miércoles, 4 de marzo de 2015

Dip. Octavia Ortega Arteaga Felicito ampliamente y reconozco el gran sentido humano que posee la C. Norma Romero Vázquez


Xalapa, Ver.-.04 de marzo del 2015.- En este mes que se festeja el Día Internacional de la Mujer, Felicito ampliamente y reconozco el gran sentido humano que posee la C. Norma Romero Vázquez quien dirige al grupo de mujeres "Las Patronas" que cocinan diariamente a migrantes centroamericanos que viajan en tren con destino a los Estados Unidos, dignas representantes de Amatlán de los Reyes, Veracruz, a quien resalto por su esfuerzo y me sumo al reconocimiento por haber ganado ...el Premio Nacional de Derechos Humanos 2013, entregado en manos de nuestro Presidente de la República Lic. Enrique Peña Nieto.

 Gran labor Altruista que realizan día a día, no sólo con comida sino con palabras de aliento para todos los migrantes. 

 Todas las mujeres participantes en esta noble labor, sin duda se han ganado el corazón de los mexicanos y a nivel mundial, representan el orgullo y el ejemplo a seguir por aplicar el valor del humanismo y solidaridad a favor de ese sector vulnerable de nuestra sociedad.

Veracruz primer productor de caña de azúcar: Marco Antonio Torres Hernandez.

 
*Se aporta alrededor del 40 por ciento de la producción de azúcar nacional.
*Durante la zafra 2014/2015 se encuentran activos 19 ingenios.
 
 
 
El Estado de Veracruz es el primer productor de caña de azúcar al aportar cerca del 40 por ciento de la producción nacional, informó el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Marco Antonio Torres Hernández.
 
“Veracruz es un productor importante, es el primer productor del país, tenemos un promedio de 40 por ciento a nivel nacional, tenemos más de 300 mil hectáreas de caña, alrededor de 70 mil productores, el día de hoy trabajan 19 ingenios de 22 existentes en el estado  y es muy probable que se incorporen algunos, de acuerdo a declaraciones de gobierno del estado”.
 
En referencia a la zafra 2014/2015,  destacó que hasta este momento lleva un ritmo muy similar al año anterior alrededor de 11 millones de toneladas de caña zafrada, arriba del 50 por ciento, son 1 millón 400 mil toneladas de azúcar y cosechadas alrededor de 150 mil  hectáreas de las más de 300 mil que tiene el estado de  Veracruz.
Asimismo, correspondiente al programa de apoyo a la producción de caña de azúcar 2014, indicó que el trabajo de la delegación estatal está casi finalizado, ya que se tiene pendiente información de números de cuenta y documentación que algunos productores no han podido solventar.
“La dispersión ya es responsabilidad de la oficina financiera en México, y la información que tenemos es que ya se están dispersando en Veracruz 300 de los  540 millones de pesos  acordados,  se tiene el compromiso de concluirlo en este mes de marzo y le pedimos a los productores que tengan la paciencia para poder suministrarlo en lo que ellos consideren que les es útil”.
Finalmente,  destacó que con el liderazgo del Presidente Enrique Peña Nieto se continúa trabajando  a través de la Cruzada Nacional contra el Hambre  en 85 municipios en el estado de Veracruz, llevándoles mayores oportunidades a las familias que producen los alimentos que cada día llevamos a nuestras mesas.

Combate a la corrupción, responsabilidad de todos: Domingo Bahena

 
  • Con la aprobación de la Ley Anticorrupción, se garantizará mayor certeza y credibilidad a los gobiernos, afirma el Diputado local
  • Se necesita el voto de la mitad de las entidades federativas más uno para que el Congreso de la Unión la eleve a rango constitucional
 Xalapa, Ver.
 
En el combate a la corrupción todos debemos  abonar para contar con gobiernos que gocen de credibilidad y certeza en el manejo de los recursos públicos, consideró el diputado Domingo Bahena Corbalá, quien se dijo satisfecho por el aval del Congreso de la Unión para la creación del Sistema Anticorrupción.
 
El Secretario de la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales de la LXIII Legislatura local subrayó que esta reforma constitucional se replicará a todas las entidades y necesitará la aprobación de los congresos locales, porque a través de esa figura se garantizará un eficaz combate a la corrupción y se dará mayor certeza y credibilidad a los gobiernos federal, estatales o municipales.
 
