viernes, 2 de octubre de 2015

Diputada Jacqueline Garcia invitada a la Toma de protesta de Francisco Dominguez Servian a la Gobernatura de Queretaro

Acompañando a su toma de protesta del a partir de hoy Gobernador de Querétaro, compartir momentos especiales con amigos es muy grato, al mismo tiempo pude saludar algunos amigos que también estuvieron presentes... Muchas felicidades Pancho se que serás un muy buen Gobernador te deseó todo el Éxito en esta encomienda ‪#‎Gobernador‬ ‪#‎DipJaky‬ ‪#‎Vamospormas‬ ‪#‎Queretaro‬










jueves, 1 de octubre de 2015

Continuamos trabajando, en esta ocasión hice entrega de las llaves e inauguración del comedor de la Primaria "Benito Juárez" en la comunidad del Tepeyac

Ayahualulco, ver.- viendo las necesidades que tiene la población no solo en la cabecera municipal si no en las localidades que son muchas y preocupado por la niñez en esta ocasión el Alcalde Municipal de Ayahualulco, Ing. Abundio Morales rosas, visito la comunidad del Tepeyac entregar las llaves del comedor de la Primaria "Benito Juarez".
en donde la población educativa y padres de familia le agradecieron al municipe quien hace meses le había prometido este comer y con la gestión se ha cumplido.

el alcalde al hacer el uso de la voz manifestó; Estoy seguro del buen uso que harán de este comedor; los niños muy emocionados recibiendo con mucha alegría que nos contagia y nos da fuerza para seguir trabajando por el municipio.






Semana Nacional e Salud del Adolescente en Ayahualulco, veracruz

El H. Ayuntamiento que dignamente presido, a través del Instituto Municipal de la Mujer; en Coordinación con DIF Municipal y Fomento Deportivo, llevaron a cabo la SEMANA NACIONAL DE SALUD DEL ADOLESCENTE.
Haciendo entrega de reconocimientos a alumnos del Telebachillerato, Secundaria y Primaria en la localidad de Xocotepec.

La Semana Nacional de Salud de la Adolescencia (SNSA), es una estrategia que coordina esfuerzos institucionales para brindar servicios de salud a la comunidad como información y orientación para adolescentes de 10 a 19 años de edad. 

Si eres adolescente acércate a tu unidad de Salud más cercana, además de brindarte servicios de salud, recibirás tu Cartilla Nacional de Salud e información, orientación y/o consejería de temas como: 




  • Higiene Personal

  • Alimentación Correcta

  • Actividad Física

  • Salud Bucal

  • Salud Sexual y Reproductiva

  • Salud Mental

  • Prevención de Adicciones

  • Prevención de Violencia

  • Prevención de Accidentes

  • Entornos Favorables a la Salud

  • Responsables con animales de compañía

  • Incorporación a Grupos de Ayuda Mutua

  • Cáncer

  • Otros (Tuberculosis)

  • Trabajar para el municipio en todos los ámbitos y en esta ocasión con el DIF Ayahualulco

    Agradezco mucho a mi esposa la Ing. María de Jesus Guerrero Galicia quien en coordinación con el DIF del Municipio de Perote; logran cada día que personas de nuestro municipio reciban adecuadamente su rehabilitación, apoyando en todo momento a personas de bajos recursos.
    Este es uno de los logros importantes para nuestro municipio.



    Alcalde Everaldo Soto Matla acompañé al Secretario de la SIOP Tomas Ruiz González a la inspección de avances de los trabajos en la carretera Teocelo-Texin.

    Siendo está la principal vía de acceso a Ixhuacán de los Reyes. 
    Así mismo le recalque al Secretario la importancia de atender la carretera Pocitos-Amatla dado que ya cumplió su vida útil, para lo cual se comprometió a integrarla al presupuesto de obra del ejercicio fiscal 2016.

    Gracias a la Diputada Octavia Ortega Arteaga llega el Programa “Vasconcelos” a Ozuluama.

