viernes, 22 de enero de 2016

Presenta Comisión Estatal de Periodistas cuenta pública de 2015 al Congreso local


  • El Congreso dio entrada a solicitudes de ayuntamientos para suscribir convenios, donaciones y remitir informes de labores  Diputados

Xalapa, Ver.


Durante la lectura de la correspondencia, al inicio de la décima primera sesión del tercer año de ejercicio constitucional de la LXIII Legislatura del Estado, el Pleno se dio por enterado que la Comisión Estatal para la Atención de los Periodistas presentó información financiera de la cuenta pública correspondiente al ejercicio 2015.



Asimismo, el Secretario Ejecutivo del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información remitió el cuarto informe trimestral del ejercicio pasado. Ambos expedientes se turnaron a la Comisión de Vigilancia.

La presidencia del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado envió solicitud de autorización al Congreso del Estado para enajenar a título gratuito mil 288 bienes -dados de baja del patrimonio de esa institución- en favor de la Asociación Civil Patronato de Bomberos de Xalapa.


Se informó que fueron remitidos informes de labores legislativas de los diputados Minerva Salcedo Baca, David Velasco Chedraui y Joaquín Rosendo Guzmán Avilés.
La Secretaría de Finanzas y Planeación solicitó autorización para enajenar, mediante el proceso de subasta pública, un lote de bienes muebles consistentes en ocho unidades de desecho ferroso vehicular, propiedad del Gobierno del Estado la cual se turnó a la Comisión de Hacienda del Estado.

El Instituto Tecnológico Superior de Juan Rodríguez Clara, solicitó autorización para donar una fracción de terreno a favor del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz, misma que se turnó a la Comisión de Hacienda del Estado.

El regidor cuarto del municipio de Tres Valles, Alberto Ocampo Hernández, solicitó licencia para separarse de dicho cargo a partir del 1 de marzo de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2017, cuyo expediente se envió a la Comisión Permanente de Gobernación.

El Ayuntamiento de Coatzacoalcos pidió autorización para suscribir convenio con la Comisión Federal de Electricidad para regularizar adeudos. Así mismo, envío solicitó de autorización para reconocer o ratificar compra de lotes. Ambos requerimientos se enviaron a la Comisión de Hacienda Municipal.

Los municipios de La Antigua y Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, solicitaron autorización para suscribir convenio con el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación para la transferencia, aplicación, destino, seguimiento, control, transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos federales con cargo al Fondo de Contingencias Económicas para la Inversión.

Lerdo de Tejada solicitó autorización para llevar a cabo el proyecto de alumbrado público a cargo de la empresa Ingeniería y Proyectos del Noreste, S.A. de C.V.

El Naranjal pidió autorización para comprar un terreno, cuyo expediente se envió a Hacienda Municipal. De igual modo, José Azueta, Maltrata y Las Minas solicitaron se les autorice realizar diversas acciones para el pago de laudos laborales. estos tres fueron remitidios para su análisis y estudio a la Comisión de Hacienda Municipal.

Tatahuicapan de Juárez informó de la renuncia definitiva del Agente Municipal Propietario de la Comunidad Piedra Labrada, perteneciente a ese municipio y solicitó se llame al suplente respectivo. El envío será analizado por la Comisión de Gobernación.

El Comité de Apoyo del municipio de Landero y Coss solicitó se realice una auditoría a ese municipio. Corresponderá a la Comisión de Vigilancia dictaminar al respecto.

Coatzintla, Medellín de Bravo y Xalapa solicitaron permiso para donar bienes de propiedad municipal. Las solicitudes serán analizadas. Por la Comisión de Hacienda del Estado.

video entrevista "No hay pláticas con ningun partido político para alianzas" : Antonio Luna

