viernes, 28 de noviembre de 2014

La juventud, el motor de las transformaciones del país: Eduardo Carreón

 *Celebró Nueva Alianza el Primer Encuentro Estatal de Jóvenes del Movimiento GNA
Orizaba, Ver.   noviembre de 2014.-Ante un auditorio del teatro Ignacio de la Llave pletórico de entusiasmo, se celebró en la ciudad de Orizaba el Primer Encuentro Estatal de Jóvenes del Movimiento Generación Nueva Alianza.

En éste participaron representantes de 38 municipios de la entidad veracruzana, que también fueron partícipes de las coronaciones municipales del Movimiento Generación Nueva Alianza.
El presidente del Comité de Dirección Estatal de Nueva Alianza en Veracruz, Eduardo Carreón Muñoz, manifestó que “estamos construyendo esta manera de hacer política y lo estamos haciendo con muchísimo gusto y mucho entusiasmo. Pretendemos llevar a los jóvenes más allá de un acto político, a un debate propio de transformación”, sentenció.

También se llevó a cabo el Foro Conexión Turquesa, un ejercicio con 250 jóvenes de la entidad veracruzana, para el que elaboraron cuestionarios que fueron respondidos por los jóvenes previo al evento, con temas como las propuestas para las campañas federales 2015.

Acudieron a esta jornada el secretario general de Nueva Alianza a nivel nacional, Profesor Luis Alfredo Valles Mendoza, el coordinador nacional de Vinculación, Constantino González Alcocer, y la diputada local Jaqueline García Hernández.

Congreso y Gobierno, aliados por la educación de calidad en Veracruz: Adolfo Mota Hernandez

  • Comparece el secretario de Educación del estado, Adolfo Mota Hernández, ante la Comisión Permanente de Educación y Cultura
  • Abordan los diputados situación económica de los maestros, aprovechamiento de tiempos oficiales, evaluación, infraestructura, Reforma Educativa y seguridad en las escuelas, entre otros



Las y los estudiantes veracruzanos son los principales beneficiarios del trabajo que realizan la Comisión Permanente de Educación y Cultura del Congreso local y la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), que continuarán colaborando de manera estrecha, afirmó la diputada Octavia Ortega Arteaga, sobre la comparecencia del titular de la dependencia estatal, Adolfo Mota Hernández, y dijo que realizará más gestiones ante esa instancia.

 El funcionario compareció ante los integrantes de la Comisión Permanente de Educación y Cultura de la LXIII Legislatura del Estado, diputados Octavia Ortega Arteaga, presidenta; Minerva Salcedo Baca, secretaria, y Juan René Chiunti Hernández, vocal, como parte de la glosa del IV Informe de labores del gobernador Javier Duarte de Ochoa.


Sobre la situación de las escuelas normales de la entidad, el secretario de Educación del estado, Adolfo Mota Hernández, respondió a la diputada Gladys Merlín Castro, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que Veracruz es un estado normalista por naturaleza, orgulloso de esa vocación, y las autoridades respetan y son tolerantes con las expresiones de los jóvenes.

El funcionario lamentó el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero: “Hecho aberrante que lastima a todo México y nunca debió suceder”, dijo y reconoció el apoyo de maestros y normalistas veracruzanos a los familiares de los jóvenes desaparecidos.

Dijo que la mayoría de los normalistas ingresa y se titula por el Centro Nacional de Evaluación (Ceneval), y de las plazas que se lanzan a concurso por convocatoria nacional, los estudiantes de las normales ganaron más de 82 por ciento, “lo que significa que están preparados para ser maestros”.

La Legisladora María del Carmen Pontón Villa, del Partido Acción Nacional (PAN), abordó el tema de las quejas de empresas por falta de pago de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), pese al convenio para hacer préstamos o ventas a maestros. También hay quejas –dijo– por falta de pago al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) y temen perder su patrimonio.

Mota Hernández explicó que se tenían 14 claves de descuento a maestros y la mayoría de las empresas cobraba intereses de hasta 41 por ciento, excesos que endeudaban a los docentes.

Se recurrió al Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), que compró una cartera vencida de 550 millones a las empresas y dará servicio a los maestros con un interés de 18 por ciento. La SEV mantiene los descuentos, que ahora se pagan a este banco.

Sobre las deudas con el Fovissste, Mota Hernández expuso que la SEV concilió pago de mil 464.7 millones por créditos hipotecarios y queda un adeudo de 249 millones, derivado del descuento a través de participaciones federales: “No está en riesgo el derecho del trabajador para obtener préstamos del Issste y del Fovissste”.

A pregunta del diputado Cuauhtémoc Pola Estrada, del Grupo Parlamentario de los partidos De la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano (PRD-MC), confirmó la reposición de las clases perdidas por la reciente suspensión de actividades escolares.

Reconoció la disposición de maestros y líderes sindicales para esta actividad, en la que priorizarán materias como español y matemáticas, habrá tareas especiales y ejercicios por contenido que disponibles en línea para alumnos y maestros, entre otras medidas para los diferentes niveles educativos.

Anunció que del 1de diciembre de 2014 al 13 de febrero de 2015 se aplicará el horario invernal en las zonas serranas del estado, y en las urbanas quedará a criterio de padres de familia, directores y maestros.

El diputado Juan Eduardo Robles Castellanos, del Partido Verde Ecologista (PVEM), cuestionó la oportunidad de las becas de manutención del Programa Nacional de Becas y Financiamiento (Pronabes), a lo que el Titular de la SEV dijo sentirse satisfecho, pues todo se ha liquidado al 100 por ciento y es el primer año que en la segunda quincena se ha dado puntualmente. Veracruz es el segundo estado del país con mayor número de becas, con un incremento histórico de 27 por ciento.

Explicó que la Dirección de Becas pasó de la Secretaría de Gobierno a la SEV, se pagaron los adeudos y el programa de la administración estatal –uno de los más sentidos por los jóvenes, pues apoya a quienes más lo necesitan– cubre a más de 30 mil estudiantes del nivel superior.