El también Vocal de la Comisión de Vigilancia dijo que espera que todos los grupos parlamentarios del Congreso de Veracruz pronto analicen a fondo y aprueben dicha ley que, con el voto de la mitad de las entidades federativas más uno, el Congreso de la Unión estaría en condiciones de elevarla a rango constitucional.
 
MAYOR TRANSPARENCIA EN ADQUISIOCIONES
 
El grupo legislativo que encabeza presentó ante el pleno una iniciativa para reformar la Ley de Adquisiciones y arrendamientos del Estado de Veracruz, a fin de que los registros de los padrones en las dependencias municipales o del estado puedan realizarse en línea en las páginas web de los ayuntamientos o las dependencias, que sean totalmente transparentes y estén a disposición de los ciudadanos.
 
Se trata –explicó– de prevenir, sancionar y erradicar prácticas de corrupción en los procedimientos de contrataciones públicas convocadas por órganos del Estado, con cargo total o parcial a fondos o recursos estatales o municipales, pero también como una herramienta de fácil acceso para quien sea o desee incorporarse al patrón de proveedores de los gobiernos, y se dé mayor transparencia y certeza.

Justicia social e igualdad, prioritarias para el Congreso de Veracruz: Octavia Ortega


  • Se reúne la Presidenta de la Mesa Directiva con titulares de los DIF municipales de la entidad y líderes sociales
  • Asiste al Informe del Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, con las diputadas Marcela Aguilera, Mónica Robles, Jaqueline García y Mariela Tovar
 
Xalapa, Ver.
 

Para la LXIII Legislatura local es prioritario atender las necesidades que demandan la justicia social y la igualdad de condiciones para el desempeño de cada ciudadano y ciudadana en el papel que le corresponda, afirmó la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Octavia Ortega Arteaga, al reunirse con presidentas de los DIF municipales de la entidad y líderes sociales. 
 
 
En un encuentro a propósito del Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, la legisladora dijo que todas las mujeres veracruzanas cuentan con el apoyo y respaldo absoluto del Congreso del Estado para la consecución de sus proyectos y la obtención de logros cada vez mayores.
 
Expresó que no descarta la posibilidad de reunirse con las presidentas de los DIF municipales de todo el estado, a fin de fortalecer el trabajo que realizan para beneficio de quienes más lo necesitan. “La labor fundamental, la más importante de un ayuntamiento, la columna vertebral del trabajo político y social está en ustedes”.
 
Octavia Ortega exhortó a las presentes a seguir compaginado el papel de madres, profesionistas, servidoras públicas y colaboradoras en los ayuntamientos, aportando su talento, capacidad, experiencia y liderazgo para que los veracruzanos gocen de mejores niveles de vida.
 
Asistieron las titulares de los DIF de Alvarado, Marliz Platas de Ruiz; Acayucan, Esperanza Delgado Prado; Tierra Blanca, Mercedes Arlette Barrientos de Lara; Perote, Cinthya Paola Vega Ortega; Altotonga, Teresa Morales de Guevara, y Nora Escalante de García, esposa del contralor general del estado, Ricardo García Guzmán, entre otras.
 
ASISTE A INFORME DEL
PRESIDENTE DE LA CEDH
 
Al asistir al Cuarto Informe del presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz,  Luis Fernando Perera Escamilla, en la Sala de Banderas de Palacio de Gobierno, la legisladora reconoció el trabajo que en esta materia se realiza en Veracruz y la vocación de servicio que distingue a la institución.
 
Las diputadas Marcela Aguilera Landeta, Mónica Robles Barajas, Jaqueline García Hernández y Mariela Tovar Lorenzo coincidieron en reconocer el esfuerzo de la Comisión para vincular a todas las organizaciones, sectores de gobierno y sociedad y en que los derechos humanos se traduzcan en mejores condiciones de vida y respeto a la dignidad de las personas.