CON IMPORTANTES AFILIACIONES EL PARTIDO CARDENISTA SE FORTALECE RUMBO A LAS ELECCIONES DEL 2016

Emiliano Zapata, Ver
Este día Antonio Luna presidente del Partido Cardenista en el Estado. Y combatiente por vida digna. tomo protesta al ingeniero Miguel Ángel Contreras Córdoba como presidente  de este instituto político, en la cabecera distrital de Emiliano Zapata. 
Cabe destacar que el ingeniero Miguel Ángel Contreras es a la vez, dirigente en el estado de la ASPROC ( Asociación de productores y comercializadores en floricultura forestal servicios e insumos del estado de Veracruz) con presencia actualmente en 72 municipios y con muchos miles de asociados. Mismos que a partir de hoy son un contingente más de la REVOLUCIÓN POR VIDA DIGNA. A este concurrido evento asistieron delegados de esta organización de ornamentalistas y algunos de ellos forman parte ahora del comité cardenista en esta zona.
 Este importante contingente, entre otros,  que los últimos días se vienen afiliando al Partido Cardenista, es testimonio de que ante el descredito y promesas falsas de otros partidos, miles de veracruzanos  ven en el cardenismo la opción, de conquistar un gobierno que garantice vida digna a todos los veracruzanos y fortalece al Partido Cardenista para ganar las elecciones de diputados y de gobernador del Estado el próximo 5 de junio. 
Pues cada día más veracruzanos se concientizan de que la pobreza no es mala suerte ni castigo divino y si en cambio distinguen que la pobreza que ha causado descomposición social en el país y en el Estado nos la han impuesto los gobiernos y por lo tanto no es casualidad que las filas del Partido Cardenista se fortalecen con grupos vulnerables como son: diabéticos, discapacitados, madres solteras, pensionados y jubilados, maestros y estudiantes que luchan por mejores condiciones de enseñanza y aprendizaje, de quienes no tienen casa, de desempleados, de viudas de escasos recursos, de  conductores del transporte público y privado, de trabajadores del campo y de la ciudad y ahora también de algunos empresarios que ven en la propuesta del Partido Cardenista condiciones para generar más empleos en el Estado.

Plantea diputado descuento del 50 por ciento a estudiantes por ley

  • El diputado Juan Manuel Velázquez propone  ley que permite descuentos a estudiantes y sanciones a concesionarios en caso de incumplimiento
  • Establece que directivos de planteles de educación Media, Media Superior y Superior del Estado, elaboren y actualicen anualmente el padrón de estudiantes beneficiarios

Xalapa, Ver.


En beneficio de la economía de los estudiantes de la entidad, el diputado local Juan Manuel Velázquez Yunes propuso la Ley para que a estudiantes se les reduzca el cincuenta por ciento del importe del costo del transporte público para el Estado y con ello impulsar a los jóvenes estudiantes para que continúen con su formación académica.


Al presentar su iniciativa ante el Pleno –durante la décima primera sesión ordinaria, del tercer año de labores- el diputado explicó que si se toma en cuenta el nivel de ingresos en la actualidad y si a esto se le suma la crisis económica del país que deriva en dificultades económicas para que los estudiantes se trasladen a sus centros escolares.

En la mayoría de las localidades del estado no se respeta el descuento al que tienen derecho los estudiantes a pesar de los convenios que suscriben autoridades con los concesionarios, dijo Velázquez Yunes, por ello es necesario hacerlo mediante esta ley para que sea obligatorio.

Esta propuesta de ley contempla el derecho al descuento de transporte público a los estudiantes que estén inscritos en los planteles de educación Media, Media Superior y Superior del Estado, así como ser  alumno regular de acuerdo a los planes y programas de estudio.

Dichos planteles deberán elaborar y actualizar anualmente el padrón de beneficiarios, el cual será remitido a la Dirección de Transporte del Estado con la finalidad de aplicar las sanciones a los concesionarios del transporte por las quejas que se reciban por los beneficiarios registrados en dicho padrón.

Los servidores públicos, responsables de la ejecución de esta Ley,  no podrán en ningún caso condicionar o negar el otorgamiento de tal derecho, ni podrán emplearlo para hacer proselitismo partidista, en caso contrario, serán sancionados de acuerdo a lo establecido en el párrafo anterior.

Esta propuesta, turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Tránsito, Transporte y Vialidad y a la de Educación y Cultura, estipula que la  persona que proporcione información falsa o no cumpla con los requisitos para este derecho, o para conservarlo pagará una multa equivalente a 50 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente

El incumplimiento en una primera ocasión amerita la multa de 250, segunda por 500, tercera por 750, (en todos los casos la multa equivale a las unidades de medida y actualización vigente). Par el caso de una cuarta ocasión  se suspenderá la actividad de la unidad automotora hasta por tres meses.