Por el Partido Nueva Alianza, Panal, el diputado Eduardo Sánchez Macías preguntó sobre la situación jurídica de los terrenos que ocupan los edificios escolares. Mota Hernández dijo que la regularización de esos predios es un tema de la mayor prioridad para la dependencia, y como funcionario reconoce deficiencias, que es conveniente aceptar para encontrar soluciones.

Al legislador Fidel Robles Guadarrama, del Partido del Trabajo (PT), el funcionario le dijo que el logro más importante de la Secretaría en los últimos cuatro años es el avance de 40 puntos en la prueba PISA –Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes coordinado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)– junto con estados como Tabasco y Puebla.

Admitió que el analfabetismo también preocupa, se toman medidas y se trabaja en el Plan Nacional de Educación que implementó el secretario de Educación, Emilio Chuayffet Chemor: “Pero la prueba más importante que se aplica es PISA, y Veracruz es de los Estados que más creció. Se está en la ruta correcta, a diferencia de entidades como Oaxaca, Guerrero, Jalisco y otras, que decrecieron considerablemente”.

El diputado Francisco Garrido Sánchez, del Partido Alternativa Veracruzana (AVE), pidió información sobre el alcance que tendrá la entrega de dispositivos móviles a maestros y alumnos en próximos días. El Secretario dijo que Veracruz ganó un concurso nacional en materia de educación móvil, que beneficiará a 200 escuelas y 800 maestros, con la distribución de 3 mil iPad y tabletas en las escuelas más alejadas.

SEGUNDA RONDA

Mariela Tovar Lorenzo, del PRI, preguntó si la SEV está preparada para manejar los distintos fondos y aportaciones para la educación básica. Mota Hernández dijo que en la segunda quincena de diciembre se implementarán acciones relacionadas la Ley de Coordinación Fiscal y con la Reforma Educativa.

El Fondo de Aportación para la Educación Básica (FAEB) disminuyó para la entidad, al igual que para otros 21 estados que perdieron dinero con el paso del tiempo, “pero el más perjudicado fue Veracruz”.

Alejandro Zairick Morante, del PAN, cuestionó los beneficios de la Reforma Educativa para las escuelas, ya que según informes de la SEV se invertirán más de mil 470 millones de pesos, y sobre los municipios reciben servicios de educación especial.

Explicó que se trata de un plan del Gobierno Federal para que las escuelas ejerzan sus recursos, que se enviarán a los planteles censados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y en la entidad se registraron 97.7 por ciento.

Al referir que ha recibido muchas quejas de acoso escolar y discriminación, frecuentemente por maestros, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables y Migrantes, Jacqueline García Hernández, preguntó qué hace la SEV al respecto y qué medidas aplica cuando se comprueban esos casos, las denuncias que existen y en qué situación están.

El funcionario dijo que implementan el protocolo de atención, fomentan la convivencia en la educación básica y se atiende en el nivel estatal 26 quejas por vía telefónica y 53 directas de padres de familia. Todas se canalizan y están en revisión, la mayoría por omisión de maestros o directores.

También se difunde en las escuelas la Ley 303, se han colocado carteles, distribuyeron trípticos informativos, propician su análisis en la comunidad escolar y está en servicio la línea telefónica 228-841-7743 para recibir quejas.

Mota Hernández habló del Registro Estatal de Acoso Escolar, creado a través de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo, para que los directores incorporen los datos de cada caso atendido, y se trabaja con padres de familia, el DIF Estatal, las secretarias de Salud y Seguridad Pública y otras dependencias.

Al diputado del PRD, Jesús Alberto Velázquez Flores, le informó que en acoso escolar o abuso sexual infantil ha recibido 146 quejas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), principalmente por discriminación de maestros hacia alumnos, o entre los propios estudiantes.

El 19 por ciento comprende 27 expedientes que tienen acuerdo de archivo por conclusión, 59 expedientes están concluidos, sólo falta acuerdo de archivo, y 60 expedientes están en proceso de atención. Un 60 por ciento son quejas contra personal de la SEV.

En mayo y noviembre de 2014 rindieron informes ante la CEDH, en relación con la prevención, investigación sanción y violencia física y sexual.

El diputado Fidel Robles Guadarrama, del PT, hizo comentarios sobre datos financieros de la dependencia y dijo que hay observaciones de la Auditoría Superior de la Federación a los ejercicios 2010 a 2012. El Secretario aseguró que todas las observaciones se solventaron en tiempo y forma, no existen procesos en contra de la dependencia y tampoco se debe denostar el trabajo realizado por la institución.

TERCERA RONDA

El Secretario informó que se trabaja en un programa con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y autoridades de los planteles educativos para garantizar la integridad de los estudiantes, y se atiende la infraestructura en las escuelas. Así respondió las preguntas del diputado David Velasco Chedraui, del PRI.

Ante el cuestionamiento de la también priista Marcela Aguilera Landeta, relativa al sistema de bachillerato en línea, el Titular de la SEV refirió que con este programa cada vez se acerca más la educación media a las comunidades y se espera fortalecerlo con más recursos, para obtener mejores resultados.

La Dirección de Educación Especial atiende a miles de niños con alguna discapacidad y se cuenta con 106 Centros de Atención Múltiple, donde se da servicio a 20 mil 214 niños con discapacidad. En relación con el tema del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Mota Hernández aseguró que trabajan en la inclusión social, en respuesta a Leandro Rafael García Bringas, del PRI.

A la diputada Ana Cristina Ledezma López, del PAN, el funcionario le expresó que se ha buscado mejorar al Instituto Superior de Música con becas Pronabes y abatir los retrasos en los pagos. Se capacita al personal para promover la protección civil, operan 24 mil unidades internas en la entidad.

Tras los comentarios del diputado José Ramón Gutiérrez de Velasco Hoyos, del PRI, dijo que su compromiso es con la educación de los veracruzanos, y aseguró que el pago del aguinaldo al magisterio se entregará el 12 de diciembre, puntualmente.