Vigilará congreso que alcaldes no utilicen recursos de los veracruzanos para campañas


Para las próximas elecciones federales, la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado estará vigilante de que a los alcaldes de los ayuntamientos de Veracruz no se les vaya a ocurrir utilizar los recursos de los veracruzanos para otras cosas que no sean para las que se encuentran destinados, afirmó el diputado local Carlos Gabriel Fuentes Urrutia, presidente de la Comisión de Gobernación.
“El exhorto se les hace en todo momento a los alcaldes de todos los partidos políticos en todo momento para que no se les vaya a ocurrir hacer algo con el dinero de los veracruzanos; luego, cuando se dan cuenta, viven graves problemas porque en lugar de hacer lo que deben hacer adquieren deudas y no las pueden sustentar o decir a dónde fue a parar el dinero”, señaló.
El legislador refirió que para no tener problemas con la ciudadanía, los alcalde deben informar con cuántos recursos cuentan, en qué estado se encuentra la deuda que puedan tener y qué se puede hacer para beneficiar a la población. “Cuando no informan nada de esto, suele tenerse daño político porque la gente está mal informada y se dicen cosas que no corresponde a la realidad que se vive. Es cuando empiezan los dimes y diretes que llevan a la ingobernabilidad en los municipios”, dijo.
Reiteró que los diputados integrantes de la Comisión de Gobernación estarán muy atentos de que los recursos se utilicen para beneficiar a la ciudadanía y no para otras cosas, “sobre todo cuando en los ayuntamientos hay quejas de que no llegan las participaciones federales o se las retienen y por esa razón no pueden aplicarlos”.
A pregunta expresa, Carlos Fuentes respondió que sabe que al ayuntamiento de San Andrés Tuxtla no le han llegado los 220 millones que solicitó como crédito para obras de beneficio social. “Por esa razón, sabemos que el alcalde ya tiene problemas con su población porque no ha podido realizar las obras que dijo que haría con el crédito, estamos por avocarnos para saber qué es lo que ha pasado y que puedan aterrizar esos 220 millones de pesos”, refirió.

El diputado local del PAN, Carlos Fuentes Urrutia, acusó a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) de desinterés para combatir el acoso escolar

 El diputado local del PAN, Carlos Fuentes Urrutia, acusó a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) de desinterés para combatir el acoso escolar, también conocido como bullying, en escuelas de la entidad e implementar programas.
 
Luego de que Elvira Vázquez Martínez, madre de una menor que cursa la primaria en la escuela Manuel D. Boza, denunciara hace unos días que ésta y otros de sus compañeros han sufrido agresiones por parte de un alumno, ante la indiferencia de las autoridades educativas que ya saben de las quejas, el legislador reconoció que la problemática sigue siendo grave.
Incluso refirió que el año pasado presentó un punto de acuerdo ante el Congreso del Estado exhortando a las autoridades educativas hacer valer la ley de la materia aprobada desde 2011.
“Se presentó el punto de acuerdo, hubo hasta una campaña nacional y las autoridades de Veracruz se comprometieron a implementar programas, con el DIF, la Secretaría de Seguridad Pública, pero es el día que desgraciadamente no veo que se apliquen estos programas, las cosas siguen igual”.
Fuentes Urrutia comentó que en su momento habló con el entonces secretario de Educación, Adolfo Mota Hernández —hoy candidato priista a la diputación federal por Xalapa Rural—, para combatir la problemática sin que se observaran resultados.
“Hablé con el licenciado (Adolfo) Mota, pero ya se fue de la SEV, pidió permiso para irse de diputado federal. Él mismo quedó muy formal, incluso en un evento con el secretario de Educación federal, Emilio Chuayfett, de que se iban a aplicar programas para combatir el bullying en Veracruz y no lo aplicaron”.
Cabe destacar que hasta el momento la SEV únicamente cuenta, en su portal de Internet, con un boletín de junio del año pasado en el que promete “acciones para reducir el acoso escolar”, sin detalles de lo logrado.
Uno de los compromisos fue identificar escuelas que son focos rojos de bullying, hacer campañas para prevenir el problema, establecer un sistema alerta temprana, protocolos de atención de directivos, maestros, alumnos y padres, “incorporar en las páginas de Internet institucionales vínculos para denuncias”, entre otras.

Diputado Carlos Fuentes dará seguimiento a peticiones de locatarios del mercado Antonio M. Quirasco de Misantla.


*Piden al Legislador  para que sean restablecidos y devuelta su mercancía retenida por el Alcalde Efrén Meza.
 