En caso que el conductor de la unidad sancionada incurra nuevamente en una violación a esta ley, la Dirección de Transporte determinará si amplía la suspensión del servicio o cancela la autorización del vehículo automotor, procediendo a recoger el juego de placas correspondiente.

Ayuda de asociaciones civiles en favor de migrantes, con reconocimiento legal


·         Aprueba Congreso reforma a la ley de Fomento a las Actividades de Desarrollo Social de las Organizaciones Civiles para el Estado con 42 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones

Xalapa, Ver.



El pleno de la LXIII Legislatura aprobó incorporar en la ley de Fomento a las Actividades de Desarrollo Social de las Organizaciones Civiles para el Estado, el reconocimiento legal a las asociaciones civiles que brindan ayuda a migrantes, como una actividad de desarrollo humano.


Durante la décima primera sesión ordinaria, del tercer año de labores legislativas, los diputados aprobaron el Dictamen que adhiere a la ley la ayuda que ofrecen las organizaciones civiles a los migrantes  y reconoce la labor altruista que hacen en favor de este sector de la población.

Con 42 votos a favor,  sin votos en contra ni abstenciones, el Pleno respaldó esta reforma –propuesta por los diputados del Partido Acción Nacional- que reconoce a las organizaciones civiles que con su actuar generan una nueva cultura de participación social humanitaria.

El Dictamen establece que Veracruz es un flujo migratorio de niñas, niños y adolescentes que en su paso por el territorio mexicano se encuentran expuestos a diversos tipos de amenazas o peligros.

La Comisión Permanente de Derechos Humanos, Atención a Grupos Vulnerables y Migrantes, integrada por los diputados Jaqueline García Hernández, Leandro Rafael García Bringas y Jesús Vázquez González, consideraron viable esta reforma porque con ello se reconoce el trabajo de las organizaciones en la construcción del tejido social.

Proyectos de discapacitados tendrían 10 por ciento del fondo de fomento económico


  • Propone diputado David Velasco reformar la Ley de Fomento Económico para el Estado

Xalapa, Ver.


A los proyectos productivos de personas con discapacidad se les podría asignar como mínimo el 10 por ciento de los fondos de fomento económico, ello conforme a la propuesta del diputado local David Velasco Chedraui, quien presentó la iniciativa que reforma al tercer párrafo del artículo 14 de la Ley de Fomento Económico para el Estado.


En la décima primera sesión ordinaria, del tercer año de labores, el diputado presentó su propuesta para brindar a las personas con discapacidad las posibilidades para acceder a apoyos económicos y materializar sus proyectos.

En su iniciativa –turnada a la Comisión Permanente de Desarrollo Económico- Velasco Chedraui expuso que los fondos de fomento económico funcionan como herramienta aliada para acceder a microcréditos para emprender exitosamente proyectos productivos que les permite tener un ingreso extra.

Se pretende, explicó el legislador, otorgar en la ley la inclusión social para que personas con discapacidad obtengan igualdad de condiciones y puedan acceder a los beneficios de los fondos de fomento económico con un 10 por ciento, porcentaje –añadió- similar al que se ofrece a jóvenes y madres solteras.

El también secretario de la  Comisión Especial para la Inclusión de Personas con discapacidad dijo que resulta fundamental apoyar desde el marco legal de la entidad las medidas dirigidas a concretar las aspiraciones de personas con discapacidad, que de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) representan el 5.4 por ciento de la población total de Veracruz.

Aprueban diputados servicios de optometría sólo con personal calificado

  • Aprueba Congreso reforma al artículo 75 de la Ley de Salud, propuesto por Gladys Merlín con 45 votos a favor sin votos en contra ni abstenciones

Xalapa, Ver.


Los servicios de optometría en Veracruz deberán ser prestados únicamente por personas que cuenten con títulos profesionales o certificados de especialización legalmente expedidos y registrados por las autoridades educativas competentes, ello luego que el Pleno de la LXIII Legislatura local aprobó por mayoría una reforma a la Ley de salud de la entidad.


Con 44 votos a favor, sin votos en contra o abstención, los diputados aprobaron la reforma al artículo 75 de la Ley de Salud para incorporar en la legislación estatal que la optometría es una de las actividades para las que se requerirá obligatoriamente tener estudios profesionales y validez oficial.