Sobre los criterios para suspender clases por fenómenos meteorológicos, a pregunta del diputado Édgar Hugo Fernández Bernal, del PAN, manifestó que la SEV tiene un comando unificado que recibe notificaciones del Consejo Estatal de Protección Civil, y se trata de “una decisión colegiada”.

En cuanto a deserción escolar, la meta para abatir el analfabetismo y la petición para reforzar los lunes cívicos en las escuelas, que preguntó el diputado Jorge Vera Hernández, del PAN, Mota Hernández comentó que Veracruz ocupa el cuarto lugar en abatimiento del abandono escolar y existe un convenio con la Federación para reducir el analfabetismo.

El funcionario informó que la SEV tendrá un programa para que los estudiantes utilicen la infraestructura deportiva y se invierte en infraestructura para tener instalaciones dignas y generar mejores resultados en educación. Esto, ante los cuestionamientos de la diputada Minerva Salcedo Baca, del PRI.

La legisladora destacó el trabajo del gobierno estatal en el telebachillerato de la comunidad Cerro Grande, municipio de Filomeno Mata, que obtuvo el primer lugar nacional en matemáticas, aunque tiene menos de cien alumnos.

jueves, 27 de noviembre de 2014

El Secretario de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STSPS) del Estado de Veracruz, Marco Antonio Aguilar Yunes,reconoce la importancia de ICATVER

El lic. Marco Antonio Aguilar Yunes,reconoce la importancia que tiene en la actualidad el ICATVER, ya que en esta dirección a cargo del Lic. Victor Arcos Roldan,se ha demostrado con apoyos en capacitaciones a emprendedores y trabajadores para que puedan estar a lo que México,Veracruz necesita a la modernidad.
Les comento en lo que se refiere a este instituto,que mientras el ICATVER (Instituto de Capacitación para el Trabajo del estado de Veracruz) capacitó de manera exclusiva a los 27 mil trabajadores de Braskem-Idesa, la empresa responsable de la inversión más grande de México en el área energética, con el Proyecto Etileno XXI, en el sur de Veracruz.



“Con este fomento a la capacitación también alentamos a más de 2,000 personas, que iniciaron, reforzaron o complementaron sus proyectos productivos mediante el impulso de casi 400 microempresas y 730 negocios”.
Dijo que Veracruz es el estado Número Uno en ferias de empleo, además de que con el programa de vinculación se logró atender a más de 200 mil personas, y se mantuvieron relaciones productivas con más de 15,000 empresas.
En cuanto a transparencia, la STPSP ha superado satisfactoriamente 19 auditorías, cuenta con la vigilancia y consejo de 32 comités de contraloría ciudadana y la dependencia ha sido merecedora de la mejor calificación en transparencia por parte del IVAI

EL H. AYUNTAMIENTO DE COATEPEC INVITA AL PARTIDO ENTRE CHILEROS DE XALAPA VS CAMPESINOS DE PASO DE OVEJAS

Coatepec, Ver., noviembre del 2014.-  La administración municipal que preside el Ing. Roberto Pérez Moreno a través del COMUDE invita a la ciudadanía a que asistan el próximo Domingo 30 de Noviembre al partido de beisbol de exhibición y preparación para el inicio de temporada entre los Chileros de Xalapa y  Campesinos de Paso de Ovejas, en donde los niños podrán convivir antes del partido con los jugadores de ambos equipos, este evento está organizado por la escuela de Beisbol Cafeteros de Coatepec y el equipo deportivo Puerto Padre; esté encuentro se llevará a cabo en punto de la una de tarde en el campo deportivo Adolfo López Mateos, ¡No Te lo Pierdas!.

Diputada Octavia Ortega Arteaga cuestiona al Procurador General de Justicia del Estado de Veracruz.

Xalapa, Ver.- 25 de noviembre del 2014.- Durante la mañana de hoy se realizó la Comparecencia del Procurador General de Justicia Dr. Luis Ángel Bravo Contreras ante la Comisión Permanente de Procuración de Justicia integrada por los Diputados, Presidenta Marcela Aguilar Landeta, Secretaria Monica Robles Barajas y Vocal Gustavo Gudiño Corro, y los diferentes miembros de las Distintas Corrientes Políticas de la LXIII Legislatura, con la finalidad de mostrar la Glosa del IV Informe de Gobierno, de las actividades realizadas por el Funcionario durante el periodo 2013-2014.
Al finalizar de dar su Informe de actividades el Procurador fue cuestionado por los Legisladores en el Auditorio Sebastián Lerdo de Tejada; donde la Diputada Panuquense y representante del Partido Revolucionario Institucional C.P. Octavia Ortega Arteaga interrogó al Funcionario Público acerca de un tema de trascendencia local y nacional que se ha tenido recientemente como es el caso de la desaparición de los normalistas de Guerrero, durante el informe que dio el Funcionario se habló de una efectividad del 72% de desaparecidos que han sido localizados hablando del Estado de Veracruz, a lo cual la Diputada cuestionó y pidió se le diera a conocer que información le permite a la Procuraduría afirmar ese porcentaje de efectividad, ademas de que se indique si todos los eventos de personas desaparecidas tienen vinculación con la delincuencia; así como las circunstancias por las cuales ocurren este tipo de delitos y el protocolo a seguir para encontrar a estas personas.
En el uso de la voz, el Dr. Luis Ángel Bravo Contreras dio respuesta oportuna y concreta a las preguntas formuladas por la Legisladora Priista y dijo que se cuenta que a partir de los años 2006 al 2014 con un Universo del 2055 de denuncias por desaparición, de las cuales 1601 personas han sido localizadas con vida 568 en proceso de búsqueda, el Funcionario puntualizó que el mayor numero de eventos por los que se denuncia la desaparición de una persona, no son hechos que se tengan vinculación al delito y al tener la denuncia de la desaparición se implementan protocolos en las primeras 12 horas las cuales son determinantes, si es menor de edad se implementa la Alerta AMBER; sino, se giran oficios a Dependencias de Gobierno y Particulares y es por ello que se han logrado reducir la estadística de desaparecidos.