Xalapa, Ver.- 03 de marzo del 2015.-Una comisión de aproximadamente de 15 locatarios del mercado Antonio M. Quirasco, de la ciudad de Misantla sostuvieron una reunión con el Diputado Carlos Fuentes Urrutia, para tratar temas importantes sobre su reinstalación en el mercado nuevo del cual fueron desalojados indebidamente por el Alcalde Efrén Meza.
 
En opiniones de los locatarios dijeron que todo se derivó de la queja de un vendedor el cual perdió la demanda ante la Instancia correspondiente, motivo por el cual el munícipe generalizó el asunto y desalojo a los comerciantes perjudicados, por su actuar injusto.
 
Ante ello, el Legislador Panista se comprometió a darle seguimiento y agilizar los trámites correspondientes para que lo antes posibles los afectados regresen a sus bienes inmuebles, exhortando al Alcalde para que entablen dialogo a la brevedad posible para llegar acuerdos positivos que beneficien a los afectados.
 
Así mismo, dijo el Legislador que intervendrá para que le sea devuelta la mercancía que el Alcalde tiene retenida desde hace tiempo, y en el caso de los alimentos (verduras, productos lácteos), que ya están en su proceso de descomposición le sea reembolsada por la mala conducta con la que se dirigió el  Presidente Municipal.
 
Importante destacar que el  Efrén Meza ha desacatado las instrucciones dadas por el Congreso del Estado y publicadas en la Gaceta oficial, donde se autoriza que los comerciantes originales regresen a sus locales y que los nuevos sean reubicados en otras secciones del inmueble.    
 
La persona que encabezó la reunión Silvestre Santa María Méndez, con quien el Diputado dialogó con el objetivo de darle una pronta resolución a las peticiones. 

Sea Alcalde del color que sea, se hará justicia a la familia afectada: Diputada Octavia Ortega Arteaga

martes, 3 de marzo de 2015

Solicita Fiscal Declaración de Procedencia contra Presidente Municipal de Fortín


  • Aplicación de la justicia, sin distingos, afirma la diputada Octavia Ortega Arteaga el recibir el expediente
  • Ocupar un cargo no exime a nadie de enfrentar a la justicia si comete algún delito, señala la legisladora
En la aplicación de la justicia no debe existir distingos, el objetivo común es revindicar a las familias, dijo la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Octavia Ortega Arteaga, al recibir del fiscal general del estado, Luis Ángel Bravo Contreras, la solicitud para iniciar el Juicio de Declaración de Procedencia contra el presidente municipal de Fortín de las Flores, Armel Cid de León, por el presunto delito de violencia familiar equiparada.
 
 
Ante el secretario general del Congreso del Estado, Francisco Portilla Bonilla, la legisladora explicó que se dará el trámite correspondiente a la solicitud. Primero se turnará a la Secretaría General para que la remita a la Comisión  de Gobernación y Justicia y Puntos Constitucionales y, de ser procedente, pasará a la Comisión Instructora.
 
Ocupar un cargo –aseveró–, no exime a nadie de enfrentar a la justicia si comete algún delito. Afirmó que se actuará de acuerdo con el análisis de las pruebas y los documentos que el Fiscal entregó a esta soberanía.
 
Éste sería el tercer presidente municipal denunciado en Fortín de las Flores: dos por probable daño patrimonial y el actual presuntamente por violencia intrafamiliar equiparada, por lo que la legisladora hizo un llamado a las autoridades a predicar con el ejemplo de un trato digno a la población, a las familias y especialmente a las mujeres.
 
El Fiscal del Estado informó que una mujer que se dijo agredida por el munícipe interpuso la denuncia correspondiente, y de ahí la apelación al Poder Legislativo. Seguidas las investigaciones, el Ministerio Público concluyó que hay elementos para proceder, pero al momento se ven impedidos por la inmunidad constitucional del fuero del que goza el señalado.
 
Aunque no se trata de un delito grave para solicitar imputación con libertad, el Fiscal recurrió a esta soberanía, a fin de que se retire el fuero constitucional al edil e instruir al juez las medidas necesarias para iniciar proceso penal.
 
En el delito que se imputa confluyen lesiones y agresiones. “Tenemos al probable autor señalado por la víctima y, ante este escenario, me obliga a acudir ante los jueces para que se enfrente la justicia, y a eso venimos a pedir, que se le retire el fuero”.