Resultado de la iniciativa que presentó el  pasado 14 de enero, la diputada Gladys Merlín Castro y a la que se sumaron los diputados Leandro Rafael García Bringas y Jesús Vázquez González, esta reforma prevé brindar a los veracruzanos la certeza que quienes ejerzan esta actividad sea personal calificado y con conocimientos previos en la materia.

Se busca –establece el Dictamen- adecuar la ley de Veracruz con lo publicado por el Diario Oficial de la Federación del decreto que reforma el artículo 79 de la Ley General de Salud, en la que se incluye a la optometría como profesión, en la que es necesario el título y cédula profesional para ejercer.

También menciona que esta armonización se ha realizado en estados como Aguascalientes, Coahuila, Guerrero, Puebla y Sonora.

La modificación es necesaria –indica el documento- porque actualmente existe una gran cantidad de ópticas que ofrecen exámenes de la vista “gratuitos” por computadora o lentes económicos. Esta acción debe ser regulada y supervisada por la autoridad competente.

Aprueba Congreso que Fiscalía ejerza mínimo el 1.5 del presupuesto general


·         Con 45 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones, diputados avalaron que la Fiscalía General del Estado cuente con más recursos para cumplir sus funciones

Xalapa, Ver.



La LXIII Legislatura local aprobó la reforma a la Constitución Política del Estado por la cual la Fiscalía General (FGE) contará con un presupuesto anual que podrá ser mayor pero no menor al 1.5 por ciento del presupuesto general del Estado lo que le permitirá una planeación estratégica de su gasto corriente y las inversiones en materia de infraestructura.


Durante la décima primera sesión ordinaria, del tercer año de labores, los diputados avalaron la reforma al segundo párrafo de la fracción I del artículo 67 de la Constitución Política local con lo que se garantiza que la FGE cumpla con la implementación del nuevo sistema de justicia penal acusatorio.

Con 45 votos a favor y sin votos en contra o abstención, el Pleno aprobó esta modificación –en su primer periodo de sesiones ordinarias- para brindar a la Fiscalía el presupuesto para invertir en capacitación, dictámenes periciales, equipamiento de oficinas, adquisición de tecnología, vehículos, entre otros.

Resultado de la propuesta que envió el Ejecutivo estatal, los legisladores consideraron viable que la FGE cuente anualmente con un presupuesto que sea, mínimo el 1.5 por ciento del presupuesto general del Estado.

Cabe destacar que al ser una reforma constitucional se requiere de su aprobación en dos periodos de sesiones ordinarias y posteriormente enviarse a los 212 ayuntamientos de la entidad para su consideración.

Pide diputado fortalecer seguridad donde son recurrentes delitos de alto impacto


  • Se habla mucho de la inseguridad en el sur, pero el fenómeno existe en todo el estado: Domingo Bahena

Xalapa, Ver.


El fenómeno de inseguridad está rebasando a las autoridades en varios municipios del estado, por ello las autoridades deben fortalecer la seguridad en zonas donde ocurren delitos de alto impacto expresó el diputado Domingo Bahena Corbalá, secretario de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales de la LXIII Legislatura.


En entrevista, el legislador dijo que los diputados respaldarían al ejecutivo estatal para pedir la intervención de la Gendarmería Nacional en la entidad a fin de establecer estrategias que brinden mejores resultados.

Recordó que en mayo 2014 se puso en marcha el Operativo Blindaje Coatzacoalcos y se vislumbró como el programa de seguridad más importante realizado en la zona sur de la entidad, pero que al momento no da los resultados esperados, sostuvo.

Bahena Corbalá expuso que en mayo de 2013 se implementó el mando único policial en cinco municipios del sur de Veracruz; la extinción de la Policía Intermunicipal Coatzacoalcos-Nanchital- Cosoleacaque-Minatitlán y la Policía Municipal de Acayucan. Posteriormente la Policía Naval se responsabilizó de la seguridad preventiva en estos lugares.

Explicó que la situación de seguridad en la entidad es complicada porque los delitos van a la alza, por ello solicitó que las autoridades refuercen los operativos para combatir los ilícitos.

El ejecutivo debe pedir a su instancia de seguridad que rediseñe nuevas políticas en la materia para garantizar la paz y estabilidad de los veracruzanos, agregó el legislador.