Destacan generación de empleos y paz laboral en Veracruz: Marco Antonio Aguilar Yunes

*Comparece Secretario de Trabajo, Previsión Social y Productividad ante legisladores del Congreso local
*Hay resultados positivos en capacitación, mucho apoyo a las mujeres, menos trabajo infantil y cero huelgas

Xalapa, Ver.-La creación de más de 250 mil empleos en la entidad durante la presente administración gubernamental es muy positivo, coincidieron los diputados Antonino Baxzi Mata y Miguel Ángel Sedas Castro, presidente y vocal de la Comisión Permanente del Trabajo y Previsión Social, respectivamente, tras la comparecencia del secretario estatal de Trabajo, Previsión Social y Productividad, Marco Antonio Aguilar Yunes.

Baxzi Mata reconoció resultados positivos en capacitación y paz laboral, mucho apoyo a las mujeres, menos trabajo infantil y cero huelgas, entre otros logros, pese al bajo presupuesto de la dependencia. A su vez, Sedas Castro habló de resultados alentadores y confió en que se dé más apoyo a quienes egresan de escuelas del nivel superior, porque muchos egresados no encuentran trabajo.
Al abrir la primera ronda de esta comparecencia, parte de la glosa del IV Informe de Labores del gobernador Javier Duarte de Ochoa, el diputado Ricardo Ahued Bardahuil, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), preguntó por las expectativas de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP) para 2015, ante la caída del precio del petróleo, la Reforma Fiscal y la pérdida del poder adquisitivo, entre otros factores.
El Secretario dijo que a través de ferias de empleo, bolsa de trabajo, la línea Chambatel y el Portal de Empleo, colocaron a 356 mil 685 y capacitaron a más de 300 mil veracruzanos. La generación de fuentes de trabajo depende de muchos factores y en el segundo semestre del año se registró un repunte importante.
Aseguró que la tasa de desocupación de Veracruz está por debajo de las del Estado de México, Nuevo León y el Distrito Federal, que son economías fuertes. Se cuenta con mano de obra calificada y se capacitó a miles de personas para que las empresas petroleras que llegan a Veracruz las contraten en cualquier momento.
Por el Partido Acción Nacional (PAN), el diputado Julen Rementería del Puerto preguntó sobre los litigios recibidos y recordó que en 2012, el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (Orfis), hizo una observación al Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz (Icatver), por impuestos y retenciones no pagados.
Aguilar Yunes explicó que se atendieron 5 mil 580 litigios, de los que revolvieron 4 mil 976 vía conciliación. De abril a septiembre registraron más de 10 mil nuevas personas ocupadas. La Secretaría hace lo necesario para que dependencias de Gobierno y empresas respeten el decreto aprobado por el Congreso local y den a las madres tiempo de amamantar a sus hijos.
El legislador del Partido del Trabajo (PT), Fidel Robles Guadarrama, cuestionó las cifras ofrecidas en materia laboral, ya que contradicen las del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que advierten que en Veracruz se ha perdido empleo y el poder adquisitivo y la pobreza aumentan.
El funcionario dijo que gracias a las políticas públicas del Gobierno estatal, se gana terreno y al cierre de 2013 el Inegi reportó 220 mil nuevos empleos, mientras que de abril a julio pasados, el número de personas ocupadas pasó de 3 millones 271 a 3 millones 104 mil.
Además, el IMSS registra el régimen obligatorio y no el régimen voluntario: trabajadoras domésticas, taxistas y otros. El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) también captan gran número de trabajadores.
La diputada Mónica Robles Barajas, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), preguntó sobre las mujeres víctimas de violencia beneficiadas con los programas de la dependencia, el respeto a los derechos laborales de los padres y el trabajo infantil en la entidad.
El funcionario afirmó que se trabaja con perspectiva de género, lo que permitió beneficiar a mil 300 mujeres, y la Dirección de Inspección cuida del respeto al derecho de lactancia, los derechos humanos, el reparto de utilidades y evita los despidos durante el embarazo.
Explicó que en los cursos del Icatver, 59 por ciento de la matrícula es de mujeres, quienes obtienen becas de 50 por ciento en carreras no convencionales, como transporte público de pasajeros, electricidad y reparación de aire acondicionado. Este año, el Servicio Nacional de Empleo atendió a 8 mil 400 y se ofrecen becas de 100 por ciento a madres solteras.
De acuerdo con el Secretario, Veracruz es el primer estado reconocido en México y Latinoamérica por abatir el trabajo infantil en la agroindustria o el campo –que es donde más se emplea a menores–, tras firmar un convenio interinstitucional con la entonces Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 31 de agosto de 2012.
Al diputado Miguel Ángel Sedas Castro, del Partido Nueva Alianza (Panal), el funcionario le respondió que los egresados de las universidades son un reto complicado para la dependencia, pues ahora hay centros de estudio hasta por Internet y el número de profesionistas aumenta. Hay carreras nuevas y muchos jóvenes carecen de los conocimientos necesarios para obtener una plaza: “De nada serviría dar un trabajo, si en un mes quedará fuera”.
Este año se acomodó a 7 mil 113 profesionistas y otros 700 obtuvieron una beca de trabajo para aprender, capacitarse y aumentar sus posibilidades de conservar el empleo.
Francisco Garrido Sánchez, legislador del Partido Alternativa Veracruzana (AVE), cuestionó la conveniencia de aumentar el salario mínimo para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores. El funcionario le dijo que el mínimo es actualmente una unidad de referencia para multas, impuestos y otros. Habría que desprenderlo de esa naturaleza inflacionaria, con aumentos justos que el empresario puedan pagar. De lo contrario el patrón no va a cumplir.
De la subcontratación de trabajadores, Aguilar Yunes dijo que es una medida lícita, debidamente regulada, pero se debe respetar la ley, y la empresa que incurre en subcontrataciones dolosas recibe sanciones de hasta de 5 mil salarios mínimos.
SEGUNDA RONDA
Al planteamiento del diputado Ignacio Enrique Valencia Morales, del PRI, sobre equidad de género y atención a personas vulnerables y grupos étnicos, el funcionario respondió que la STPSP, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), promueve la comercialización y la justa retribución del trabajo artesanal, además de capacitar a indígenas, mujeres y personas de la tercera edad.
El diputado Jorge Vera Hernández, del PAN, preguntó cómo se verifica el cumplimiento de las condiciones laborales de quienes migran al extranjero y la no violencia contra las mujeres. Como resultado del programa de intercambio laboral con Canadá –detalló el Secretario–, mil 200 veracruzanos migran de manera segura.
La dependencia realiza los trámites necesarios para que el empleado viaje con boleto de avión, llegue con el empleador, tenga certeza laboral y seguridad social y conozca la duración del periodo por el que se contrata, de manera que “no tenemos una migración ilegal que ponga en riesgo su vida”. En cuanto a violencia contra las mujeres en dependencias estatales –precisó–, no se tiene registrado ningún caso.
Al recordar que en el Distrito Federal se propuso deslindar el salario mínimo de multas y recargos, la diputada Mónica Robles Barajas, del PVEM, preguntó sobre la posibilidad de replicar esta propuesta en Veracruz y, con la STPSP, explorar los mecanismos legales, en razón de que las trabajadoras domésticas se incorporarán al régimen del IMSS.
El funcionario dijo que reproducir la propuesta originada en la capital del país es posible, siempre con fundamento en las leyes y los reglamentos municipales y federales, y consideró “muy conveniente” la incorporación de las trabajadoras domésticas a la seguridad social; para ello es indispensable el apoyo de los diputados federales y locales.
En su segunda participación, el legislador petista Fidel Robles Guadarrama subrayó la necesidad de una iniciativa contra el acoso laboral, a lo que Aguilar Yunes respondió que la dependencia permanece atenta al tema y en la disposición de intervenir siempre que sea necesario, en colaboración con las instituciones interesadas en contrarrestar cualquier conducta que ponga en riesgo a las y los trabajadores.
TERCERA RONDA
En respuesta al diputado David Velasco Chedraui, del PRI, el Secretario informó que se otorgó mil 354 permisos para trabajar a menores de edad, de los cuales mil 339 fueron para laborar de empacadores en centros comerciales y los 15 restantes para otros giros; además, se logró colocar a 789 adultos mayores en las ferias del empleo y que en ambos casos se vigila el cumplimiento de sus derechos como trabajador.
En cuanto a las medidas que toma la Secretaría para que los índices nacionales no afecten la creación de empleos en la entidad, Aguilar Yunes respondió al diputado Alejandro Zairick Morante, del PAN, que este año Veracruz cierra con números positivos en cuanto a la generación de empleos.
El diputado Ricardo Ahued Bardahuil se pronunció por proporcionar más recursos a la Secretaría para que se generen las políticas públicas y los empresarios ofrezcan más empleos, lo cual –añadió– sólo se logra cuando hay seguridad en las inversiones.
Al diputado Édgar Hugo Fernández Bernal, del PAN, el funcionario le dijo que a través de políticas públicas se trabaja para maximizar el uso de tecnología en las empresas y, con ello, reducir los costos en agua y energía eléctrica, lo que trae beneficios, principalmente al medio ambiente.
A la pregunta del diputado Gustavo Gudiño Corro, del PRI, sobre el servicio de los abogados que atienden demandas ciudadanas en la dependencia, Aguilar Yunes explicó que en las 11 procuradurías se ha dado más de ocho mil asesorías en este año, pero en ocasiones quienes pueden pagar la defensoría laboral también buscan usar los servicios de la Secretaría, porque son gratuitos.
A los cuestionamientos del diputado Leandro Rafael García Bringas, del PRI, explicó que, derivado de la Reforma Energética “vendrán muchos empleos para Veracruz”, especialmente en la zona sur. Para ello, a través del Icatver, se trabaja en la capacitación para la futura plantilla laboral, y en el caso del sindicato en la empresa Tenaris-Tamsa, dijo que es un tema federal y al momento continúa en litigio.

