.
Posteriormente se dirigió a un recorrido por el Municipio de La Antigua, donde tuvo la oportunidad de saludar a las personas de las distintas colonias, quienes dijeron conocer a esa gran persona que representa la humildad y sencillez, un Diputado con Licencia que ha sabido trabajar en pro de los ciudadanos, es por ello que estrechar la mano le permite al Candidato Huatusqueño tener ese contacto que le facilitará conocer más a fondo las necesidades de la población.

sábado, 25 de abril de 2015

Asiste la Diputada Octavia Ortega Arteaga a la Incorporación del Mando Único en Coatepec.

Coatepec, Ver.-24 de abril de 2015.-La Presidenta del Congreso del Estado Diputada Octavia Ortega Arteaga, acudió a este municipio para estar presente en la Incorporación del Mando Único de la Secretaría de Seguridad Pública.

En el evento encabezado por el Gobernador Javier Duarte de Ochoa y el Lic. Arturo Bermúdez Zurita, así como autoridades civiles y militares, la legisladora destacó la importancia de que los veracruzanos cuenten con una Policía segura y comprometida con la sociedad, resaltó el esfuerzo de las dependencias que participan en estas acciones, para brindar confianza y seguridad, enfatizando el respaldo que desde la LXIII Legislatura se da para fortalecer estas estrategias de prevención del delito, apegadas a derecho de manera eficiente y responsable.



viernes, 24 de abril de 2015

Miguel Ángel Sedas y Javier Herrera grandes aliados para la Diputación Federal

Huatusco, Ver.- 23 de abril del 2015.-El Candidato por la Coalición PRI-PVEM Miguel Ángel Sedas Castro la mañana de este jueves fue acompañado por el Candidato a la Diputación Federal por el principio de representación proporcional Javier Octavio Herrera Borunda del Partido Verde Ecologista de México.

Al gran evento que se llevó a cabo en la cabecera municipal, Huatusco, mismo que se dejó ver el respaldo de la gente al recibirlos con aplausos, sonrisas y abrazos, quienes se sintieron identificados con los Candidatos pues reflejaron la fuerza y la Unión de los dos partidos que van en coalición, mismos que representarán el triunfo en las próximas elecciones del 7 de junio.





Es importante señalar que los candidatos mostraron una gran identificación compartiendo ideologías que los reflejó plenamente con la gente.


En tanto, el Candidato Huatusqueño Miguel Ángel Sedas Castro en su mensaje expuso las necesidades que se viven hoy en día en los 19 municipios que comprende el Distrito XIII, donde dijo que a través de sus recorridos en cada uno de ellos pudo observar lo que requiere cada comunidad y ante ello comentó que su proyecto de trabajo ya van incluidas estos requerimientos, donde gestionar y legislar será su compromiso, así mismo invitó a los ciudadanos a no sólo depositar su voto, sino también hacer conciencia ante un sufragio libre y razonado.

De la misma manera recalcó, que tener a Javier Octavio Herrera Borunda como aliado en el Congreso de la Unión s permitirá acelerar el procedimiento de hacer llegar los beneficios solicitados por los ciudadanos del Distrito.


Finalmente Sedas Castro, continuó su jornada de trabajo en la ciudad de Cardel, donde visitó diversas colonias, exponiendo sus propuestas mismas que hará llegar con la confianza de los miles de ciudadanos que estas próximas elecciones expondrán su voto de confianza por el hombre que no es político, que es un líder social que entrega su corazón en apoyar a los grupos vulnerables, que es humilde, que el respeto se lo ha ganado a través de su trabajo y sobre todo ha demostrado ser un hombre que cumple, que lucha, que ha mostrado su gran capacidad de gestionar tocando puertas en las diferentes Dependencias para así, poder llevar los apoyos a la población.

Entregan ciudadanos a diputados Iniciativa de Ley del IPE


  • Proponen que el Congreso del Estado designe al Director del Instituto y se defina claramente el “Salario Regulador”

Xalapa, Ver.