A la fecha se habla mucho de la inseguridad en el sur, pero yo estoy seguro que el fenómeno existe en todo el estado. Y eso repercute en el bienestar de la población, afecta la economía y el desarrollo de Veracruz, concluyó.

Fundamental, capacitación a servidores públicos para la eficiencia gubernamental


·         Acude diputado Francisco Garrido a la presentación del Catálogo de Acciones Formativas para Servidores Públicos 2016

Xalapa, Ver.


La capacitación y formación de las personas que laboran en el servicio público es fundamental porque son ellos quienes atienden a la población y por ello se deben reforzar los lineamientos para la eficiencia gubernamental, expresó el diputado local Francisco Garrido Sánchez, al término de la presentación del Catálogo de Acciones Formativas para Servidores Públicos 2016.



Este documento, presentado por autoridades de la Secretaría de Finanzas y Planeación del estado (Sefiplan), contempla las acciones que deben seguir cada funcionario al servicio del estado y el esquema bajo el que debe guiar su trabajo en beneficio de la población, aseguró.

El diputado Garrido Sánchez consideró acertado que en las instalaciones del Poder Legislativo se lleve a cabo la presentación de este tipo de manuales. Ahora corresponde a las instancias de gobierno vigilar el puntual cumplimiento de las actividades que se plasman en el documento, añadió.


En la LXIII Legislatura –sostuvo- se da prioridad a la capacitación a servidores públicos municipales con el objetivo que brinden una adecuada atención a la población y que cuenten con los conocimientos básicos para la integración de su cuenta pública, con el propósito de transparentar el uso de recursos públicos.

Ante la presencia de Eduardo Contreras Rojano, director General de Administración de la Sefiplan, el legislador reconoció el papel que tienen las mujeres en las acciones administrativas de gobierno y por ello –recordó-  el Congreso del Estado aprobó el Código Electoral para la entidad que brinda la igualdad del 50 por ciento en las postulaciones a cargos de elección popular.

Asistieron al evento la Jefa de la Unidad de Género de la Sefiplan, Elsa Espinosa Espino; la auditora especial de Evaluación y Atención Ciudadana del Órgano de Fiscalización Superior del estado (Orfis), Flor Alicia Zamora Pozos; el magistrado del Poder Judicial del estado, Víctor Manuel César Rincón y el director general de Capacitación y Enseñanza de la Secretaría de Protección Civil,
Víctor Hugo Cerón López, así como personal administrativo de diversas dependencias del Estado.

Visitan alumnos de la sierra de Zongolica las instalaciones del Poder Legislativo


·         Niñas y niños indígenas conocieron la organización y funciones de los diputados representantes del pueblo Veracruzano
Xalapa, Ver.


Conocer las instalaciones de la sede del Poder Legislativo es importante y nos gustó porque no es lo mismo que lo veamos en los libros de texto, que estar aquí expresó la niña Adriana Telincue Chichihua, quien junto con 29 niños de la escuela primaria “5 de Febrero” del municipio de Tequila, quienes conforman la escolta y el coro infantil -que interpreta el Himno Nacional mexicano en náhuatl en ese centro escolar- recorrieron las instalaciones del Palacio Legislativo.

 


La menor que cursa sexto grado y fue nombrada por sus compañeros y compañeras en el Recinto Oficial de Sesiones como diputada por un día, refirió su alegría por visitar la capital del estado para conocer el lugar donde se hacen las leyes.
 

Al dar un mensaje, Adriana Telincue exhortó a la niñez y juventud del estado a poner todo su esfuerzo en sus estudios porque a lo mejor algún día cuando “seamos adultos podremos trabajar en este lugar, y ser diputados, presidentes y secretarios”.

Los visitantes ataviados con la ropa típica de la zona, las mujeres: blusa de blonda con bordado tradicional, cinturilla y enredo cerrado de lana, y en los hombres con calzón y camisa de manta y jorongos, visiblemente emocionados, conocieron la sede del Poder Legislativo.



Al respecto, la niña Itzel Oltehua Coxcahua y el niño Jair Oltehua Zepahua, expresaron que es muy gratificante haber visitado este espacio y más porque es la primera vez que salen de su lugar de origen hacia otro destino.