Vigilarán diputados desempeño de despachos auditores en el estado

 
  • Deben ser instancias confiables y con ética profesional, que coadyuven a prevenir irregularidades o riesgos de probable daño patrimonial, advierte el vocal de la Comisión de Vigilancia, Raúl Zarrabal Ferat
 
Xalapa, Ver.
 

La Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado estará atenta al desempeño de los despachos auditores contratados por el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (Orfis), dependencias estatales, ayuntamientos u otros entes fiscalizables, a fin de garantizar que se apeguen a la legalidad.
 
El vocal de la Comisión de Vigilancia de la LXIII Legislatura local, diputado Raúl Zarrabal Ferat, comentó que la labor de esos despachos ha sido tema de análisis en reuniones de trabajo con el auditor del Orfis, Lorenzo Antonio Portilla.
 
Precisó que se busca garantizar que sean instancias confiables y con ética profesional, para que, al revisar las cuentas o manejo financiero de los entes fiscalizables, coadyuven a prevenir irregularidades o advertir riesgos de probable daño patrimonial a la institución que solicitó sus servicios.
 
“Se analiza qué requisitos o ‘candados’ se puede poner para la contratación de despachos y qué sanciones se puede aplicar, o incluso iniciar desde hoy a los mejores despachos para realizar este trabajo”. También es necesario –dijo– conocer su experiencia, antecedentes y el resultado de sus servicios prestados.
 
“Que los despachos no realicen acciones preventivas o no reporten a los entes fiscalizables sería motivo de sanción y hasta se les podría retirar la licencia para prestar sus servicios al Orfis, a otras instancias de gobierno u organismos autónomos”, advirtió.

Actualiza Congreso solicitudes de crédito para ocho ayuntamientos

 
·         Alto Lucero, Atoyac, Banderilla, Catemaco, Ignacio de la Llave, Puente Nacional, Tancoco y Tecolutla, los beneficiados
·         Realizarán obras de alumbrado público, infraestructura, modernización catastral y rehabilitación de escuelas, parques y edificios públicos
·         Quedan sin efecto los acuerdos de autorización emitidos en 2014; las instituciones créditicias piden exactitud al contratar empréstitos
 
Xalapa, Ver.
 
Con el propósito de garantizar la transparencia en el uso de recursos públicos municipales y dado que el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y otras instituciones financieras requieren precisiones para dar empréstitos, el Congreso de Veracruz concedió a ocho ayuntamientos nuevas autorizaciones para contratar créditos, ya que no ejercieron los aprobados en 2014. 

 
En función de las exactitudes requeridas en la documentación por las instituciones crediticias y el Banobras, las autoridades municipales de Alto Lucero, Atoyac, Banderilla, Catemaco, Ignacio de la Llave, Puente Nacional, Tancoco y Tecolutla solicitaron al Poder Legislativo un nuevo acuerdo para utilizar dichos empréstitos durante el presente ejercicio fiscal.
 
Luego del análisis a detalle de la documentación de dichas peticiones, la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, integrada por los diputados María del Carmen Pontón Villa, Raúl Zarrabal Ferat y Jesús Alberto Velázquez Flores, presidenta, secretario y vocal respectivamente, avaló las solicitudes, por lo que se dictaminó generar nuevos acuerdos, a efecto de actualizarlos.
 
En la Segunda Sesión Ordinaria, el 26 de febrero pasado, se autorizó a Alto Lucero contratar un crédito por 12 millones 15 mil pesos que se destinarán a la construcción de un módulo del Palacio Municipal, techados en varias localidades, modernización catastral, alumbrado público, adquisición de dos vehículos y la rehabilitación de la Agencia Municipal de Palma Sola.
 
Para Atoyac son 11 millones de pesos, que usará para modernización catastral, segunda etapa de rehabilitación del alumbrado público, trabajos de rehabilitación, señalización y vialidades; rehabilitación del Palacio Municipal, adquisición de dos camiones compactadores de basura, construcción de una barda perimetral en el Jardín de Niños Leonardo Bravo y la rehabilitación de la Escuela Primaria Cruz Verde, en ese municipio.
 
Banderilla contratará siete millones 900 mil pesos para refinanciar el crédito existente con el Banobras, y el resto, para obras de infraestructura y servicios públicos en diversas comunidades del municipio.
 