Ciudadanos organizados que impulsan una reforma integral a la Ley del Instituto de Pensiones del Estado (IPE) se reunieron este viernes en el Palacio Legislativo con el diputado Cuauhtémoc Pola Estrada, a quien entregaron formalmente una Iniciativa para analizar su viabilidad–, en la que proponen más derechos para jubilados y pensionados de Veracruz.


Integrados en el Frente Estatal en Defensa del IPE, proponen que el Congreso del Estado designe al Director del Instituto, así como “una definición clara del Salario Regulador, para que sea el promedio ponderado de los sueldos base de cotización del trabajador durante su último año de vida laboral.

Este viernes el diputado Cuauhtémoc Pola Estrada sostuvo una primera reunión de trabajo con los ciudadanos del Frente Estatal y confió en que diputados de otros partidos se sumen a este Proyecto de Ley, como es el caso del legislador Fidel Robles Guadarrama, quien más tarde se integró a los trabajos.




Pola Estrada recordó que en enero presentó otra Iniciativa en la materia, que se complementa con la que entregan los ciudadanos, para que por conducto de los diputados se lleve al Pleno de la LXIII Legislatura Estado.

Enfatizó que junto con los miembros del Frente Popular en Defensa del IPE se analizarán ambas propuestas legislativas y se buscarán consensos con diputados de las distintas fracciones legislativas representadas en el Congreso de Veracruz, para lograr una ley que responda a los requerimientos de jubilados y pensionados, y garantizar sus derechos a las nuevas generaciones.

FRENTE COMÚN

Este martes, los diputados locales Ana Cristina Ledezma, Hugo Fernández Bernal y Alejandro Zairick Morante recibieron también a representantes de diversas organizaciones de jubilados del IPE.

Zairick Morante dijo que harán frente común con las diferentes agrupaciones, para presentar una Iniciativa.

Reconoce el Congreso de la Unión a la LXIII Legislatura del Estado


  • Durante 2014 cumplió con el envío de los materiales bibliográficos y documentales que concentran todo su trabajo y permiten a la Biblioteca del Congreso de la Unión ser depositaria de la memoria colectiva de México

México, DF.


El Congreso del Estado de Veracruz obtuvo un reconocimiento de la Comisión Bicameral del Sistema de Bibliotecas del H. Congreso de la Unión y la Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis de la Cámara de Diputados, por cumplir durante 2014 con el envío de los materiales bibliográficos y documentales que concentran todo el trabajo que se desarrolla en la LXIII Legislatura local.


Al Palacio Legislativo de San Lázaro acudieron el secretario de Servicios Legislativos del Congreso de Veracruz, Rolando Eugenio Andrade Mora, y la jefa del Departamento del Diario de los Debates, Asela Pérez Vargas, quienes durante una entrevista posterior explicaron que enviar esta información permite a la Biblioteca del Congreso de la Unión acumular y preservar una colección nacional de materiales, para su consulta.


El reconocimiento, otorgado por vez primera al Congreso de Veracruz, lo emiten también LXII Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, y sus secretarías General y de Servicios Parlamentarios. Lo firma el diputado Fernando Rodríguez Doval, presidente de la Comisión Bicameral del Sistema de Bibliotecas del H. Congreso de la Unión.


Rolando Eugenio Andrade explicó que en lo que va de la LXIII Legislatura del estado, toda la información generada se ha enviado al Congreso de la Unión, y hoy es parte del acervo de su Biblioteca. Así se cumple con el Decreto de Depósito Legal del 23 de julio de 1991, que establece la obligación de los editores y productores de materiales bibliográficos y documentales, de entregar ejemplares de sus obras.
 



La figura del Depósito Legal data de un decreto de 1822, modificado en 1857, 1936, 1965 y 1991, para dar acceso a la información al pueblo de México. En el caso del Congreso local se enviaron los ejemplares del Diario de los Debates, órgano oficial y fuente documental en la que se concentra el trabajo legislativo, al consignar la información relativa a cada sesión, la versión estenográfica de las discusiones y la inserción de todos los documentos y actas relacionados.