En representación del presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura local, Juan Nicolás Callejas Arroyo, el director de Tesorería, Serafín Hernández Sagaón dio la bienvenida a los niños y niñas, al personal docente y padres de familia, a quienes reconoció por incentivar las actividades cívicas que tienen como finalidad que los alumnos  conozcan las obligaciones de los diputados en el ejercicio parlamentario.

Durante su estancia en el salón de Pleno, la directora del plantel educativo en mención, Teodulfa Flores Morales solicitó a los funcionarios el respaldo para acceder a algunas necesidades básicas del plantel como proyectores.


Los representantes del Congreso comentaron que en la medida de las posibilidades se habrá de apoyar con el material requerido para beneficio de casi 200 alumnos que cursan sus estudios en dicha escuela que se localiza en ese municipio de la sierra de Zongolica.

El secretario de Servicios Administrativos y Financieros, Luis Arturo Ugalde Álvarez resaltó el compromiso que tienen los integrantes de la diputación local en funciones con la niñez y juventud, así como con el ámbito de la educación, y exhortó a los estudiantes a seguir preparándose cada día más para fortalecer y hacer de la entidad veracruzana un mejor lugar que esté lleno de oportunidades para todos.

Personal de la Biblioteca “José María Mata” que tiene a cargo los recorridos guiados les brindaron a los alumnos una amplia explicación sobre la historia del inmueble que alberga la sede del Poder Legislativo.

Piden diputados al presidente municipal de Coatepec dialogar con inconformes


  • Carlos Gabriel Fuentes y Carlos Ernesto Hernández lo exhortan para que escuche a empresarios y grupos inconformes para generar gobernabilidad en el municipio
  • Explica edil el proceso de remoción del director de Agua Potable y Saneamiento de Coatepec

Xalapa, Ver.


Tras escuchar en audiencia al presidente municipal de Coatepec, Ricardo Palacios Torres, el presidente de la Comisión Permanente de Gobernación, diputado Carlos Gabriel Fuentes Urrutia le exhortó a dialogar con  inconformes que han hecho señalamientos en su contra y brindar soluciones a la brevedad a fin de que impere la gobernabilidad en el ayuntamiento.



En la reunión –celebrada en las instalaciones del Palacio Legislativo- el diputado le pidió al edil reunirse con los empresarios y personal inconforme para subsanar su desacuerdo, respecto a la destitución de un funcionario del Ayuntamiento , lo que –consideró- ayudará a un mejor desarrollo de las actividades en el ayuntamiento y por ende, generará una relación armónica.

El presidente municipal, Ricardo Palacios, informó que la remoción del director general de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento de Coatepec, Abner Noel Rivera Guevara, se realizó conforme a derecho y apegado a las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica del Municipio Libre.


Destacó que esta decisión fue a través de un acuerdo de la Junta de Gobierno, misma que fue ratificada por el Cabildo.

Palacios Torres acordó recibir este jueves 21 de enero al representante de la empresa Servicios Verdes Integrales S.A de C.V, Gonzalo Pardo Ramos para verificar el estado del adeudo por concepto de renta de camiones para la recolección de basura y lograr el acuerdo correspondiente.

El diputado del distrito de Coatepec, Carlos Ernesto Hernández Hernández, agradeció la disposición del presidente municipal y lo conminó a desarrollar sus actividades conforme a la ley para beneficio de la población en estos casi dos años que quedan de gestión al frente del ayuntamiento.

El legislador Fuentes Urrutia adelantó que también se recibirá en audiencia a la parte inconforme por la remoción del director de Agua Potable y Saneamiento de Coatepec para escuchar su versión y dictaminar el resolutivo como comisión legislativa.




Fortalecen diputados atribuciones de los Jefes de Manzana


·         Podrán solicitar a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acciones en materia de prevención del delito y promoción de cultura vial para sus colonias.
Xalapa, Ver.



Los Jefes de Manzana podrán solicitar la implementación de programas de vigilancia, prevención, supervisión y de apoyo a la seguridad pública, así como acciones de promoción de la cultura de la seguridad vial, protección civil, prevención del delito y adicciones, entre otras, ello conforme a las atribuciones que le brinda la reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre que aprobó el Congreso del Estado.


En la décima sesión ordinaria –que inició a las 11:57 horas- los diputados avalaron con 39 votos a favor este Dictamen que brinda atribuciones a los jefes de manzana para solicitar estas acciones a las dependencias de seguridad pública.