Diputado Carlos Fuentes Urrutia exhorta al Secretario de trabajo y previsión Social a actuar para alcanzar una verdadera estabilidad laboral.

Xalapa, Ver.- 27 de noviembre del 2014.- Durante la Comparecencia realizada el día de ayer donde le tocó el turno al Secretario de Trabajo Marco Antonio Aguilar Yunes dar Informe de sus actividades realizadas ante la Comisión de Trabajo y Previsión Social Presidida por el Diputado Antonio Baxzi Mata, Secretario Alfredo Gándara Andrade y Vocal Diputado Miguel Ángel Sedas Castro y ante los Miembros que Conforman la LXIII Legislatura del H. Congreso del Estado como parte de la Glosa del IV Informe de Gobierno del Ejecutivo Estatal Dr. Javier Duarte de Ochoa.
El Diputado Panista Carlos Fuentes Urrutia estuvo presente durante la

comparecencia en donde atento analizó el Informe de actividades y sobre todo en los resultados alcanzados los cuales muestran una verdadera preocupación ya que al Secretario no le cuadraron las cifras de crecimiento laboral que tiene Veracruz sobre todo en el Sector rural, además de la falta de resultados sobre las empresas que han sido sancionadas por incurrir en explotación infantil, los salarios mal pagados que se tiene, la falta de empleo, despidos injustificados, violencia hacia las mujeres en las empresas; así como el déficit en el aumento económico son por citar algunas de las cosas que se vive en la Entidad a las cuales el Secretario negó tener cifras al respecto y sostuvo que ninguno de sus inspectores ha detectado violencia contra las mujeres dentro del sector laboral.
El Legislador Fuentes Urrutia exhorto al Funcionario Publicó a mejorar y actuar ante esta situación que atraviesa el Estado para que de esta manera se alcance verdaderamente una estabilidad laboral, conllevando a la creación de empleos de calidad y bien pagados, de la misma manera pide que se analice la situación y se pongan en marcha planes y proyectos que coadyuven a que Veracruz tenga mejores oportunidades de empleo, así como justicia laboral, de esta manera se alcanzaría una productividad ayudando al crecimiento económico del País.

martes, 25 de noviembre de 2014

Participación de la Diputada Octavia Ortega Arteaga,en la Comparecencia del Procurador Luis Ángel Bravo

Bermúdez Zurita es cuestionado por Diputado Panista Carlos Gabriel Fuentes Urrutia.