Catemaco podrá contratar un crédito por 14 millones 560 mil pesos para pavimentar con asfalto el camino Dos Amates/desviación Nanciyaga, modernización catastral, pago de deuda pública de los créditos número 6419 y  8856 contratado con Banobras, remodelación del Parque Recreativo Hernández Ochoa y la remodelación del campo de futbol El Rodeo.
 
Ignacio de la Llave contratará crédito por 3 millones 860 mil pesos para el proyecto de alumbrado público municipal, y Puente Nacional, por ocho millones 900 mil pesos, que utilizará para refinanciar la deuda contratada con Financiera Local SA de CV Sofom ENR, el 5 de marzo de 2013.
 
Con un rédito de tres millones de pesos, Tancoco rehabilitará campos deportivos en diferentes localidades del municipio, y Tecolutla, con 12 millones 450 mil pesos, ejecutará el proyecto municipal de eficiencia energética en alumbrado público.

Audiencia de desahogo de pruebas en caso Medellín, el 11 de marzo

 
·         Acuerda Comisión Instructora citar a las partes acusadora y defensora
·         Comparecerán Fiscalía General del Estado y representantes del Presidente Municipal
·         El proceso sigue conforme a Derecho, coinciden diputados Juan Manuel Velázquez y Édgar Hugo Fernández
 
Xalapa, Ver.
 

El próximo miércoles 11 de marzo a las 12:00 horas, la Comisión Instructora de la LXIII Legislatura local realizará la audiencia para el desahogo de pruebas y alegatos entre la Fiscalía General del Estado (FGE) y la parte defensora del Presidente Municipal con licencia de Medellín de Bravo, respecto al juicio de procedencia en contra del edil por la desaparición y muerte del periodista Moisés Sánchez Cerezo. 

 
Luego de una reunión de trabajo, dicha instancia legislativa, integrada por los diputados Juan Manuel Velázquez Yunes, presidente, Édgar Hugo Fernández Bernal, secretario, y Raúl Zarrabal Ferat, vocal, informó que citarán para la fecha señalada a los representantes de la FGE y a la parte defensora de Omar Cruz Reyes, para complementar el proceso del desahogo de las pruebas que se encuentran en poder de la comisión.
 
Velázquez Yunes explicó que se da continuidad a este caso a través del trabajo en comisión y con el apoyo del director de Servicios Jurídicos del Congreso local, Vito Lozano Vázquez, todo conforme a Derecho y respetando los tiempos legales.
 
Se trata –añadió– de citar a las partes tanto acusadora como defensora, para que acudan ese día con los elementos que crean convenientes y se pueda desarrollar el proceso de pruebas y alegatos.
 
El diputado Fernández Bernal mencionó que la Ley de Juicio Político y Juicio de Procedencia para el Estado marca los tiempos para este proceso y dIjo que como comisión han sido respetuosos del procedimiento porque han llevado el curso que se requiere.

lunes, 2 de marzo de 2015

SSP DEBE INFORMAR DESTINO DE RECURSOS:CARLOS CHICO FUENTES URRUTIA

 

- Necesaria estrategia integral en combate a delincuencia
- De cada 100 mil veracruzanos, 20 mil sufrieron delito en 2013
 
 
La Secretaría de Seguridad Pública debe informar en qué se invirtieron los 114 millones de pesos que se transfirieron a cuentas ajenas al subsidio, declaró el diputado panista, Carlos Gabriel Fuentes Urrutia.

El congresista afirmó que al tratarse de recursos públicos, debe realizarse la investigación correspondiente para aclarar el destino del fondo.

Fuentes Urrutia señaló que en Veracruz falta una estrategia integral en materia de seguridad pública, al comprobarse que la entidad cuenta con los recursos para capacitación y equipamiento policial.

Explicó que durante 2013 por cada 100  mil habitantes en el estado de Veracruz 20 mil fueron víctimas de algún delito en diversos puntos de la geografía de la entidad, como en el caso de Xalapa, Córdoba, Coatzacoalcos y el norte del estado.

“Exhorto al Secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita para que se reúna con las cabezas de grupo en los municipios y juntos creen una estrategia integral para bajar los índices delictivos” dijo Fuentes Urrutia.