    Ozuluama de Mascareñas, Ver.-Primero de octubre de 2015.-Cientos de alumnos de educación primaria, secundaria, bachillerato y universitaria, se beneficiaron con los servicios de Aula Móvil del Programa “Vasconcelos”.
    Fue gracias a la gestión de la Diputada Octavia Ortega Arteaga, al apoyo del ayuntamiento de Ozuluama, presidido por Salvador Calles Ramírez, hombre incansable y preocupado por la educación de sus gobernados, asi como a la implementación de este programa y respaldo a la educación del Gobernador del Estado Dr. Javier Duarte de Ochoa, que se hizo posible esta actividad a favor de la comunidad estudiantil, misma que se realiza desde el día miércoles 30 de septiembre hasta el día sábado 3 de octubre.
    Alumnos emocionados por este apoyo agradecieron a la Legisladora por su intervención ante el Gobernador Javier Duarte de Ochoa, ya que es parte de su responsabilidad el ser portavoz de la gente que requiere atención de sus autoridades, en esta ocasión en el sector educativo que conoce a la perfección la Maestra Xochitl A. Osorio Martínez, Secretaria de Educación de Veracruz, misma que ha estado muy pendiente de las demandas en el ámbito educativo.
    El uso de la computadora, Cursos de comprensión lectora y razonamiento lógico, son aprovechados por los asistentes frente al palacio municipal en donde el Alcalde Salvador Calles Ramírez ha encabezado estas acciones; Son 15 computadoras que se utilizan por un grupo de de igual número de usuarios de manera gratuita.
    La Presidenta del Congreso del Estado mencionó que aunque por razones de agenda no pudo estar presente, su esfuerzo por rendir resultados favorables para los estudiantes, llegará a través de su equipo de trabajo, a través de los apoyos que va gestionando para los municipios de su Distrito, anteponiendo los intereses de la sociedad en su conjunto, manifestando la alianza que existe entre ella y los munícipes de El Higo, Tempoal, Ozuluama, Pueblo Viejo, Tampico Alto y Pánuco, para coadyuvar a un mejor desarrollo para el norte del estado.



    Francisco Garrido, la de dos a la Gubernatura

    Pese a que el diputado local Francisco Garrido Sánchez, ha señalado en abierto que su candidato para el famoso bienio en Veracruz, es y será, el senador José Yunes Zorrilla, las diversas corrientes de su partido, ven en este personaje como su carta fuerte para la grande.
    Mucho se ha comentado sobre si el AVE irá o no en alianza con el Revolucionario Institucional.
    Pero, a como están las cosas dentro del PRI, quienes hacen la política de verdad en este instituto, ven en Francisco como una atinada opción para competir, e incluso ganar la gubernatura.
    Garrido, es un hombre de lealtades.
    Lo anterior, lo ha demostrado a cabalmente.
    Sin embargo, con la gran responsabilidad en hombros de mantener vigente a este partido estatal, el integrante del congreso pudiera en breve aceptar esta propuesta.
    De hacerlo, el diputado se convertiría en un serio aspirante para ocupar la administración de tan solo 730 días.
    Cabe destacar, que el legislador es un gran activo del AVE en todo el territorio jarocho.
    Y contrario a lo de muchos de sus compañeros, la ahora línea alternativa para suceder a Javier Duarte, se ha conducido con notable rectitud en su manejo político.
    Es más, el también presidente de la Comisión de Fiscalización, está enterado plenamente de las complejas necesidades del territorio veracruzano, y gracias a su privilegiada posición en la cámara local, ha mantenido acercamiento con actores y hacedores de elecciones.
    Hay que decirlo, la opción de Francisco Garrido no está nada alejada de la realidad.
    Su nominación pudiera formalizarse, después de que dentro del PRI por fin observen que existen divisiones irreconciliables.
    Cómo las que está provocando el senador Héctor Yunes Landa, quien en vez de actuar con inteligencia, lo ejerce con las vísceras.
    Pero está, será otra historia.
    En fin, el encartamiento de Paco Garrido sería una de las cosas más saludables que pudiera pasar para la vida democrática del estado.
    Porque a ciencia cierta se pudiera generar una real opción social, no como la de los candidatos ciudadanos, que están pasando con más pena que gloria.
    Aun no hay nada para nadie, el río muy revuelto.
    Como siempre, habremos de esperar.
    Ya falta menos.