Xalapa, Ver.- noviembre del 2014.- Por la mañana de hoy se realizó la comparecencia del Lic. Arturo Bermúdez Zurita Secretario de Seguridad Pública del Estado, con motivo de la Glosa del IV Informe de Gobierno ante la Comisión Permanente de Seguridad Pública integrada por miembros de la LXIII Legislatura elPresidente Dip. José Ramón  Gutiérrez de Velazco Hoyos, Secretario Dip. Edgar Díaz Fuentes y Vocal Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores, hizo el Informe de sus actividades realizadas durante el periodo 2013-2014 en Auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del H. Congreso del Estado.


Durante los cuestionamientos realizados por los Legisladores de las Diferentes corrientes políticas el Diputado por el Partido Acción Nacional Carlos Gabriel Fuentes Urrutia, hizo su intervención en donde cuestiono al Secretario acerca del tránsito Estatal en Boca del Rio y las facultades que tiene la Dependencia para funcionar en este municipio.
En respuesta a la pregunta precisa y concreta que hizo el Legislador Panista el Funcionario respondió que cuando se hizo el acuerdo nacional con el Estado de Veracruz de mejorar la seguridad se sabía del problema que se tenía presente y que no contaban con los elementos preparados  y completos; por lo tanto se hizo un convenio a través del Gobierno Federal donde ahí se asignó como responsables a la policía naval que dependen directamente de la Armada de México.
También dijo que como no se contaba con la confianza de los ciudadanos ante los Agentes de Tránsito en ese mismo convenio se hizo la atribución a la policía naval para la transferencia de tránsito y vialidad, la Secretaria de Seguridad Publica continua brindando el servicio en Boca del Rio, con lo cual se cuenta con la facultad en todos los municipios del Estado de Veracruz.

VIDEO DEL DIPUTADO JUAN MANUEL VELÁZQUEZ EN SU PARTICIPACIÓN EN LA COMPARECENCIA DE BERMÚDEZ ZURITA

La Selección de Cuba en hockey de los Centro Americanos del Caribe Veracruz 2014, le mandan una felicitación al alcalde ing. Everardo Soto Matla


En Xico Hacemos el Cambio: Lorenzo Pozos

Otra obra concluida en la calle Magnolia Col. El Haya Seguimos demostrando que PUEBLO GOBIERNO HACEMOS EL CAMBIO.


lunes, 24 de noviembre de 2014

GLOSA DEL IV INFORME DE GOBIERNO COMPARECENCIA ARTURO BERMÚDEZ ZURITA H. CONGRESO DEL ESTADO– COMISIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA


Diputadas y diputados de esta Honorable Sexagésima Tercera Legislatura del Estado que nos acompañan; compañeras y compañeros; señoras y señores. Asisto ante esta Soberanía para dar cuenta de la situación que guarda la dependencia a mi cargo con relación al Cuarto Informe de Gobierno.


En la presente administración hemos avanzado con paso firme en materia de Seguridad, manteniendo un Veracruz estable y en paz,  en donde nuestra prioridad es cuidar y proteger la integridad y el patrimonio de los ciudadanos.

Desde el primer día de la presente administración, el Doctor Javier Duarte de Ochoa se propuso impulsar el proyecto más importante en materia de seguridad que jamás haya tenido Veracruz.  La situación lo demandaba y se actuó con gran firmeza y determinación. 

Desde entonces, la Secretaría de Seguridad Pública estableció una estrategia clara que se fundamenta en los siguientes principios y ejes rectores:

·       Estricto cumplimiento del Marco Legal y del Estado de Derecho.

·       Profesionalización y dignificación de los Cuerpos Policiales, además de una correcta aplicación de los procesos de evaluación y confianza.

·       Inversiones históricas en infraestructura, tecnología y modernización del equipamiento y

·       La incorporación de un enfoque de prevención en la Estrategia de Seguridad Estatal, que da especial atención a la reconstrucción del tejido social y vinculación ciudadana.  

Una política de Seguridad responsable requiere estrategia y rumbo claro. Las acciones e iniciativas instrumentadas por esta Dependencia son efecto de la constancia, el valor, la dedicación y transparencia con las que hemos actuado.

El Nuevo Modelo Policial es una realidad innegable, ejemplo de ello es la transformación de la Academia Estatal de Policía al Instituto de Formación Policial, denominado Centro de Estudios e Investigación en Seguridad. Renovamos y ampliamos los espacios de la antigua Academia para pasar de 300 a casi mil cadetes por generación. A la fecha, se han graduado en este espacio más de 6,500 elementos.

El Centro se compone de un cuerpo docente del más alto nivel, 13 aulas de estudio y más de 20 espacios para realizar actividades de entrenamiento físico y táctico, superando incluso los estándares de calidad que demanda el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Quiero agradecer, la colaboración de la Secretaría de Marina-Armada de México en la profesionalización de nuestros policías en áreas de inteligencia y tácticas operativas.

Además, obtuvimos ante la Secretaría de Educación Pública, el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios para la Licenciatura y la Maestría en Seguridad Pública, siendo el principio para continuar con la formación de mandos medios en la Institución.

Contar con policías dignos y confiables era y es, uno de los grandes retos en materia de seguridad en todo el país. En Veracruz cumplimos con el compromiso de evaluar              a 21 mil elementos.

Teniendo oficiales mejor capacitados y preparados, el nuevo reto en todo el país es continuar con los procesos de depuración. En la presente administración dimos de baja a 3,500 elementos que no cumplieron con el perfil adecuado para mantenerse en la Dependencia. 