Hay voluntad por parte de algunas cámaras empresariales para fortalecer las líneas de acción contra la delincuencia, se nota en las donaciones de cámaras de seguridad que han hecho, detalló el legislador.

Fuentes Urrutia comentó que ha visitado personalmente las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública, donde dialogó con su titular Arturo Bermúdez Zurita acerca de los exámenes de confiabilidad que se aplicaron a elementos de cuerpos policiales en el estado.

“Como resultado de esta visita pude constatar que  los cuerpos policiacos del estado están siendo depurados con base en exámenes de confiabilidad, pero aún es necesaria una política de acción conjunta” puntualizó

Pide diputado Carlos Chico Fuentes Urrutia que SSP aclare en que se invirtieron 114 mdp


XALAPA, Ver., 1 de marzo de 2015.- El secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, debe informar a la brevedad en qué se invirtieron 114 millones de pesos transferidos a cuentas ajenas al subsidio, subrayó el diputado panista de la Comisión Permanente de Gobernación del Congreso local, Carlos Gabriel Fuentes Urrutia.

Entrevistado, el legislador refirió que estos recursos públicos deben ser investigados, pues la dependencia es una de las más observadas por la Auditoria Superior de la Federación (ASF).

En ese sentido, señaló que Veracruz continúa sin una estrategia integral en materia de seguridad pública, al comprobarse que la entidad cuenta con los recursos para capacitación y equipamiento policial.

En tanto, recordó que durante 2013, por cada 100 mil habitantes en el estado, 20 mil fueron víctimas de algún delito en diversos puntos, como en el caso de Xalapa, Córdoba, Coatzacoalcos y algunos municipios del norte.

“Exhorto al secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, para que se reúna con las cabezas de grupo en los municipios y juntos creen una estrategia integral para bajar los índices delictivos”, dijo.

Asimismo, refirió que existe la voluntad en las cámaras empresariales para fortalecer las líneas de acción contra la delincuencia, “esto se nota en que recientemente donaron equipos de video vigilancia en la capital del estado para abonar en esta lucha contra la comisión de delitos”.

Además, Fuentes Urrutia comentó que hace unos días se reunió con el Secretario de Seguridad Publica en la Torre de Inteligencia de la Fuerza Civil, y que entre los diversos temas abordados se habló de los exámenes de confiabilidad que se aplicaron a elementos de cuerpos policiales.

“Como resultado de esta visita pude constatar que los cuerpos policiacos del estado están siendo depurados con base en exámenes de confiabilidad, pero aún es necesaria una política de acción conjunta”, finalizó.

domingo, 1 de marzo de 2015

Gran apoyo a olimpiada estatal 2015 en ciclismo: Roberto Perez Moreno

Coatepec, Ver. a 1 de marzo del 2015.- Todo un éxito resultaron las pruebas de ciclismo de ruta y contra reloj, en libramiento de Coatepec, ya que el Roberto Pérez Moreno, Presidente Municipal, giró instrucciones a  Protección Civil municipal, al COMUDE y policía municipal para que en conjunto ofrecieran todas las facilidades a las autoridades deportivas, competidores sus familias y asistentes y , el presidente de la Asociación de Ciclismo Organizado del Estado de Veracruz, Carlos Cortés Serdán, manifestó su beneplácito ante la actitud y argumentos mostrados por los pedalistas en el Libramiento de Coatepec.
 
 
 

Cumple Diputado Renato Tronco con ejidos de Mahuixtlan, Isleta Grande y Mundo Nuevo de Coatepec.

Coatepec, Ver.- En días pasados el Diputado Renato Tronco Gomez acudio a el municipio de Coatepec a atender a autoridades ejidales de diversos municipios entre los que se encuentran Mahuixtlan, Isleta grande, El Grande, Mundo Nuevo entre otros pertenecientes a este municipio.
 
 
Durante esta reunión el Diputado Tronco Gomez escucho a los presentes cada uno de los puntos o necesidades que le eran presentadas, y con el temple que le caracteriza se comprometió a darles apoyo en lo que estuviera en sus manos.
 
El día de hoy se cristalizó la palabra de Renato Tronco Gomez haciendo entrega de cemento, cal para la construcción de un muro de contención en el límite del cementerio por donde pasa un río y en temporada de lluvias va socavando por la creciente el terreno de dicho cementerio.
 