    Veracruz requiere mayor participación de las mujeres

    *La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del estado, Octavia Ortega Arteaga, les pide involucrarse más en la toma de decisiones, la vida productiva y la política

    Xalapa, Ver.
    Un llamado a las veracruzanas, para que día con día se involucren más en la toma de decisiones, la vida productiva y política no sólo de la entidad, sino del país, hizo la presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura local, diputada Octavia Ortega Arteaga.
    Durante una entrevista en el Foro Empresarial 2015, mujeres empresarias y tendencias del Siglo XXI de la Asociación de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), en el que rindieron protesta las nuevas integrantes de la Mesa Directiva Zona Xalapa, Blanca Vera Argüelles, presidenta; Patricia Eugenia Ruiz Rubio, vicepresidenta; María del Rosario Hernández Victoria, secretaria, y Elda María Flores Flores, tesorera, la diputada las felicitó por ser emprendedoras y desarrollar sus negocios.
    Dijo que este foro, con participantes de diversas partes del estado, fue muy enriquecedor y benéfico, pues alienta el empoderamiento económico de las mujeres: “Bien decía la presidenta nacional de AMMJE, Ana María Sánchez, que muchas están a cargo de sus familias y dispuestas a emprender su propio negocio. Sólo necesitan capacitación, motivación, desarrollar habilidades y poder negociar, para que no dejen sus productos únicamente a intermediarios”.
    Octavia Ortega reconoció a esta Asociación porque ahora también puso en la mira a las comunidades indígenas y vincula a sus mujeres con los sectores académico y productivo, para que sepan y puedan comercializar sus productos: “Porque aun cuando no sepan leer, escribir o hablar español, se les está dando todo el apoyo”.
    Calificó como significativo que la AMMJE agrupe en el país a miles de mujeres y un alto porcentaje hable sólo su legua originaria: “El reto es impulsarlas para que sean exitosas y se involucren en la vida productiva, ya que en el logro del desarrollo nacional se requiere el esfuerzo de todos”.
    La Diputada recordó que en el Congreso del Estado se realiza un importante trabajo en favor del género femenino: “No nos quedamos en el discurso y las buenas intenciones. Los diputados y las diputadas tenemos especial interés en este tema, hemos aprobado leyes en favor de la igualdad”.
    Como ejemplo, citó que para los funcionarios que retarden u obstaculicen la prevención, investigación, sanción y reparación del delito de feminicidio y violencia de género, se establecieron penas de cinco a ocho años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos o comisiones en el servicio público.
    “La nueva Ley Electoral de la entidad –continuó– obliga a los partidos políticos a postular 50 por ciento de candidatas propietarias y suplentes en las fórmulas a las diputaciones locales y en las 212 presidencias municipales de la entidad. Veracruz tiene menos de 12 por ciento de presidentas municipales y apenas rozamos 25 por ciento de diputadas locales. Aunque estamos arriba de la media nacional, era insuficiente”.