Los funcionarios del Congreso local calificaron este reconocimiento como un logro del trabajo de todos los diputados veracruzanos, del presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Nicolás Callejas Arroyo, y de la presidenta de la Mesa Directiva, Octavia Ortega Arteaga. Cumplir con el Depósito Legal contribuye a mejorar el acceso a la información y abonar a la concreción de este derecho, reconocido en el artículo 6º de la Constitución federal.

La ceremonia de entrega la encabezaron el diputado Fernando Rodríguez Doval y el escritor Juan Carlos Aldir, quienes destacaron que con el Depósito Legal se garantiza a los ciudadanos e investigadores nacionales y extranjeros el acceso a las colecciones del material publicado en México. Su principal beneficio es integrar una colección nacional que forma parte de nuestro patrimonio cultural. La Biblioteca del Congreso de la Unión es depositaria de la memoria colectiva de México.

Fernando Rodríguez dijo que la participación de los congresos es fundamental, porque en sus bibliotecas hacen lo mismo: “Recuperan todo lo que se publica y la información legislativa que se genera, lo que implica compilar todas las herramientas que ayudan al trabajo legislativo”. También se reconoció a las legislaturas locales de Sonora y Quinta Roo, así como a instituciones educativas y editoriales que también enviaron sus publicaciones.

Pueblo y Gobierno recuerdan al maestro Guillermo Zúñiga, en homenaje luctuoso

Xalapa, Ver., 24 de abril de 2015.- Teniendo como marco el edificio de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), donde fungió como titular en diversos periodos, pueblo y Gobierno del Estado rindieron homenaje luctuoso al maestro Guillermo Héctor Zúñiga Martínez, reconocido profesor normalista, abogado, político, orador y servidor público, quien falleció la noche de este jueves.
En punto de las 12:00 horas de este viernes, arribó a la explanada el féretro con el cuerpo del distinguido veracruzano, rector fundador de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), flanqueado por su esposa Guillermina y sus hijos Guillermo, Américo y Anilú.
Atrás, el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, acompañado por integrantes de su Gabinete, se unió al cortejo fúnebre con familiares, amigos y excolaboradores del maestro Zúñiga.
Ante un lugar repleto de diferentes actores políticos como diputados, líderes sindicales, músicos y decenas de personas sensiblemente emocionadas por la partida del homenajeado, el mandatario subrayó que “resumir su vida no es una tarea sencilla, porque era un veracruzano preocupado por quienes no tenían la oportunidad de estudiar”.
Enfático, expresó que fue un profesor brillante de educación primaria que, como digno egresado de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen, inició su labor en la comunidad de Temaxcalapa, en la Sierra de Zongolica.
“El maestro nos regaló el lujo de su sabiduría y experiencia; su elevado sentido de la disciplina, de respeto y compañerismo”, destacó el Gobernador, quien pidió a los asistentes un gran aplauso como homenaje a quien también fue autor de varios libros, gran colaborador de opinión en medios impresos gracias a su intelecto y merecedor al Premio Nacional de Periodismo en Artículos de Fondo; además de un orador nato, que aprovechó para difundir el valor de las ideas”.
En este homenaje luctuoso participó la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz (Osjev), bajo la dirección de Antonio Tornero, que interpretó la pieza musical Suite Carmen No. 1 y los movimientos Prelude e Intermezzo, del autor George Bizet, que le dio solemnidad a esta despedida.
Correspondió al titular de la SEV, Flavino Ríos Alvarado, dar lectura, en nombre de los familiares y amigos, a la semblanza alusiva al maestro Guillermo Zúñiga. Destacó las coincidencias de la vida, ya que el mismo día en que falleció, en la Cámara de Diputados se aprobó la Iniciativa de celebrar el Día de la Oratoria, elemento que el homenajeado consideraba indispensable para la construcción del diálogo.
Recordó toda su trayectoria profesional en diversos ámbitos, subrayando sus funciones al frente de la Secretaría de Educación de Veracruz durante dos administraciones; también, que fue Diputado y autor de los libros Las obligaciones de los jóvenes mexicanos, Diálogos generaciones y El niño y la literatura universal, entre otros.