Derivado de la iniciativa que presentó el 22 de abril de 2015 el diputado Carlos Gabriel Fuentes Urrutia, integrante del grupo legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) esta reforma tiene como objetivo recuperar la eficacia que tienen los jefes de manzana al ser el vínculo entre sus vecinos y la autoridad correspondiente para la solución de problemas.

Puesto a consideración por las comisiones unidas de Gobernación y de Seguridad Pública, considera necesario que la población tenga una cultura de participación democrática en las acciones que se realizan en beneficio de la comunidad.

Los jefes de manzana son autoridades auxiliares municipales que deben funcionar como promotores y enlaces con el ayuntamiento y los vecinos, por lo que su función es primordial, estipula el documento.

Elige Congreso a Namiko Matzumoto como presidenta de la CEDH


  • Con 35 votos a favor diputados la eligieron por un periodo de 5 años y con posibilidad de reelegirse por un periodo más

Xalapa, Ver.


La LXIII Legislatura local eligió a Namiko Matzumoto Benítez como nueva presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) luego de alcanzar la mayoría de votos de los diputados de las distintas fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado.


En la décima sesión ordinaria, del tercer año de labores, el Pleno eligió por mayoría de votos a Matzumoto Benítez de la terna que también integró Enrique Córdoba del Valle y Rafael Ortiz Castañeda.

Luego de concluir los puntos de la convocatoria emitida para elegir al nuevo presidente de la CEDH y realizar dicho proceso conforme a la ley, la comisión dictaminadora consideró que  la terna cumplió con los requisitos que marca la Constitución local y poseen la formación académica necesaria para el cargo.                                                                    

Cabe recordar que para la elección de personas se requiere de mayoría calificada (34 votos) y Namiko Matzumoto obtuvo 35; Rafael Ortiz Castañeda 13 y Enrique Córdoba ninguno, por ende Matzumoto Benítez fue elegida para presidir el organismo autónomo de derechos humanos.


La Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, establece en su Artículo 17, que el presidente de la CEDH asumirá el cargo por un periodo de 5 años y tiene la posibilidad de reelegirse por un periodo más.

En la etapa de posicionamientos, la diputada del Partido Nueva Alianza (Panal) Jaqueline García Hernández, quien también preside la Comisión Legislativa de Derechos Humanos explicó que el procedimiento para elegir al presidente de la CEDH fue en apego a la convocatoria emitida y se llevaron a cabo las audiencias para escuchar sus planes de trabajo.

Del Partido de la Revolución Democrática- Movimiento Ciudadano (PRD-MC) Cuauhtémoc Pola Estrada expuso que Veracruz está en la mira nacional por los actos en contra de migrantes. Reconoció el trabajo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y dijo que la CEDH requiere de una reestructuración para que brinde un servicio de calidad en favor de los derechos humanos de los veracruzanos.

El diputado Jesús Vázquez González, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) confió que en la nueva etapa de este organismo autónomo se redoblen esfuerzos en la promoción, difusión, capacitación y enseñanza de los derechos humanos, principalmente en niñas, niños, jóvenes y padres de familia.

Al presentar su posición, la diputada Ana Cristina Ledezma López, del Partido Acción Nacional (PAN) explicó no estar en contra del perfil académico y formación de Namiko Matzumoto Benítez, sino del cuestionado trabajo que realizó al frente de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de Periodistas (CEAPP) lo que para ella no garantiza a los más de 8 millones de veracruzanos una verdadera protección de los derechos humanos. 

Se pronunció por adecuar a este organismo autónomo para que funcione conforme a la ley y asegure una promoción y protección de las garantías de la población.  

Discusión en lo general

La diputada Mónica Robles Barajas dijo que se debe recuperar la confianza de la población hacia las instituciones del estado. Adelantó que su voto hacia Rafael Ortiz Castañeda es porque le inspira confianza en que puede desempeñar un buen papel, previo a ello destacó que no tiene nada en contra de Matzumoto Benítez pero que su trabajo en la CEAPP no la califica para el puesto de presidente de la CEDH.

En este momento los derechos humanos se han situado en un lugar primordial en la convivencia de la sociedad y están siendo violentados, añadió.