En cuanto al tema de los Derechos Humanos, la consolidación de una Institución respetuosa y garante de éstos, es tarea prioritaria. Por ello, en el presente periodo redujimos en un 21% el número de quejas presentadas ante las Comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos contra servidores públicos de la Secretaría.

En el marco del Nuevo Sistema de Justicia Penal, se aumentó el número de elementos capacitados de 1,900 a casi 8 mil.

Estas acciones nos permiten asegurar que los integrantes de esta Institución son mujeres y hombres competentes, que están a la altura de lo que el Estado y su gente demandan.
                                                                      
Conscientes del problema que enfrentamos en el país en el ámbito de los cuerpos de seguridad municipales, con decisión, insistimos, negociamos y comprometimos a los alcaldes para mejorar sustantivamente la capacitación  y certificación de sus policías. Logramos que 1,200 policías de 148 municipios asistieran al Centro de Estudios e Investigación en Seguridad y aprobaran el Curso de Formación para Policía Municipal Acreditable.

También hemos avanzado controlando directamente al Mando Policial Unificado en los 22 municipios con mayor población, lo que representa al 60% de los habitantes del Estado.

A la par, hemos trabajado para mejorar las condiciones laborales del Policía Veracruzano. La dignificación policial no es asunto menor, ya que asegura el éxito profesional y personal de nuestros elementos y mayor bienestar para sus familias.

Logramos también que 615 elementos concluyeran su educación media superior, brindándoles la posibilidad de participar en promociones y ascensos del Sistema Integral de Desarrollo Policial.

 La colaboración con instituciones de otras naciones, como Estados Unidos, España, Colombia y Francia entre otras, nos ha permitido la profesionalización en alta dirección de nuestros elementos. Ejemplo de ello es la Certificación en detección de explosivos y personas, obtenida por                                el Agrupamiento Canino.

Siguiendo con la instrucción y el compromiso de nuestro señor Gobernador de dialogar de manera directa y permanente con la sociedad, se instalaron trece Mesas de Seguridad, donde el sector empresarial, académicos, líderes religiosos y observatorios ciudadanos exponen los requerimientos e intereses que en materia de seguridad pública demanda la ciudadanía.

Cabe señalar, que Veracruz encabeza la lista de los Estados con más municipios debidamente integrados en mesas de seguridad.
  
La participación social es una realidad que nos ayuda a ser mejores. 13 mil ciudadanos controlan y evalúan nuestras acciones y servicios desde los 212 Consejos Municipales de Seguridad Pública y Comités de Participación Ciudadana.

En beneficio directo de la ciudadanía, se siguen ampliando programas como Escuela y Empresa SeguraJornadas Comunitarias por la Seguridad y Prevención de la Violencia hacia la Mujer, logrando la participación de más de 640 mil veracruzanos en 122 municipios, con un incremento del 27% en participación con respecto al año anterior. Hemos recibido personalmente a más de 1,000 alumnos de bachillerato y universidad en el  nuevo Centro de Estudios para que conozcan los procesos de formación de su policía. 

Policía Estatal Contigo es un programa que trasciende de la seguridad a la protección de los veracruzanos.           

Los profesionales de esta Secretaría hoy aportan sus conocimientos más allá de su responsabilidad laboral para beneficio directo de las comunidades: con médicos nutriólogos, odontólogos y psicólogos. En este año, el Programa ha organizado 116 Jornadas que han beneficiado a 53 mil veracruzanos en 500 colonias y congregaciones, apoyados siempre por los jefes de manzana.

A esta acción se suma la labor del Patronato Unidos       por ti, iniciativa que concentra donaciones de ciudadanos y empresas interesadas en mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

Policía en tu Colonia y Vecino Vigilante suman activamente a los veracruzanos en las tareas de prevención del delito.  En ellos, el policía es un gestor social que tramita y soluciona los problemas de seguridad en cada colonia. Iniciamos en 5 ciudades y gradualmente se replicarán en otros municipios.

Con ambos programas, visitamos poco más de 23 mil viviendas de 500 colonias, atendiendo más de                     5 mil peticiones sobre seguridad y canalizando más de    700 sobre servicios públicos a los distintos ayuntamientos.

Igualmente, se recuperaron 99 espacios públicos abandonados, se beneficiaron a miles de personas con actividades deportivas y se impartieron 2 mil 500 pláticas de prevención del delito, en todo el territorio veracruzano.

La política de seguridad se está desarrollando en estricto apego al Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016 por medio de estrategias de protección y contención como el Programa de Blindajes, que se inició este año en el norte del Estado y se ha ido extendiendo a lo largo de los municipios de Córdoba, Coatzacoalcos y Minatitlán mediante el reforzamiento de acciones de video vigilancia, patrullaje aéreo, puestos de revisión y actividades   de prevención del delito. 

Para una mayor difusión y correcta aplicación de la Estrategia Estatal de Seguridad, decidimos concentrar y coordinar a los municipios con la creación de           Regiones Seguras, iniciativa donde los Gobiernos Estatal y Municipales se unen y alinean a la estrategia federal para combatir el fenómeno delictivo. A la fecha, se han integrado siete regiones seguras, sumando un total de 100 municipios.

Otro aspecto que suma positivamente a la Estrategia es la colaboración permanente con dependencias federales como la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina Armada de México, la Procuraduría General de la República, la Policía Federal, así como el CISEN.                A todos ellos nuestro respeto, reconocimiento, admiración y profunda confianza.

En materia operativa, privilegiar la inteligencia y oportunidad de acción del Estado nos ha dado la capacidad de aplicar la Ley con la menor fuerza posible, logrando la coordinación de 34 mil 500 operaciones, de las que se destacan más de 20 mil operativos de presencia y disuasión, cerca de 4 mil apoyos a traslados, 2 mil apoyos en comunidades, la intervención de 12 mil 300 personas por la comisión de delitos del fuero común, 700 por su responsabilidad en la comisión de delitos del fuero federal, y la colaboración para resolver más de 7 mil delitos.