 
Las autoridades ejidales reconocen y agradecen el apoyo del Diputado Renato Tronco Gomez por ser un gestor y un hombre que trabaja para todos los Veracruzanos.

Trabajo conjunto para reforzar seguridad en municipios del sur: Gladys Merlín

 
  • La Diputada local se reunió con presidentes municipales y autoridades de la SSP en la 1ª Mesa Seguridad Región Segura Olmeca
 
Oluta, Ver.
 
 “Con estrategias precisas y coordinadas entre autoridades estatales y municipales, es posible lograr y mantener una mayor seguridad en Veracruz”, expresó la diputada Gladys Merlín Castro durante la 1ª Mesa Seguridad Región Segura Olmeca, celebrada en la cabecera municipal de Oluta.
 Ante representantes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Legisladora destacó los programas y acciones instrumentados por el Gobierno del Estado para reforzar la seguridad en la zona sur de la entidad.
 En un encuentro con munícipes de la región y autoridades de la SSP, se abordaron temas como el programa de Policía Municipal AcreditablePlan TajínPrevención del DelitoProximidad Ciudadana y coordinación con las fuerzas de Operativo Veracruz Seguro.
 
Se puso de relieve la importancia de contar con una Policía Acreditable, por lo que se invitó a los ediles a fortalecer los vínculos institucionales y, dentro del esquema Veracruz Seguro, incorporar a los cuerpos policiacos al programa Policía Municipal Acreditable.
 La Diputada por el Distrito XXVII dijo que se trata de conjuntar esfuerzos entre la SSP y los municipios, para consolidar una vinculación en materia operativa y fortalecer la seguridad en Veracruz, y reconoció el compromiso del titular de la dependencia para proteger a los veracruzanos.
 Asistieron los presidentes municipales de Jáltipan, Oluta, Soconusco, Texistepec, Sayula de Alemán, Jesús Carranza, San Juan Evangelista, Juan Rodríguez Clara, Isla, José Azueta, Playa Vicente y Santiago Sochiapan.

Veracruz necesita un nuevo Código Civil: Mónica Robles

 
  • La Comisión de Igualdad de Género trabaja con el IVM, la UV y la ONU en la redacción del primer borrador, informa su presidenta, Mónica Robles Barajas
  • El actual data del siglo pasado y aún conserva artículos discriminatorios que necesitan actualizarse
 
Dadas las nuevas condiciones y circunstancias en que se desenvuelve la vida de sus habitantes, Veracruz necesita un nuevo Código Civil acorde con los estándares internacionales en derechos humanos, y que responda a los nuevos retos y necesidades en los distintos ámbitos de desarrollo, especialmente en lo familiar y procuración de justicia, consideró la diputada Mónica Robles Barajas.
 
La Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género informó que ya trabaja con el Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), la Universidad Veracruzana (UV) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la redacción del primer borrador de este nuevo Código, del que en este año habrá una propuesta.
 
Informó que la Comisión realiza un escrutinio exhaustivo a este ordenamiento legal, “una revisión integral, sobre todo en lo familiar”, ya que aún conserva artículos que considera discriminatorios y necesitan actualizarse. No obstante las reformas que ha tenido –dijo–, es un documento que data del siglo pasado, de 1930.
 
En otro tema, Robles Barajas, quien también es miembro de las comisiones de Procuración de Justicia y de Desarrollo Social, Humano y Regional, dijo que, a pesar de existir un terreno, el proyecto ejecutivo y los recursos federales autorizados para la construcción del Centro de Justicia en el Estado, los trabajos todavía no inician.
 
Para el mismo propósito se cuenta con un convenio por firmar con el fiscal general del estado, Luis Ángel Bravo Contreras, y distintas instancias del Poder Ejecutivo. Ante ello, la Diputada espera que los procesos se agilicen.
Trabaja en iniciativa que eliminaría Fuero Constitucional
 
ELIMINACIÓN DEL FUERO
 
La Legisladora trabaja en una propuesta para la eliminación del fuero constitucional ya que “no hay justificación, no debe de existir para ningún servidor público. Debiéramos enfrentar la justicia igual que cualquier ciudadano, lo que abonaría a generar y fortalecer la confianza de la población”.