    La Revolución por vida digan en Tuxpan intensifica lucha

    Por Verónica Elsa Vásquez
    El lunes 28, martes 29 y miércoles 30, contingentes de la REVOLUCIÓN POR VIDA DIGNA intensificaron la lucha para que mediante una iniciativa de reforma al reglamento de tránsito actual, se modifique el costo de la multas que contiene el citado reglamento, movilizándose diabéticos, discapacitados, madres solteras, conductores de transporte público y privado, maestros, estudiantes, pensionados y jubilados, militantes y simpatizantes del Partido Cardenista.
     El lunes en Santiago Tuxtla, Perote, Orizaba, Ixhuatlansillo y Río Blanco, el martes en Tuxpan y hoy miércoles en Medellín y Misantla, ante las protestas que cada día son más fuertes se hace más evidente la actitud indiferente y sin compromiso de los Diputados del Congreso del Estado que aprobaron el nuevo Reglamento de Tránsito, mismo que como se dice en voz de profesionistas, organizaciones sociales y políticas es anticonstitucional por contener multas por encima de lo que dispone la máxima norma jurídica del país, que es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En los recorridos de campaña que hicieran quienes hoy son Diputados del Congreso del Estado dejaron sus rostros amables y amigables, para dar paso a lo que hoy son quienes aprobaron el reglamento, Diputados a los que no les interesa servir a los veracruzanos, por eso no consultaron a quienes dicen representar para saber cómo querían que sus electores votaran el reglamento de tránsito, si en sentido afirmativo o en contra, muchos miles de veracruzanos, entre ellos los cardenistas, no nos sentimos identificados ni representados p



    or los Diputados que votaron a favor del Reglamento de Tránsito y que hoy ante tanta protesta también se hacen indiferentes, pero a quienes participamos para combatir injusticias no nos desanima la ingratitud de unos cuantos Diputados que legislan de espaldas al pueblo, por el contrario su indiferencia nos fortalece y quienes integramos los contingentes de la REVOLUCIÓN POR LA VIDA DIGNA todos los días sumamos más simpatizantes, convencidos al igual que nosotros que el modelo económico neoliberal que nos han impuesto los gobiernos y que nos despoja del producto de nuestro trabajo, que la carestía, que el desempleo, que el cobro de la educación que debiera ser gratuita como lo establece la ley, es producto de que hemos permanecido dispersos y callados, por lo que hoy exhortamos a no guardar más silencio y ante la descomposición social que vivimos en el estado debemos saber los veracruzanos, que ya no estamos solos, que dios permitió ya que exista el Partido Cardenista que es hoy el mejor instrumento de lucha política, gestión y tramite, para cambiar el estado de cosas que vivimos en Veracruz. NO MÁS SILENCIO, PORQUE SERÍA COBARDÍA, UNETE Y CONQUISTEMOS LA VIDA DIGNA A LA QUE TODOS TENEMOS DERECHO COMO MEXICANOS, QUE VIVA LA REVOLUCIÓN POR LA VIDA DIGNA, QUE VIVA LA REVOLUCIÓN POR LA VIDA DIGNA, QUE VIVA LA REVOLUCIÓN POR LA VIDA DIGNA.

    Contingente de la Revolución por Vida digna se manifiesta en Perote contra la Ley de Tránsito.

    Con la intención de que se modifique  las altas cuotas recaudatorias que establece el nuevo reglamento de tránsito, cientos de diabéticos, discapacitados, madres solteras, conductores de transporte público y privado, maestros, estudiantes, pensionados, jubilados simpatizantes y militantes del Partido Cardenista han manifestado su inconformidad ante lo excesivo que resultan los cobros de dicha Ley de Tránsito, que al parecer de cientos de veracruzanos resulta más bien una mediada recaudatoria por lo cual la Revolución por Vida Digna que dirige el Partido Cardenista representado por su Presidente Estatal el Cp. Antonio luna Andrade, ha iniciado una serie de movilizaciones a lo largo y ancho del estado veracruzano, representando la voz de todo el pueblo inconforme ante esta mediada que representa una amenaza para la economía del pueblo de Veracruz.
    Debido a dicha inconformidad ante esta  medida recaudatoria que afecta directamente el bienestar económico de las familias veracruzanas, en la Ciudad de Perote salió a las calles un contingente de inconformes representantes de la Revolución por Vida Digna, quienes representan la voz de miles de veracruzanos, manifestándose de manera pacífica en contra de la injustica de la Ley de Tránsito, cardenistas y simpatizantes del Partido que Preside Antonio Luna Andrade consientes de la injusta ley, comentan que no descansarán hasta que se les dé solución a su inconformidad, de manera pacífica en todo el estado de Veracruz seguirán las manifestaciones cardenistas que son la voz de la injusticia al pueblo de Veracruz