El resultado de todo ello, de acuerdo con los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública es el descenso de la comisión de delitos del fuero común como el robo a Vehículo, Casa Habitación, Peatón, a Negocio y de Homicidios, en comparación con el año pasado.

Dentro de las tareas operativas, tuvimos 7 intervenciones de alto impacto en coordinación con las fuerzas federales contra el crimen organizado y el decomiso de armas   y drogas, en donde ha quedado de manifiesto el nivel          y capacidad de respuesta de nuestros elementos.

Quiero recordar en estos momentos a nuestros 6 compañeros que lamentablemente perdieron la vida en el cumplimiento de su deber. Para estos veracruzanos y sus familias, nuestro más amplio reconocimiento.

La correcta y oportuna aplicación del presupuesto de la Secretaría es uno de los temas donde también se ven reflejados nuestros valores y avances, enfocando el gasto en la modernización integral de nuestra policía.

En junio pasado, inició operaciones la Unidad de Policía Científica Preventiva, cuyo papel será fundamental en los nuevos requerimientos operativos dictados por el nuevo Sistema de Justicia Penal.

A través del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) hemos construido una de las redes de telecomunicaciones más grandes del país, conformada por 28 sitios de repetición instalados a lo largo de la entidad, lo que nos permite conectarnos de manera oportuna con las autoridades Municipales, Estatales y Federales.

En el presente año, la actualización tecnológica del C4 nos ha permitido mejorar la aplicación de los procesos de atención ciudadana a través de los números 066 y 089,        y la capacidad de video vigilancia contando con mejores herramientas técnicas y policiales.

En materia de Transporte Públicoel reto fue poner ORDEN para garantizar una movilidad segura de los veracruzanos y por ello, lo primero que hicimos fue transformar la base de datos de los concesionarios  en un Sistema Integral de Administración Informático, seguro e inviolable.

Asimismo, se implementa el Registro Estatal de Conductores de Transporte Público de Veracruz, que  garantizará a los usuarios, concesionarios y Autoridad tener operadores confiables en cada una de las más de 80 mil unidades que circulan en la entidad.

Como parte de las acciones de sensibilización y prevención de accidentes viales se instrumentaron 140 Operativos de Alcoholimetría, en los que se revisaron a más de 210 mil conductores, representando un aumento del 129%, remitiendo alrededor de 4 mil 500 ciudadanos por conducir con segundo grado de intoxicación alcohólica.

Gracias al apoyo de los conductores, salvamos vidas. El alcohol y el volante, es una combinación de fatales consecuencias entre nuestros jóvenes, pero con este operativo y de acuerdo a la fórmula internacional establecida por la Organización Mundial de la Salud, se han salvado 18 mil vidas durante el presente año.

Otra de nuestras responsabilidades es el Sistema Penitenciario Estatal, en cuyo nuevo modelo se respetan plenamente los derechos humanos de la población penitenciara, avanzando sobre la base del trabajo, la capacitación, la salud y el deporte como medios para lograr una adecuada reinserción a la sociedad.

Para reducir el engaño telefónico desde el interior de los CERESOS, ampliamos el Sistema de Inhibición de Señal de Telefonía Celular.

Pero uno de nuestros logros más importantes en la materia, es sin duda la reducción de la violencia al interior de los  Centros, entre otras cosas, gracias al programa de trabajo temporal que le ofrecemos a los internos.

Un tema que merece especial atención es el de los jóvenes infractores: el Programa de Libertad Vigilada para Adolescentes, sistema innovador del que Veracruz es pionero, permite que los jóvenes cumplan con la sanción desde su domicilio por medio de un brazalete enlazado a un Centro de Monitoreo. Actualmente se encuentran          25 jóvenes cumpliendo su sanción de esta manera.

Como lo dio a conocer el Sr. Gobernador en su IV Informe de Gobierno… éste es un año de consolidaciones y en seguridad lo confirmamos con la creación de la Fuerza Civil de Veracruz, agrupación de élite que es una evolución de la estrategia de seguridad pública del Gobierno del Estado.

Fuerza Civil es la demostración de que en Veracruz se cumplen los compromisos. Justamente hace un año, en este mismo Recinto mencioné la necesidad de contar con mayores herramientas para seguir haciendo frente a los retos de seguridad. Por ello, presentamos a una fuerza altamente capacitada y equipada a la altura de las necesidades y expectativas de los veracruzanos.

Cuando a nivel nacional se restringe la capacidad de los cárteles para movilizar narcóticos y dinero, el número de secuestros aumenta, por lo que una de las principales tareas de esta unidad, será la de atacar con su preparación y dedicación, este delito que nos aqueja a todos.

La principal fortaleza de Fuerza Civil es su factor humano, mujeres y hombres resueltos a servir y proteger a los veracruzanos, además de apuntalar la política de seguridad de los gobiernos Federal, Estatal y Municipal.
El adiestramiento y experiencia de este grupo de élite NO DEJA lugar a dudas: era el paso obligado en la evolución del concepto de seguridad; para su equipamiento, se invirtieron más de 170 millones de pesos en vehículos de última generación, tecnología y armamento de punta.

Fuerza Civil amplía la presencia de elementos confiables, garantizando la paz y la tranquilidad de los veracruzanos, siempre con absoluto respeto a los derechos humanos y     en un esquema de proximidad y confianza institucionales, que se reflejan en sus valores y principios.

Sin duda, hemos avanzado de manera importante en este año. Los datos que reporta el Ejecutivo Estatal, destacando la atracción de inversiones por más de 110 mil millones de pesos, confirman que las empresas nacionales y globales confían y encuentran en Veracruz el mejor ambiente para desarrollarse, lo que nos compromete a seguir manteniendo la paz y estabilidad en el Estado. 
Actualmente, bajo la coordinación de la Fuerza Civil, estamos llevando a cabo el operativo de seguridad y vialidad para apoyar la realización de los vigésimo segundos Juegos Centroamericanos y del Caribe, desplegando más de 7 mil elementos en conjunto con las diferentes dependencias federales y estatales.