COMISIÓN DE PROTECCIÓN A PERIODISTAS SIN RESULTADOS: CARLOS FUENTES URRUTIA

- Actual administración rompe récord en asesinatos a periodistas
- Estéril presupuesto de la Comisión

El legislador local, Carlos Gabriel Fuentes Urrutia, realizó un exhorto a la Comisión Estatal para la Atención y Protección a Periodistas para que asuma con responsabilidad su labor en favor de los comunicadores.
"Se sabe que Veracruz se ha convertido en uno de los sitios más peligrosos para el ejercicio periodístico.  En lo que va de la administración han sido asesinados 10 periodistas y hay por lo menos 4 comunicadores desaparecidos", señaló el legislador.

La Comisión fue creada para atender esta grave situación que viven los periodistas en Veracruz, sin embargo no hay resultados contundentes y reina un ambiente de impunidad para este gremio, comentó el congresista.
Dicha entidad tiene autorizado un presupuesto anual de casi 23 millones de pesos, pero tal pareciera que sólo cumple un papel secundario en la protección a periodistas, manifestó el legislador.
Fuentes Urrutia detalló que de los diez periodistas asesinados, sólo se dio seguimiento a dos casos, el de Regina Martínez y el de Moisés Sánchez Cerezo en los que se realizó la presentación de autores intelectuales o materiales.

Los procesos judiciales en Veracruz son obsoletos, no hay coordinación entre la Secretaria de Seguridad Pública (SSP), que cumple con presentar a los involucrados, y la Fiscalía General del Estado (FGE), que no da seguimiento a los expedientes, expresó el congresista.

El legislador dijo que la SSP, la Fiscalía y la Comisión deben trabajar de manera conjunta para garantizar el ejercicio periodístico y la libertad de expresión en el Estado, de lo contrario los periodistas seguirán amordazados.

jueves, 23 de abril de 2015

El Presidente de la Comisión de Vigilancia destacó que del 2011 al 2013 se han presentado 60 denuncias contra ex servidores públicos veracruzanos.

OTORGA LEGISLACION DE VERACRUZ HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD PÚBLICA

Requieren sector actualización permanente de legislación y capacitación
Xalapa, Ver., 22 de abril del 2015.- La legislación veracruzana otorga las herramientas legales y presupuestales para que los ciudadanos cuenten con una seguridad pública cada vez más eficiente y perfectible, aseguró la presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura, diputada Octavia Ortega Arteaga.

Al asistir a la ceremonia de entrega de estímulos y recompensas de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno de Veracruz en Academia Regional de Policía de El Lencero, la legisladora dijo que los elementos de seguridad pública cuentan con la capacitación y las herramientas necesarias para combatir al crimen en cualquiera de sus expresiones.

La legisladora estuvo acompañada de las diputadas locales, Gladys Merlín Castro y Mariela Escobar Lorenzo en el evento que encabezó el titular de la dependencia, Arturo Bermúdez Zurita y expresó que, desde el Congreso Local se aprueban las leyes en materia de seguridad pública y procuración de justicia para que los veracruzanos cuente con un marco legal adecuado y justo para su integridad física y salvaguarda de su patrimonio.

Dijo que la seguridad pública es un tema de atención permanente y cada vez exige más y mejores herramientas tanto en el aspecto legal como en el técnico de preparación para la seguridad de los veracruzanos.

Reconoció el desempeño de profesional y cada vez más eficiente de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, desde el personal administrativo, policías del aire, del mar, terrestres y la montada.

Octavia Ortega Arteaga refrendó su respaldo desde el Congreso Local para que los policías veracruzanos cuenten con presupuesto y la legislación adecuada para mejorar su operatividad en beneficio de la sociedad y con las remuneraciones justas y dignas a su labor