    Santiago Tuxtla Cardenista se Manifiesta ante la inconstitucionalidad de la Ley de Tránsito

    Diabéticos, discapacitados, madres solteras, conductores de transporte público y privado, maestros, estudiantes, pensionados, jubilados, militantes y simpatizantes del Partido Cardenista que encabeza Antonio Luna Andrade en Veracruz , se muestran inconformes ante la nueva Ley de Tránsito que ante los ojos de cardenistas y veracruzanos inconformes resulta una medida injusta que afecta directamente la situación económica del estado veracruzano.
    En esta ocasión la zona sur del estado ha salido a las calles de manera pacífica a protestar ante la injusticia que aqueja a la ciudadanía en general, la Revolución por Vida Digna alzando la voz por lo injusta que resulta esta iniciativa en Santiago Tuxtla y en todo el estado reclaman y exigen solución a esta petición, el Partido Cardenista en los Tuxtlas ni en ninguna otra región del estado  se detendrá hasta lograr que haya leyes justas para asegurar el bienestar económico para todo Veracruz.
    Antonio Luna Andrade no deja solos a los militantes y simpatizantes del Partido Cardenista al contrario sale a las calles a defenderlos y a protestar por toda aquella injusticia que afecta a la sociedad veracruzana, ha demostrado que no están solos que hay alguien que representa su voz la voz de todo aquel que lo necesita.



    Liberará la Sefiplan Fondo para garantías líquidas a productores de piña y cítricos


    • Diputados locales y funcionarios se reunirán la semana entrante para establecer un calendario de pagos

    Xalapa, Ver.


    Para elaborar un calendario de pagos de los 200 millones de pesos etiquetados en el Presupuesto de Egresos 2015 e impulsar los cultivos de la piña y los cítricos en la entidad, diputados locales se reunirán el próximo lunes con funcionarios de la Secretaria de Finanzas y Planeación del estado (Sefiplan).

    El presidente de la Comisión Especial para el Cultivo, Industrialización y Comercialización de la Piña del Congreso del Estado, diputado Juan Cruz Elvira, confirmó que ya recibieron los primeros 20 millones de pesos y confía en que en días próximos se finiquite el total de los recursos, “lo cual sería un ejercicio histórico, dado que esas ramas productivas generan importantes ingresos y miles de empleos en la entidad”.

    Este jueves estuvo en la Sefiplan un grupo de diputados locales, para gestionar la entrega de estos recursos, que servirán –una parte– como fondo revolverte y múltiple para que productores de piña y cítricos tengan acceso a créditos de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND).



    Esto –afirmó Cruz Elvira– permitirá impulsar polos de desarrollo bajo un esquema de responsabilidad social con microempresas: “Con ello se cumple la palabra del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de ofrecer créditos con intereses muy bajos, de 7 por ciento y 6.5 por ciento para mujeres”.

    El Diputado explicó que en diciembre pasado, durante la aprobación de la Presupuesto de Egresos 2015, se etiquetaron 100 millones de pesos para el cultivo de cítricos y 100 millones para piña, y esperan que se cumpla con la entrega total de los recursos: “La respuesta fue muy positiva, dado que ya se va a fijar un calendario de pago”.

    Estos recursos permitirán beneficiar a 5 mil productores de piña, organizados con consejos y centros de negocios en diferentes regiones productivas, como Isla, Rodríguez Clara, Azueta, Chacaltianguis, Playa Vicente, Santiago Tuxtla, Tres Valles y Tlalixcoyan, Jamapa, entre otras, y a 3 mil citricultores en todo el Tononacapan, que abarca municipios como Martínez de la Torre, Papantla, Álamo y Poza Rica, además de otros en el sur de la entidad.

    Cruz Elvira sostuvo que el modelo de desarrollo económico que involucra a los tres niveles de gobierno es viable y se debe hacer extensivo a otras ramas productivas en todo el estado, pues "con este fondo de garantías líquidas, el productor tendrá acceso a créditos de Nacional Financiera (Nafin), de manera inmediata".

    A la reunión asistieron también los diputados Tonatiuh Pola Estrada, Mariela Tovar Lorenzo, Jorge Vera Hernández y Cuauhtémoc Pola Estrada.

    Entregan 209 ayuntamientos sus proyectos anuales de ingresos y egresos


    • Al vencer este 30 de septiembre el plazo legal, sólo incumplieron los municipios de Medellín de Bravo, El Higo e Hidalgotitlán

    Xalapa, Ver.


    Al vencer el plazo legal para la entrega de los proyectos anuales de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos a la Secretaría de Fiscalización del Congreso del Estado, 209 ayuntamientos cumplieron en tiempo y forma. Medellín de Bravo, El Higo e Hidalgotitlán no enviaron la documentación y ejercerán el mismo presupuesto de 2015.

    Conforme al artículo 107 de la Ley Orgánica del Municipio Libre –que obliga a los ayuntamientos a entregar sus proyectos durante la segunda quincena de septiembre–, en el caso de las tres administraciones municipales que incumplieron, el Congreso local tendrá por presentado el del año anterior.

    Lo que sigue es revisar la documentación, y si existen observaciones se comunicará a los interesados a más tardar el 30 de octubre, para que realicen las adecuaciones pertinentes.
     


    Este miércoles 30 de septiembre, plazo legal de entrega de los proyectos anuales de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, personal de la Secretaría de Fiscalización estuvo de guardia todo el día para atender a los funcionarios municipales.

    Respecto de alguna sanción administrativa para quienes no entregaron su documentación, lo único que estipula la Ley Orgánica del Municipio Libre es que se tienen por presentados los proyectos del año anterior y no habría modificaciones respecto de lo ejercido este 2015.

    ENTREGAN ESTADOS FINANCIEROS

    En cuanto a la recepción de los estados financieros correspondientes a agosto, que la Secretaría de Fiscalización recibió del 16 al 25 de septiembre, los 212 ayuntamientos cumplieron, aunque Ixmatlahuacan lo hizo de manera extemporánea. En este caso sí existe una sanción por incumplimiento, que va de 600 a mil días de salario mínimo, de acuerdo con lo que determine la Comisión Permanente de Vigilancia.

    Veracruz requiere mayor participación de las mujeres: Octavia Ortega Arteaga


    • La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del estado, Octavia Ortega Arteaga, les pide involucrarse más en la toma de decisiones, la vida productiva y la política

    Xalapa, Ver.


    Un llamado a las veracruzanas, para que día con día se involucren más en la toma de decisiones, la vida productiva y política no sólo de la entidad, sino del país, hizo la presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura local, diputada Octavia Ortega Arteaga.


    Durante una entrevista en el Foro Empresarial 2015, mujeres empresarias y tendencias del Siglo XXI de la Asociación de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), en el que rindieron protesta las nuevas integrantes de la Mesa Directiva Zona Xalapa, Blanca Vera Argüelles, presidenta; Patricia Eugenia Ruiz Rubio, vicepresidenta; María del Rosario Hernández Victoria, secretaria, y Elda María Flores Flores, tesorera, la diputada las felicitó por ser emprendedoras y desarrollar sus negocios.
     


    Dijo que este foro, con participantes de diversas partes del estado, fue muy enriquecedor y benéfico, pues alienta el empoderamiento económico de las mujeres: “Bien decía la presidenta nacional de AMMJE, Ana María Sánchez, que muchas están a cargo de sus familias y dispuestas a emprender su propio negocio. Sólo necesitan capacitación, motivación, desarrollar habilidades y poder negociar, para que no dejen sus productos únicamente a intermediarios”.

    Octavia Ortega reconoció a esta Asociación porque ahora también puso en la mira a las comunidades indígenas y vincula a sus mujeres con los sectores académico y productivo, para que sepan y puedan comercializar sus productos: “Porque aun cuando no sepan leer, escribir o hablar español, se les está dando todo el apoyo”.

    Calificó como significativo que la AMMJE agrupe en el país a miles de mujeres y un alto porcentaje hable sólo su legua originaria: “El reto es impulsarlas para que sean exitosas y se involucren en la vida productiva, ya que en el logro del desarrollo nacional se requiere el esfuerzo de todos”.

    La Diputada recordó que en el Congreso del Estado se realiza un importante trabajo en favor del género femenino: “No nos quedamos en el discurso y las buenas intenciones. Los diputados y las diputadas tenemos especial interés en este tema, hemos aprobado leyes en favor de la igualdad”.

    Como ejemplo, citó que para los funcionarios que retarden u obstaculicen la prevención, investigación, sanción y reparación del delito de feminicidio y violencia de género, se establecieron penas de cinco a ocho años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos o comisiones en el servicio público.

    “La nueva Ley Electoral de la entidad –continuó– obliga a los partidos políticos a postular 50 por ciento de candidatas propietarias y suplentes en las fórmulas a las diputaciones locales y en las 212 presidencias municipales de la entidad. Veracruz tiene menos de 12 por ciento de presidentas municipales y apenas rozamos 25 por ciento de diputadas locales. Aunque estamos arriba de la media nacional, era insuficiente”.

    El Congreso del Estado, cercano a la Universidad Veracruzana


    • Inaugura la diputada Gladys Merlín en el Palacio Legislativo las conferencias “Políticas Públicas en Salud”, dirigidas a estudiantes de Medicina de nuevo ingreso

    Xalapa, Ver.


    La carrera de Medicina es una de las más nobles, porque permite estar diariamente en contacto con la vida, afirmó la diputada Gladys Merlín Castro, presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia de la LXIII Legislatura del Estado, al inaugurar las conferencias “Políticas Públicas en Salud”, dirigidas a alumnos de nuevo ingreso de la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana (UV).

    En la Biblioteca “José María Mata” del Palacio Legislativo, explicó que el objetivo de este encuentro fue dar a conocer las políticas públicas en materia de salud que impulsan –desde el ámbito de su responsabilidad–, quienes integran el Congreso del Estado, en coordinación con las autoridades estatales e instituciones educativas.

    Desde la Comisión Permanente de Salud y Asistencia –continuó– se buscan medios legislativos que contribuyan a una mejor atención para la población veracruzana.

    Al dar la bienvenida a los estudiantes de la Facultad de Medicina de la UV, Gladys Merlín agradeció el interés de las autoridades universitarias para acercar a los jóvenes a este tipo de eventos, que refuerzan sus conocimientos en materia de Salud Pública.




    Los exhortó a no perder su esencia y continuar su sueño de ser profesionales de la salud: “El amor a la medicina y al servicio a los demás deben ser prioridades de quienes aspiran a ser Médico”.

    Con este evento se busca –manifestó– hablarles de las Políticas Públicas de Salud en términos más coloquiales y que tengan referencias de lo que las autoridades estatales del sector y los diputados del Congreso del Estado promueven, en beneficio de los veracruzanos.

    Ante el secretario de Fiscalización del Congreso local, Tomás Bustos Mendoza, quien asistió con la representación del presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Nicolás Callejas Arroyo, la Legisladora agradeció la participación del doctor Alejandro Escobar Mesa, director de Salud Pública de la Secretaría de Salud (SS) estatal, quien habló de las prioridades y retos de la salud pública.

    También, al doctor Hugo Gamboa Torales, vicepresidente del Colegio Veracruzano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, quien se refirió a la “Aplicación de la Cirugía Plástica en Problemas de Salud Pública”, y al doctor Pedro Múzquiz Peña, secretario Técnico del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de la Secretaría de Salud de Veracruz, quien ofreció la conferencia “Regulación en la Venta de Bebidas Alcohólicas: Inaplazable Política en Salud”.

    Estas conferencias se llevarán posteriormente a las sedes norte, centro y sur de la UV.